La prejudicialidad penal y la sentencia civil : Plazo razonable para resolver
- Autores
- Buffarini, Paula
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Motiva la confección de la presente ponencia la reforma hecha por el Código Civil y Comercial respecto de una temática que resulta de suma trascendencia no sólo teórica sino –sobremanera- práctica cual es la de los efectos del proceso penal aún no concluido por sobre el dictado del pronunciamiento de sentencia civil que pone fin al litigio de ésta índole. El código civil y comercial con vigencia a partir del 1 de agosto de 2015 trajo nuevas disposiciones en lo que respecta al vínculo entre la acción civil y penal, su conexión y dependencia. Sin duda la nueva legislación viene a solucionar muchos inconvenientes interpretativos que presentaba no sólo el anterior texto legal sino disímiles posturas a su respecto que asumía tanto la doctrina como la jurisprudencia. Y no sólo eso, sino que también propone soluciones acordes con los tiempos que corren (que no son obviamente los mismos en los que Vélez Sarfield había legislado) procurando respuestas eficaces y oportunas. Todo ello bajo el prisma de los postulados de “tutela judicial continua y efectiva” y de “plazo razonable”, ambos mandatos con raigambre constitucional y convencional que irradian sus efectos a la normativa fondal (con alcance nacional) y procesal (de carácter local). La finalidad de este ensayo consiste en analizar la temática en el estado en el que se encuentra hoy legislada, ponderar la interacción y sus efectos de ambas acciones (resarcitoria y punitiva) cuando surgen a raíz de un mismo hecho o acto que da lugar a los dos tipos de responsabilidad (civil y penal).
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Derecho
Derecho Procesal
Código Civil y Comercial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103022
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ae907a0780ce8414fe6438b292308554 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103022 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La prejudicialidad penal y la sentencia civil : Plazo razonable para resolverBuffarini, PaulaDerechoDerecho ProcesalCódigo Civil y ComercialMotiva la confección de la presente ponencia la reforma hecha por el Código Civil y Comercial respecto de una temática que resulta de suma trascendencia no sólo teórica sino –sobremanera- práctica cual es la de los efectos del proceso penal aún no concluido por sobre el dictado del pronunciamiento de sentencia civil que pone fin al litigio de ésta índole. El código civil y comercial con vigencia a partir del 1 de agosto de 2015 trajo nuevas disposiciones en lo que respecta al vínculo entre la acción civil y penal, su conexión y dependencia. Sin duda la nueva legislación viene a solucionar muchos inconvenientes interpretativos que presentaba no sólo el anterior texto legal sino disímiles posturas a su respecto que asumía tanto la doctrina como la jurisprudencia. Y no sólo eso, sino que también propone soluciones acordes con los tiempos que corren (que no son obviamente los mismos en los que Vélez Sarfield había legislado) procurando respuestas eficaces y oportunas. Todo ello bajo el prisma de los postulados de “tutela judicial continua y efectiva” y de “plazo razonable”, ambos mandatos con raigambre constitucional y convencional que irradian sus efectos a la normativa fondal (con alcance nacional) y procesal (de carácter local). La finalidad de este ensayo consiste en analizar la temática en el estado en el que se encuentra hoy legislada, ponderar la interacción y sus efectos de ambas acciones (resarcitoria y punitiva) cuando surgen a raíz de un mismo hecho o acto que da lugar a los dos tipos de responsabilidad (civil y penal).Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103022spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Buffarini-Paula-Comisi%C3%B3n-12.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:54:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103022Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:54:30.209SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La prejudicialidad penal y la sentencia civil : Plazo razonable para resolver |
title |
La prejudicialidad penal y la sentencia civil : Plazo razonable para resolver |
spellingShingle |
La prejudicialidad penal y la sentencia civil : Plazo razonable para resolver Buffarini, Paula Derecho Derecho Procesal Código Civil y Comercial |
title_short |
La prejudicialidad penal y la sentencia civil : Plazo razonable para resolver |
title_full |
La prejudicialidad penal y la sentencia civil : Plazo razonable para resolver |
title_fullStr |
La prejudicialidad penal y la sentencia civil : Plazo razonable para resolver |
title_full_unstemmed |
La prejudicialidad penal y la sentencia civil : Plazo razonable para resolver |
title_sort |
La prejudicialidad penal y la sentencia civil : Plazo razonable para resolver |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buffarini, Paula |
author |
Buffarini, Paula |
author_facet |
Buffarini, Paula |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho Derecho Procesal Código Civil y Comercial |
topic |
Derecho Derecho Procesal Código Civil y Comercial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Motiva la confección de la presente ponencia la reforma hecha por el Código Civil y Comercial respecto de una temática que resulta de suma trascendencia no sólo teórica sino –sobremanera- práctica cual es la de los efectos del proceso penal aún no concluido por sobre el dictado del pronunciamiento de sentencia civil que pone fin al litigio de ésta índole. El código civil y comercial con vigencia a partir del 1 de agosto de 2015 trajo nuevas disposiciones en lo que respecta al vínculo entre la acción civil y penal, su conexión y dependencia. Sin duda la nueva legislación viene a solucionar muchos inconvenientes interpretativos que presentaba no sólo el anterior texto legal sino disímiles posturas a su respecto que asumía tanto la doctrina como la jurisprudencia. Y no sólo eso, sino que también propone soluciones acordes con los tiempos que corren (que no son obviamente los mismos en los que Vélez Sarfield había legislado) procurando respuestas eficaces y oportunas. Todo ello bajo el prisma de los postulados de “tutela judicial continua y efectiva” y de “plazo razonable”, ambos mandatos con raigambre constitucional y convencional que irradian sus efectos a la normativa fondal (con alcance nacional) y procesal (de carácter local). La finalidad de este ensayo consiste en analizar la temática en el estado en el que se encuentra hoy legislada, ponderar la interacción y sus efectos de ambas acciones (resarcitoria y punitiva) cuando surgen a raíz de un mismo hecho o acto que da lugar a los dos tipos de responsabilidad (civil y penal). Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
Motiva la confección de la presente ponencia la reforma hecha por el Código Civil y Comercial respecto de una temática que resulta de suma trascendencia no sólo teórica sino –sobremanera- práctica cual es la de los efectos del proceso penal aún no concluido por sobre el dictado del pronunciamiento de sentencia civil que pone fin al litigio de ésta índole. El código civil y comercial con vigencia a partir del 1 de agosto de 2015 trajo nuevas disposiciones en lo que respecta al vínculo entre la acción civil y penal, su conexión y dependencia. Sin duda la nueva legislación viene a solucionar muchos inconvenientes interpretativos que presentaba no sólo el anterior texto legal sino disímiles posturas a su respecto que asumía tanto la doctrina como la jurisprudencia. Y no sólo eso, sino que también propone soluciones acordes con los tiempos que corren (que no son obviamente los mismos en los que Vélez Sarfield había legislado) procurando respuestas eficaces y oportunas. Todo ello bajo el prisma de los postulados de “tutela judicial continua y efectiva” y de “plazo razonable”, ambos mandatos con raigambre constitucional y convencional que irradian sus efectos a la normativa fondal (con alcance nacional) y procesal (de carácter local). La finalidad de este ensayo consiste en analizar la temática en el estado en el que se encuentra hoy legislada, ponderar la interacción y sus efectos de ambas acciones (resarcitoria y punitiva) cuando surgen a raíz de un mismo hecho o acto que da lugar a los dos tipos de responsabilidad (civil y penal). |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103022 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103022 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Buffarini-Paula-Comisi%C3%B3n-12.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260431334277120 |
score |
13.13397 |