El cómputo de los plazos en horas en el CCyC: dudas interpretativas y propuesta de solución

Autores
Pelle, Walter David
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El CCyC, al igual que su predecesor en sus arts. 23 a 29, se ocupa del modo de contar los intervalos del derecho, en el art. 6. El dicha norma, no hay innovaciones en cuanto a los plazos contados en días, meses o años. Tampoco en lo referido a la inclusión de los días inhábiles en el cómputo de los plazos, ni al carácter supletorio de todas estas reglas. La única novedad en la temática es la inclusión de un régimen para el cómputo de los plazos determinados en horas, ya que anteriormente el código nada decía al respecto. Aunque no existían mayores inconvenientes en este tema, el CCyC lo incluyó, sin dudas con la saludable intención de aclarar hipotéticas situaciones confusas que podrían surgir ante el silencio anterior. Sin embargo, personalmente, considero que ello no se logró, sino todo lo contrario; pues el texto de la norma puede interpretarse de diferentes modos, forjando conflictos innecesarios, sobre todo en el ámbito procesal. A continuación se analizará la cuestión, que no ha generado hasta el momento los comentarios que se merece; por lo cual este trabajo tiene por fin instalar el debate y proponer una solución fundada ante la necesidad que tienen y tendrán los tribunales de contar los plazos en horas en importantes procesos.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Derecho
Derecho Procesal
Código Civil y Comercial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103070

id SEDICI_7077424cdd31d6a5de014cc9d8748da3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103070
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El cómputo de los plazos en horas en el CCyC: dudas interpretativas y propuesta de soluciónPelle, Walter DavidDerechoDerecho ProcesalCódigo Civil y ComercialEl CCyC, al igual que su predecesor en sus arts. 23 a 29, se ocupa del modo de contar los intervalos del derecho, en el art. 6. El dicha norma, no hay innovaciones en cuanto a los plazos contados en días, meses o años. Tampoco en lo referido a la inclusión de los días inhábiles en el cómputo de los plazos, ni al carácter supletorio de todas estas reglas. La única novedad en la temática es la inclusión de un régimen para el cómputo de los plazos determinados en horas, ya que anteriormente el código nada decía al respecto. Aunque no existían mayores inconvenientes en este tema, el CCyC lo incluyó, sin dudas con la saludable intención de aclarar hipotéticas situaciones confusas que podrían surgir ante el silencio anterior. Sin embargo, personalmente, considero que ello no se logró, sino todo lo contrario; pues el texto de la norma puede interpretarse de diferentes modos, forjando conflictos innecesarios, sobre todo en el ámbito procesal. A continuación se analizará la cuestión, que no ha generado hasta el momento los comentarios que se merece; por lo cual este trabajo tiene por fin instalar el debate y proponer una solución fundada ante la necesidad que tienen y tendrán los tribunales de contar los plazos en horas en importantes procesos.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103070spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Pelle-Walter-David.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:22:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103070Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:22:19.592SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El cómputo de los plazos en horas en el CCyC: dudas interpretativas y propuesta de solución
title El cómputo de los plazos en horas en el CCyC: dudas interpretativas y propuesta de solución
spellingShingle El cómputo de los plazos en horas en el CCyC: dudas interpretativas y propuesta de solución
Pelle, Walter David
Derecho
Derecho Procesal
Código Civil y Comercial
title_short El cómputo de los plazos en horas en el CCyC: dudas interpretativas y propuesta de solución
title_full El cómputo de los plazos en horas en el CCyC: dudas interpretativas y propuesta de solución
title_fullStr El cómputo de los plazos en horas en el CCyC: dudas interpretativas y propuesta de solución
title_full_unstemmed El cómputo de los plazos en horas en el CCyC: dudas interpretativas y propuesta de solución
title_sort El cómputo de los plazos en horas en el CCyC: dudas interpretativas y propuesta de solución
dc.creator.none.fl_str_mv Pelle, Walter David
author Pelle, Walter David
author_facet Pelle, Walter David
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
Derecho Procesal
Código Civil y Comercial
topic Derecho
Derecho Procesal
Código Civil y Comercial
dc.description.none.fl_txt_mv El CCyC, al igual que su predecesor en sus arts. 23 a 29, se ocupa del modo de contar los intervalos del derecho, en el art. 6. El dicha norma, no hay innovaciones en cuanto a los plazos contados en días, meses o años. Tampoco en lo referido a la inclusión de los días inhábiles en el cómputo de los plazos, ni al carácter supletorio de todas estas reglas. La única novedad en la temática es la inclusión de un régimen para el cómputo de los plazos determinados en horas, ya que anteriormente el código nada decía al respecto. Aunque no existían mayores inconvenientes en este tema, el CCyC lo incluyó, sin dudas con la saludable intención de aclarar hipotéticas situaciones confusas que podrían surgir ante el silencio anterior. Sin embargo, personalmente, considero que ello no se logró, sino todo lo contrario; pues el texto de la norma puede interpretarse de diferentes modos, forjando conflictos innecesarios, sobre todo en el ámbito procesal. A continuación se analizará la cuestión, que no ha generado hasta el momento los comentarios que se merece; por lo cual este trabajo tiene por fin instalar el debate y proponer una solución fundada ante la necesidad que tienen y tendrán los tribunales de contar los plazos en horas en importantes procesos.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description El CCyC, al igual que su predecesor en sus arts. 23 a 29, se ocupa del modo de contar los intervalos del derecho, en el art. 6. El dicha norma, no hay innovaciones en cuanto a los plazos contados en días, meses o años. Tampoco en lo referido a la inclusión de los días inhábiles en el cómputo de los plazos, ni al carácter supletorio de todas estas reglas. La única novedad en la temática es la inclusión de un régimen para el cómputo de los plazos determinados en horas, ya que anteriormente el código nada decía al respecto. Aunque no existían mayores inconvenientes en este tema, el CCyC lo incluyó, sin dudas con la saludable intención de aclarar hipotéticas situaciones confusas que podrían surgir ante el silencio anterior. Sin embargo, personalmente, considero que ello no se logró, sino todo lo contrario; pues el texto de la norma puede interpretarse de diferentes modos, forjando conflictos innecesarios, sobre todo en el ámbito procesal. A continuación se analizará la cuestión, que no ha generado hasta el momento los comentarios que se merece; por lo cual este trabajo tiene por fin instalar el debate y proponer una solución fundada ante la necesidad que tienen y tendrán los tribunales de contar los plazos en horas en importantes procesos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103070
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103070
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Pelle-Walter-David.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616099215179776
score 13.069144