Hervé Kempf "Cómo los ricos destruyen el planeta" : Buenos Aires, Capital Intelectual, 2011, 176 pp.
- Autores
- Tula Molina, Fernando
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con este libro H. Kempf busca ayudar a comprender que la crisis ecológica y la crisis social son “dos caras de un mismo desastre”. Su principal agente es “la oligarquía depredadora” y su doble influencia nociva: (i) Por la depredación directa de recursos (más allá de las capacidades de recuperación de los ecosistemas), y (ii) Por su atractivo cultural. En cualquier caso, más allá de las responsabilidades, el tema central es que todos enfrentamos “elecciones en términos de consumo material”, para lo que es necesario “articular la preocupación ecológica con un profundo análisis político de las actuales situaciones de dominación”.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Filosofía
Reseñas de Libros
Crisis ecológica
Crisis social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115934
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ae830cf5026cda431f399f1b7a4e6d2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115934 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hervé Kempf "Cómo los ricos destruyen el planeta" : Buenos Aires, Capital Intelectual, 2011, 176 pp.Tula Molina, FernandoFilosofíaReseñas de LibrosCrisis ecológicaCrisis socialCon este libro H. Kempf busca ayudar a comprender que la crisis ecológica y la crisis social son “dos caras de un mismo desastre”. Su principal agente es “la oligarquía depredadora” y su doble influencia nociva: (i) Por la depredación directa de recursos (más allá de las capacidades de recuperación de los ecosistemas), y (ii) Por su atractivo cultural. En cualquier caso, más allá de las responsabilidades, el tema central es que todos enfrentamos “elecciones en términos de consumo material”, para lo que es necesario “articular la preocupación ecológica con un profundo análisis político de las actuales situaciones de dominación”.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf79-85http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115934spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/TYS/article/view/906/869info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-0704info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115934Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:04.559SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hervé Kempf "Cómo los ricos destruyen el planeta" : Buenos Aires, Capital Intelectual, 2011, 176 pp. |
title |
Hervé Kempf "Cómo los ricos destruyen el planeta" : Buenos Aires, Capital Intelectual, 2011, 176 pp. |
spellingShingle |
Hervé Kempf "Cómo los ricos destruyen el planeta" : Buenos Aires, Capital Intelectual, 2011, 176 pp. Tula Molina, Fernando Filosofía Reseñas de Libros Crisis ecológica Crisis social |
title_short |
Hervé Kempf "Cómo los ricos destruyen el planeta" : Buenos Aires, Capital Intelectual, 2011, 176 pp. |
title_full |
Hervé Kempf "Cómo los ricos destruyen el planeta" : Buenos Aires, Capital Intelectual, 2011, 176 pp. |
title_fullStr |
Hervé Kempf "Cómo los ricos destruyen el planeta" : Buenos Aires, Capital Intelectual, 2011, 176 pp. |
title_full_unstemmed |
Hervé Kempf "Cómo los ricos destruyen el planeta" : Buenos Aires, Capital Intelectual, 2011, 176 pp. |
title_sort |
Hervé Kempf "Cómo los ricos destruyen el planeta" : Buenos Aires, Capital Intelectual, 2011, 176 pp. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tula Molina, Fernando |
author |
Tula Molina, Fernando |
author_facet |
Tula Molina, Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Reseñas de Libros Crisis ecológica Crisis social |
topic |
Filosofía Reseñas de Libros Crisis ecológica Crisis social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con este libro H. Kempf busca ayudar a comprender que la crisis ecológica y la crisis social son “dos caras de un mismo desastre”. Su principal agente es “la oligarquía depredadora” y su doble influencia nociva: (i) Por la depredación directa de recursos (más allá de las capacidades de recuperación de los ecosistemas), y (ii) Por su atractivo cultural. En cualquier caso, más allá de las responsabilidades, el tema central es que todos enfrentamos “elecciones en términos de consumo material”, para lo que es necesario “articular la preocupación ecológica con un profundo análisis político de las actuales situaciones de dominación”. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Con este libro H. Kempf busca ayudar a comprender que la crisis ecológica y la crisis social son “dos caras de un mismo desastre”. Su principal agente es “la oligarquía depredadora” y su doble influencia nociva: (i) Por la depredación directa de recursos (más allá de las capacidades de recuperación de los ecosistemas), y (ii) Por su atractivo cultural. En cualquier caso, más allá de las responsabilidades, el tema central es que todos enfrentamos “elecciones en términos de consumo material”, para lo que es necesario “articular la preocupación ecológica con un profundo análisis político de las actuales situaciones de dominación”. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115934 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115934 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/TYS/article/view/906/869 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-0704 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 79-85 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616148496154624 |
score |
13.070432 |