El amor romántico en "Girls" y "Sex & the City" desde una perspectiva de género

Autores
Álvarez Antoñana, Lucía
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Murolo, Norberto Leonardo
Sambucetti, María Emilia
Descripción
En este Trabajo Integrador Final realizamos una investigación en que observamos y analizamos dos series televisivas: Girls y Sex & the City. En ellas, puntualizamos en aquel fenómeno llamado “amor” y su figura más reconocida, con el “amor romántico”. Al mismo tiempo repararemos en la sexualidad de la mano del amor romántico y miraremos esto a través de una perspectiva de género. Ya que ambas series son protagonizadas por cuatro mujeres, su público se compone mayoritariamente de estas y se tratan ahí temas explícitamente de diferenciaciones entre hombres y mujeres en el amor y los vínculos, así es que consideramos lo más provechoso elegir este enfoque para hablar de ellas. En una exploración donde convergen conceptos y descripciones sobre la identidad, los vínculos sexo-afectivos y el amor, el cuerpo, la estética y los medios (aquí, nuestras series), intentamos exponer cómo se representa el amor romántico en los vínculos más importantes de las protagonistas de ambas y argumentar por qué consideramos que estas fueron rupturistas en su momento.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Amor
Amor romántico
Subjetividad
Sexualidad
Sexo
Género
Mujer
Hombre
Masculinidad
LGBTIQ
Queer
Feminismo
Representaciones sociales
Estética
Series
Netflix
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178354

id SEDICI_ae021c32c9fd21a6388d505f9ff3bfdc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178354
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El amor romántico en "Girls" y "Sex & the City" desde una perspectiva de géneroÁlvarez Antoñana, LucíaComunicación SocialAmorAmor románticoSubjetividadSexualidadSexoGéneroMujerHombreMasculinidadLGBTIQQueerFeminismoRepresentaciones socialesEstéticaSeriesNetflixEn este Trabajo Integrador Final realizamos una investigación en que observamos y analizamos dos series televisivas: Girls y Sex & the City. En ellas, puntualizamos en aquel fenómeno llamado “amor” y su figura más reconocida, con el “amor romántico”. Al mismo tiempo repararemos en la sexualidad de la mano del amor romántico y miraremos esto a través de una perspectiva de género. Ya que ambas series son protagonizadas por cuatro mujeres, su público se compone mayoritariamente de estas y se tratan ahí temas explícitamente de diferenciaciones entre hombres y mujeres en el amor y los vínculos, así es que consideramos lo más provechoso elegir este enfoque para hablar de ellas. En una exploración donde convergen conceptos y descripciones sobre la identidad, los vínculos sexo-afectivos y el amor, el cuerpo, la estética y los medios (aquí, nuestras series), intentamos exponer cómo se representa el amor romántico en los vínculos más importantes de las protagonistas de ambas y argumentar por qué consideramos que estas fueron rupturistas en su momento.Licenciado en Comunicación Social, orientación PeriodismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialMurolo, Norberto LeonardoSambucetti, María Emilia2020-11-27info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178354spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178354Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:30.181SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El amor romántico en "Girls" y "Sex & the City" desde una perspectiva de género
title El amor romántico en "Girls" y "Sex & the City" desde una perspectiva de género
spellingShingle El amor romántico en "Girls" y "Sex & the City" desde una perspectiva de género
Álvarez Antoñana, Lucía
Comunicación Social
Amor
Amor romántico
Subjetividad
Sexualidad
Sexo
Género
Mujer
Hombre
Masculinidad
LGBTIQ
Queer
Feminismo
Representaciones sociales
Estética
Series
Netflix
title_short El amor romántico en "Girls" y "Sex & the City" desde una perspectiva de género
title_full El amor romántico en "Girls" y "Sex & the City" desde una perspectiva de género
title_fullStr El amor romántico en "Girls" y "Sex & the City" desde una perspectiva de género
title_full_unstemmed El amor romántico en "Girls" y "Sex & the City" desde una perspectiva de género
title_sort El amor romántico en "Girls" y "Sex & the City" desde una perspectiva de género
dc.creator.none.fl_str_mv Álvarez Antoñana, Lucía
author Álvarez Antoñana, Lucía
author_facet Álvarez Antoñana, Lucía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Murolo, Norberto Leonardo
Sambucetti, María Emilia
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Amor
Amor romántico
Subjetividad
Sexualidad
Sexo
Género
Mujer
Hombre
Masculinidad
LGBTIQ
Queer
Feminismo
Representaciones sociales
Estética
Series
Netflix
topic Comunicación Social
Amor
Amor romántico
Subjetividad
Sexualidad
Sexo
Género
Mujer
Hombre
Masculinidad
LGBTIQ
Queer
Feminismo
Representaciones sociales
Estética
Series
Netflix
dc.description.none.fl_txt_mv En este Trabajo Integrador Final realizamos una investigación en que observamos y analizamos dos series televisivas: Girls y Sex & the City. En ellas, puntualizamos en aquel fenómeno llamado “amor” y su figura más reconocida, con el “amor romántico”. Al mismo tiempo repararemos en la sexualidad de la mano del amor romántico y miraremos esto a través de una perspectiva de género. Ya que ambas series son protagonizadas por cuatro mujeres, su público se compone mayoritariamente de estas y se tratan ahí temas explícitamente de diferenciaciones entre hombres y mujeres en el amor y los vínculos, así es que consideramos lo más provechoso elegir este enfoque para hablar de ellas. En una exploración donde convergen conceptos y descripciones sobre la identidad, los vínculos sexo-afectivos y el amor, el cuerpo, la estética y los medios (aquí, nuestras series), intentamos exponer cómo se representa el amor romántico en los vínculos más importantes de las protagonistas de ambas y argumentar por qué consideramos que estas fueron rupturistas en su momento.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En este Trabajo Integrador Final realizamos una investigación en que observamos y analizamos dos series televisivas: Girls y Sex & the City. En ellas, puntualizamos en aquel fenómeno llamado “amor” y su figura más reconocida, con el “amor romántico”. Al mismo tiempo repararemos en la sexualidad de la mano del amor romántico y miraremos esto a través de una perspectiva de género. Ya que ambas series son protagonizadas por cuatro mujeres, su público se compone mayoritariamente de estas y se tratan ahí temas explícitamente de diferenciaciones entre hombres y mujeres en el amor y los vínculos, así es que consideramos lo más provechoso elegir este enfoque para hablar de ellas. En una exploración donde convergen conceptos y descripciones sobre la identidad, los vínculos sexo-afectivos y el amor, el cuerpo, la estética y los medios (aquí, nuestras series), intentamos exponer cómo se representa el amor romántico en los vínculos más importantes de las protagonistas de ambas y argumentar por qué consideramos que estas fueron rupturistas en su momento.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178354
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178354
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260618978000896
score 13.13397