¿Es la vivienda incremental una novedad o una continuidad para la tipología arquitectónica?
- Autores
- González García, Tomás; Goldwaser Yankelevich, Nathalie; Gutarra Sebastián, Sergio Eduardo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo explora la tipología arquitectónica, definiendo los tipos como esquemas teóricos que representan realidades complejas, sujetos a transformaciones históricas y culturales. Se enfoca en la “vivienda incremental” como una posible continuidad dentro de la vivienda social, destacando su flexibilidad y adaptabilidad. A través del estudio de casos como el Proyecto Experimental de Vivienda (PREVI) en Lima, se argumenta que este enfoque permite a los residentes ampliar y mejorar sus hogares según sus necesidades, integrando elementos de autoconstrucción. La vivienda incremental, promovida por arquitectos como Alejandro Aravena, no solo responde a requerimientos funcionales, sino que también refleja la dinámica social y cultural del contexto en que se sitúa. El artículo concluye que la tipología arquitectónica es un recurso clave para abordar problemas sociales, ofreciendo soluciones adaptadas y culturalmente significativas en el ámbito de la vivienda.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Tipo
Modelo
Proyecto Arquitectónico
Vivienda incremental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179831
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ade6e1cb294d670b05eb089909b15ca1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179831 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Es la vivienda incremental una novedad o una continuidad para la tipología arquitectónica?González García, TomásGoldwaser Yankelevich, NathalieGutarra Sebastián, Sergio EduardoArquitecturaTipoModeloProyecto ArquitectónicoVivienda incrementalEl artículo explora la tipología arquitectónica, definiendo los tipos como esquemas teóricos que representan realidades complejas, sujetos a transformaciones históricas y culturales. Se enfoca en la “vivienda incremental” como una posible continuidad dentro de la vivienda social, destacando su flexibilidad y adaptabilidad. A través del estudio de casos como el Proyecto Experimental de Vivienda (PREVI) en Lima, se argumenta que este enfoque permite a los residentes ampliar y mejorar sus hogares según sus necesidades, integrando elementos de autoconstrucción. La vivienda incremental, promovida por arquitectos como Alejandro Aravena, no solo responde a requerimientos funcionales, sino que también refleja la dinámica social y cultural del contexto en que se sitúa. El artículo concluye que la tipología arquitectónica es un recurso clave para abordar problemas sociales, ofreciendo soluciones adaptadas y culturalmente significativas en el ámbito de la vivienda.Facultad de Arquitectura y UrbanismoFacultad de Arquitectura y Urbanismo (UNLP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf95-104http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179831spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2458-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/179551info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179831Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:08.139SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Es la vivienda incremental una novedad o una continuidad para la tipología arquitectónica? |
title |
¿Es la vivienda incremental una novedad o una continuidad para la tipología arquitectónica? |
spellingShingle |
¿Es la vivienda incremental una novedad o una continuidad para la tipología arquitectónica? González García, Tomás Arquitectura Tipo Modelo Proyecto Arquitectónico Vivienda incremental |
title_short |
¿Es la vivienda incremental una novedad o una continuidad para la tipología arquitectónica? |
title_full |
¿Es la vivienda incremental una novedad o una continuidad para la tipología arquitectónica? |
title_fullStr |
¿Es la vivienda incremental una novedad o una continuidad para la tipología arquitectónica? |
title_full_unstemmed |
¿Es la vivienda incremental una novedad o una continuidad para la tipología arquitectónica? |
title_sort |
¿Es la vivienda incremental una novedad o una continuidad para la tipología arquitectónica? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González García, Tomás Goldwaser Yankelevich, Nathalie Gutarra Sebastián, Sergio Eduardo |
author |
González García, Tomás |
author_facet |
González García, Tomás Goldwaser Yankelevich, Nathalie Gutarra Sebastián, Sergio Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Goldwaser Yankelevich, Nathalie Gutarra Sebastián, Sergio Eduardo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Tipo Modelo Proyecto Arquitectónico Vivienda incremental |
topic |
Arquitectura Tipo Modelo Proyecto Arquitectónico Vivienda incremental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo explora la tipología arquitectónica, definiendo los tipos como esquemas teóricos que representan realidades complejas, sujetos a transformaciones históricas y culturales. Se enfoca en la “vivienda incremental” como una posible continuidad dentro de la vivienda social, destacando su flexibilidad y adaptabilidad. A través del estudio de casos como el Proyecto Experimental de Vivienda (PREVI) en Lima, se argumenta que este enfoque permite a los residentes ampliar y mejorar sus hogares según sus necesidades, integrando elementos de autoconstrucción. La vivienda incremental, promovida por arquitectos como Alejandro Aravena, no solo responde a requerimientos funcionales, sino que también refleja la dinámica social y cultural del contexto en que se sitúa. El artículo concluye que la tipología arquitectónica es un recurso clave para abordar problemas sociales, ofreciendo soluciones adaptadas y culturalmente significativas en el ámbito de la vivienda. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
El artículo explora la tipología arquitectónica, definiendo los tipos como esquemas teóricos que representan realidades complejas, sujetos a transformaciones históricas y culturales. Se enfoca en la “vivienda incremental” como una posible continuidad dentro de la vivienda social, destacando su flexibilidad y adaptabilidad. A través del estudio de casos como el Proyecto Experimental de Vivienda (PREVI) en Lima, se argumenta que este enfoque permite a los residentes ampliar y mejorar sus hogares según sus necesidades, integrando elementos de autoconstrucción. La vivienda incremental, promovida por arquitectos como Alejandro Aravena, no solo responde a requerimientos funcionales, sino que también refleja la dinámica social y cultural del contexto en que se sitúa. El artículo concluye que la tipología arquitectónica es un recurso clave para abordar problemas sociales, ofreciendo soluciones adaptadas y culturalmente significativas en el ámbito de la vivienda. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179831 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179831 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2458-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/179551 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 95-104 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616352495566848 |
score |
13.070432 |