Proyecto de Higiene y Seguridad para la ejecución de vivienda unifamiliar en Mar del Plata, bajo el programa de financiamiento “Plan Pro-Cre-Ar Bicentenario”, etapa 1er desembolso...
- Autores
- Alvarez, Sofía; Guerrero, Ramiro; Grieco, Hernán
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Brust, Mariela Elizabeth
- Descripción
- El estudio o proyecto de seguridad e higiene determina las obligaciones que deben cumplir los comitentes, contratistas y proyectistas a la hora de comenzar una obra de construcción. La importancia del proyecto de seguridad e higiene es garantizar las condiciones de trabajo apropiadas durante toda la ejecución de una obra. Definiendo un conjunto de documentos que incorporados al proyecto de construcción, y con total coherencia con el mismo, prevengan la problemática en términos de Higiene y Seguridad de la obra para los trabajadores, y el cumplimiento de las medidas técnico-preventivas que se adapten a cada caso en particular teniendo en cuenta su eficacia. En nuestro caso particular, se redactará un PROYECTO DE HIEGIENE Y SEGURIDAD para una obra de pequeña escala del PLAN PRO.CRE.AR. EL PROYECTO comprenderá solo la primera etapa de obra que corresponde al primer desembolso otorgado por el banco hipotecario a través del crédito de la ANSES. Para esta obra el primer desembolso abarca desde el replanteo hasta la cubierta plana y es el 30% del monto total de obra. Nuestro objetivo consiste en establecer las condiciones mínimas relativas a la HIGIENE Y LA SEGURIDAD para este tipo de obras, y demostrar, en tal caso, la factibilidad que dá este tipo de créditos para ejecutar la obra según los parámetros mínimos de seguridad e higiene que establece la normativa vigente.
Especialista en Higiene y Seguridad Laboral en la Industria de la Construcción
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Urbanismo
Vivienda
financiamiento
Higiene
proyectos arquitectónicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58794
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1d88ce3f90b8a4dee6d6d604b191b9e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58794 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Proyecto de Higiene y Seguridad para la ejecución de vivienda unifamiliar en Mar del Plata, bajo el programa de financiamiento “Plan Pro-Cre-Ar Bicentenario”, etapa 1er desembolsoAlvarez, SofíaGuerrero, RamiroGrieco, HernánArquitecturaUrbanismoViviendafinanciamientoHigieneproyectos arquitectónicosEl estudio o proyecto de seguridad e higiene determina las obligaciones que deben cumplir los comitentes, contratistas y proyectistas a la hora de comenzar una obra de construcción. La importancia del proyecto de seguridad e higiene es garantizar las condiciones de trabajo apropiadas durante toda la ejecución de una obra. Definiendo un conjunto de documentos que incorporados al proyecto de construcción, y con total coherencia con el mismo, prevengan la problemática en términos de Higiene y Seguridad de la obra para los trabajadores, y el cumplimiento de las medidas técnico-preventivas que se adapten a cada caso en particular teniendo en cuenta su eficacia. En nuestro caso particular, se redactará un PROYECTO DE HIEGIENE Y SEGURIDAD para una obra de pequeña escala del PLAN PRO.CRE.AR. EL PROYECTO comprenderá solo la primera etapa de obra que corresponde al primer desembolso otorgado por el banco hipotecario a través del crédito de la ANSES. Para esta obra el primer desembolso abarca desde el replanteo hasta la cubierta plana y es el 30% del monto total de obra. Nuestro objetivo consiste en establecer las condiciones mínimas relativas a la HIGIENE Y LA SEGURIDAD para este tipo de obras, y demostrar, en tal caso, la factibilidad que dá este tipo de créditos para ejecutar la obra según los parámetros mínimos de seguridad e higiene que establece la normativa vigente.Especialista en Higiene y Seguridad Laboral en la Industria de la ConstrucciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Arquitectura y UrbanismoBrust, Mariela Elizabeth2016-12-22info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58794spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58794Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:26.256SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto de Higiene y Seguridad para la ejecución de vivienda unifamiliar en Mar del Plata, bajo el programa de financiamiento “Plan Pro-Cre-Ar Bicentenario”, etapa 1er desembolso |
title |
Proyecto de Higiene y Seguridad para la ejecución de vivienda unifamiliar en Mar del Plata, bajo el programa de financiamiento “Plan Pro-Cre-Ar Bicentenario”, etapa 1er desembolso |
spellingShingle |
Proyecto de Higiene y Seguridad para la ejecución de vivienda unifamiliar en Mar del Plata, bajo el programa de financiamiento “Plan Pro-Cre-Ar Bicentenario”, etapa 1er desembolso Alvarez, Sofía Arquitectura Urbanismo Vivienda financiamiento Higiene proyectos arquitectónicos |
title_short |
Proyecto de Higiene y Seguridad para la ejecución de vivienda unifamiliar en Mar del Plata, bajo el programa de financiamiento “Plan Pro-Cre-Ar Bicentenario”, etapa 1er desembolso |
title_full |
Proyecto de Higiene y Seguridad para la ejecución de vivienda unifamiliar en Mar del Plata, bajo el programa de financiamiento “Plan Pro-Cre-Ar Bicentenario”, etapa 1er desembolso |
title_fullStr |
Proyecto de Higiene y Seguridad para la ejecución de vivienda unifamiliar en Mar del Plata, bajo el programa de financiamiento “Plan Pro-Cre-Ar Bicentenario”, etapa 1er desembolso |
title_full_unstemmed |
Proyecto de Higiene y Seguridad para la ejecución de vivienda unifamiliar en Mar del Plata, bajo el programa de financiamiento “Plan Pro-Cre-Ar Bicentenario”, etapa 1er desembolso |
title_sort |
Proyecto de Higiene y Seguridad para la ejecución de vivienda unifamiliar en Mar del Plata, bajo el programa de financiamiento “Plan Pro-Cre-Ar Bicentenario”, etapa 1er desembolso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarez, Sofía Guerrero, Ramiro Grieco, Hernán |
author |
Alvarez, Sofía |
author_facet |
Alvarez, Sofía Guerrero, Ramiro Grieco, Hernán |
author_role |
author |
author2 |
Guerrero, Ramiro Grieco, Hernán |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Brust, Mariela Elizabeth |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Urbanismo Vivienda financiamiento Higiene proyectos arquitectónicos |
topic |
Arquitectura Urbanismo Vivienda financiamiento Higiene proyectos arquitectónicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio o proyecto de seguridad e higiene determina las obligaciones que deben cumplir los comitentes, contratistas y proyectistas a la hora de comenzar una obra de construcción. La importancia del proyecto de seguridad e higiene es garantizar las condiciones de trabajo apropiadas durante toda la ejecución de una obra. Definiendo un conjunto de documentos que incorporados al proyecto de construcción, y con total coherencia con el mismo, prevengan la problemática en términos de Higiene y Seguridad de la obra para los trabajadores, y el cumplimiento de las medidas técnico-preventivas que se adapten a cada caso en particular teniendo en cuenta su eficacia. En nuestro caso particular, se redactará un PROYECTO DE HIEGIENE Y SEGURIDAD para una obra de pequeña escala del PLAN PRO.CRE.AR. EL PROYECTO comprenderá solo la primera etapa de obra que corresponde al primer desembolso otorgado por el banco hipotecario a través del crédito de la ANSES. Para esta obra el primer desembolso abarca desde el replanteo hasta la cubierta plana y es el 30% del monto total de obra. Nuestro objetivo consiste en establecer las condiciones mínimas relativas a la HIGIENE Y LA SEGURIDAD para este tipo de obras, y demostrar, en tal caso, la factibilidad que dá este tipo de créditos para ejecutar la obra según los parámetros mínimos de seguridad e higiene que establece la normativa vigente. Especialista en Higiene y Seguridad Laboral en la Industria de la Construcción Universidad Nacional de La Plata Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
El estudio o proyecto de seguridad e higiene determina las obligaciones que deben cumplir los comitentes, contratistas y proyectistas a la hora de comenzar una obra de construcción. La importancia del proyecto de seguridad e higiene es garantizar las condiciones de trabajo apropiadas durante toda la ejecución de una obra. Definiendo un conjunto de documentos que incorporados al proyecto de construcción, y con total coherencia con el mismo, prevengan la problemática en términos de Higiene y Seguridad de la obra para los trabajadores, y el cumplimiento de las medidas técnico-preventivas que se adapten a cada caso en particular teniendo en cuenta su eficacia. En nuestro caso particular, se redactará un PROYECTO DE HIEGIENE Y SEGURIDAD para una obra de pequeña escala del PLAN PRO.CRE.AR. EL PROYECTO comprenderá solo la primera etapa de obra que corresponde al primer desembolso otorgado por el banco hipotecario a través del crédito de la ANSES. Para esta obra el primer desembolso abarca desde el replanteo hasta la cubierta plana y es el 30% del monto total de obra. Nuestro objetivo consiste en establecer las condiciones mínimas relativas a la HIGIENE Y LA SEGURIDAD para este tipo de obras, y demostrar, en tal caso, la factibilidad que dá este tipo de créditos para ejecutar la obra según los parámetros mínimos de seguridad e higiene que establece la normativa vigente. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58794 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58794 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260255973572608 |
score |
13.13397 |