Utilización de componentes neutros de construcción en Latinoamérica

Autores
Serrano, Julián Salas; Ferrero, Aurelio Antonio; Alonso, Patricia Lucas
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Latinoamérica la autoconstrucción es un hecho de gran extensión y diversidad, que en el caso del hábitat popular pierde su carácter de excepción para pasar a ser en algunos países vía mayoritaria de producción del hábitat. En la ejecución de estos alojamientos se emplean tecnologías tradicionales o adaptaciones de métodos y sistemas formales. Sin embargo, en opinión de los autores, podrían utilizarse tecnologías aún más apropiadas para este ámbito. Los componentes y productos no pueden ser independientes de los procesos.Las necesidades de mejoramiento del hábitat popular explican el volumen constante, creciente y muy considerable, de la demanda de materias primas y de componentes neutros de construcción. Los propios usuarios señalan algunos de los requerimientos de estas tecnologías: materiales asequibles de poco peso y manejables. Por otra parte, existen una pléyade de microtalleres o gérmenes industriales locales con experiencia adquirida y vocación de crecer. Quizás sea el momento de señalar aportes válidos de entidades o de profesionales que partiendo de componentes neutros, tangibles y asequibles, mediante acoples o ensambles sencillos aportan soluciones tecnificadas, capaces de convertirse en prácticas de referencia para la construcción del hábitat popular en el entorno latinoamericano
Fil: Serrano, Julián Salas. Universidad Politécnica de Catalunya; España
Fil: Ferrero, Aurelio Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina
Fil: Alonso, Patricia Lucas. Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja; España
Materia
COMPONENTES
VIVIENDA
INCREMENTAL
CONSTRUCCION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130684

id CONICETDig_c150998db01a336fd10cf66ba33debe9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130684
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Utilización de componentes neutros de construcción en LatinoaméricaUsage of neutral elements of construction in Latin AmericaSerrano, Julián SalasFerrero, Aurelio AntonioAlonso, Patricia LucasCOMPONENTESVIVIENDAINCREMENTALCONSTRUCCIONhttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2En Latinoamérica la autoconstrucción es un hecho de gran extensión y diversidad, que en el caso del hábitat popular pierde su carácter de excepción para pasar a ser en algunos países vía mayoritaria de producción del hábitat. En la ejecución de estos alojamientos se emplean tecnologías tradicionales o adaptaciones de métodos y sistemas formales. Sin embargo, en opinión de los autores, podrían utilizarse tecnologías aún más apropiadas para este ámbito. Los componentes y productos no pueden ser independientes de los procesos.Las necesidades de mejoramiento del hábitat popular explican el volumen constante, creciente y muy considerable, de la demanda de materias primas y de componentes neutros de construcción. Los propios usuarios señalan algunos de los requerimientos de estas tecnologías: materiales asequibles de poco peso y manejables. Por otra parte, existen una pléyade de microtalleres o gérmenes industriales locales con experiencia adquirida y vocación de crecer. Quizás sea el momento de señalar aportes válidos de entidades o de profesionales que partiendo de componentes neutros, tangibles y asequibles, mediante acoples o ensambles sencillos aportan soluciones tecnificadas, capaces de convertirse en prácticas de referencia para la construcción del hábitat popular en el entorno latinoamericanoFil: Serrano, Julián Salas. Universidad Politécnica de Catalunya; EspañaFil: Ferrero, Aurelio Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; ArgentinaFil: Alonso, Patricia Lucas. Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja; EspañaUniversidad de Chile. Instituto de la Vivienda2012-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130684Serrano, Julián Salas; Ferrero, Aurelio Antonio; Alonso, Patricia Lucas; Utilización de componentes neutros de construcción en Latinoamérica; Universidad de Chile. Instituto de la Vivienda; Revista INVI; 27; 76; 9-2012; 147-1750718-83580718-1299CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/700/1051info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-83582012000300005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130684instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:21.014CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Utilización de componentes neutros de construcción en Latinoamérica
Usage of neutral elements of construction in Latin America
title Utilización de componentes neutros de construcción en Latinoamérica
spellingShingle Utilización de componentes neutros de construcción en Latinoamérica
Serrano, Julián Salas
COMPONENTES
VIVIENDA
INCREMENTAL
CONSTRUCCION
title_short Utilización de componentes neutros de construcción en Latinoamérica
title_full Utilización de componentes neutros de construcción en Latinoamérica
title_fullStr Utilización de componentes neutros de construcción en Latinoamérica
title_full_unstemmed Utilización de componentes neutros de construcción en Latinoamérica
title_sort Utilización de componentes neutros de construcción en Latinoamérica
dc.creator.none.fl_str_mv Serrano, Julián Salas
Ferrero, Aurelio Antonio
Alonso, Patricia Lucas
author Serrano, Julián Salas
author_facet Serrano, Julián Salas
Ferrero, Aurelio Antonio
Alonso, Patricia Lucas
author_role author
author2 Ferrero, Aurelio Antonio
Alonso, Patricia Lucas
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COMPONENTES
VIVIENDA
INCREMENTAL
CONSTRUCCION
topic COMPONENTES
VIVIENDA
INCREMENTAL
CONSTRUCCION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.1
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En Latinoamérica la autoconstrucción es un hecho de gran extensión y diversidad, que en el caso del hábitat popular pierde su carácter de excepción para pasar a ser en algunos países vía mayoritaria de producción del hábitat. En la ejecución de estos alojamientos se emplean tecnologías tradicionales o adaptaciones de métodos y sistemas formales. Sin embargo, en opinión de los autores, podrían utilizarse tecnologías aún más apropiadas para este ámbito. Los componentes y productos no pueden ser independientes de los procesos.Las necesidades de mejoramiento del hábitat popular explican el volumen constante, creciente y muy considerable, de la demanda de materias primas y de componentes neutros de construcción. Los propios usuarios señalan algunos de los requerimientos de estas tecnologías: materiales asequibles de poco peso y manejables. Por otra parte, existen una pléyade de microtalleres o gérmenes industriales locales con experiencia adquirida y vocación de crecer. Quizás sea el momento de señalar aportes válidos de entidades o de profesionales que partiendo de componentes neutros, tangibles y asequibles, mediante acoples o ensambles sencillos aportan soluciones tecnificadas, capaces de convertirse en prácticas de referencia para la construcción del hábitat popular en el entorno latinoamericano
Fil: Serrano, Julián Salas. Universidad Politécnica de Catalunya; España
Fil: Ferrero, Aurelio Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina
Fil: Alonso, Patricia Lucas. Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja; España
description En Latinoamérica la autoconstrucción es un hecho de gran extensión y diversidad, que en el caso del hábitat popular pierde su carácter de excepción para pasar a ser en algunos países vía mayoritaria de producción del hábitat. En la ejecución de estos alojamientos se emplean tecnologías tradicionales o adaptaciones de métodos y sistemas formales. Sin embargo, en opinión de los autores, podrían utilizarse tecnologías aún más apropiadas para este ámbito. Los componentes y productos no pueden ser independientes de los procesos.Las necesidades de mejoramiento del hábitat popular explican el volumen constante, creciente y muy considerable, de la demanda de materias primas y de componentes neutros de construcción. Los propios usuarios señalan algunos de los requerimientos de estas tecnologías: materiales asequibles de poco peso y manejables. Por otra parte, existen una pléyade de microtalleres o gérmenes industriales locales con experiencia adquirida y vocación de crecer. Quizás sea el momento de señalar aportes válidos de entidades o de profesionales que partiendo de componentes neutros, tangibles y asequibles, mediante acoples o ensambles sencillos aportan soluciones tecnificadas, capaces de convertirse en prácticas de referencia para la construcción del hábitat popular en el entorno latinoamericano
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/130684
Serrano, Julián Salas; Ferrero, Aurelio Antonio; Alonso, Patricia Lucas; Utilización de componentes neutros de construcción en Latinoamérica; Universidad de Chile. Instituto de la Vivienda; Revista INVI; 27; 76; 9-2012; 147-175
0718-8358
0718-1299
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/130684
identifier_str_mv Serrano, Julián Salas; Ferrero, Aurelio Antonio; Alonso, Patricia Lucas; Utilización de componentes neutros de construcción en Latinoamérica; Universidad de Chile. Instituto de la Vivienda; Revista INVI; 27; 76; 9-2012; 147-175
0718-8358
0718-1299
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/700/1051
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-83582012000300005
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Instituto de la Vivienda
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Instituto de la Vivienda
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613024034324480
score 13.070432