Experiencia poscompra de servicios turísticos internacionales durante la pandemia COVID-19 desde la mirada de los consumidores turísticos millennials : ¿Agencias de viajes online o...
- Autores
- Gandini, María Lila
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Giacosa, Alejandra
- Descripción
- La situación mundial acontecida por la pandemia del COVID-19 transformó muchos aspectos de la vida cotidiana de las personas. Esta generó un impacto inédito y profundo en el mercado turístico dado que trajo aparejadas numerosas, nuevas y variadas complicaciones tanto para los turistas como para las empresas del sector. Todo ello se tradujo también en cambios importantes en las necesidades de los consumidores turísticos a partir de las vivencias suscitadas en este contexto. En el presente trabajo se busca indagar sobre el nivel de satisfacción poscompra de servicios turísticos del segmento millennial residente en el partido de La Plata, diferenciando a aquellos que adquirieron estos servicios en una agencia online de aquellos que lo hicieron en una agencia presencial/tradicional. La cuestión que se plantea en este estudio se evidencia como un aspecto sumamente relevante a tener en cuenta en el marco de la comercialización de servicios turísticos, dado que un buen servicio al cliente, principalmente en instancias posteriores a la compra, genera un estado de beneplácito y satisfacción que seguramente redundará en una mayor credibilidad en el mercado, una buena percepción de la marca y consecuentemente, fidelidad hacia el agente diligente. Cuanto más presente se esté de forma positiva en la vida de quienes compran este tipo de servicios, más crecerá la comunidad receptora de los ofrecimientos turísticos del negocio, y mayores serán las ganancias, contrariamente a lo que produciría una inadecuada gestión en la posventa. Las dos principales modalidades de venta de este tipo de servicios, debido a las particularidades inherentes al formato que cada una de ellas presenta, poseen divergencias en una suma de aspectos sustanciales que se hacen tangibles a la hora de definir la adquisición del producto turístico y, más aún, en el momento en que deben resolverse inconvenientes o situaciones problemáticas surgidos con posterioridad a ello. En el desarrollo de este documento se trata de evaluar cómo estas características diferenciales influyen en el estado de complacencia del grupo considerado, y las principales derivaciones que esto puede provocar en sus conductas adquisitivas futuras.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
millenials
pandemia
experiencia poscompra
post-compra
satisfacción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153329
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_add0c37f2a086f4283a04cc96bafa84a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153329 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Experiencia poscompra de servicios turísticos internacionales durante la pandemia COVID-19 desde la mirada de los consumidores turísticos millennials : ¿Agencias de viajes online o agencias de viajes tradicionales? Caso de estudio: ciudad de La PlataGandini, María LilaTurismomillenialspandemiaexperiencia poscomprapost-comprasatisfacciónLa situación mundial acontecida por la pandemia del COVID-19 transformó muchos aspectos de la vida cotidiana de las personas. Esta generó un impacto inédito y profundo en el mercado turístico dado que trajo aparejadas numerosas, nuevas y variadas complicaciones tanto para los turistas como para las empresas del sector. Todo ello se tradujo también en cambios importantes en las necesidades de los consumidores turísticos a partir de las vivencias suscitadas en este contexto. En el presente trabajo se busca indagar sobre el nivel de satisfacción poscompra de servicios turísticos del segmento millennial residente en el partido de La Plata, diferenciando a aquellos que adquirieron estos servicios en una agencia online de aquellos que lo hicieron en una agencia presencial/tradicional. La cuestión que se plantea en este estudio se evidencia como un aspecto sumamente relevante a tener en cuenta en el marco de la comercialización de servicios turísticos, dado que un buen servicio al cliente, principalmente en instancias posteriores a la compra, genera un estado de beneplácito y satisfacción que seguramente redundará en una mayor credibilidad en el mercado, una buena percepción de la marca y consecuentemente, fidelidad hacia el agente diligente. Cuanto más presente se esté de forma positiva en la vida de quienes compran este tipo de servicios, más crecerá la comunidad receptora de los ofrecimientos turísticos del negocio, y mayores serán las ganancias, contrariamente a lo que produciría una inadecuada gestión en la posventa. Las dos principales modalidades de venta de este tipo de servicios, debido a las particularidades inherentes al formato que cada una de ellas presenta, poseen divergencias en una suma de aspectos sustanciales que se hacen tangibles a la hora de definir la adquisición del producto turístico y, más aún, en el momento en que deben resolverse inconvenientes o situaciones problemáticas surgidos con posterioridad a ello. En el desarrollo de este documento se trata de evaluar cómo estas características diferenciales influyen en el estado de complacencia del grupo considerado, y las principales derivaciones que esto puede provocar en sus conductas adquisitivas futuras.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasGiacosa, Alejandra2023-04-24info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153329spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:20:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153329Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:20:32.832SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencia poscompra de servicios turísticos internacionales durante la pandemia COVID-19 desde la mirada de los consumidores turísticos millennials : ¿Agencias de viajes online o agencias de viajes tradicionales? Caso de estudio: ciudad de La Plata |
| title |
Experiencia poscompra de servicios turísticos internacionales durante la pandemia COVID-19 desde la mirada de los consumidores turísticos millennials : ¿Agencias de viajes online o agencias de viajes tradicionales? Caso de estudio: ciudad de La Plata |
| spellingShingle |
Experiencia poscompra de servicios turísticos internacionales durante la pandemia COVID-19 desde la mirada de los consumidores turísticos millennials : ¿Agencias de viajes online o agencias de viajes tradicionales? Caso de estudio: ciudad de La Plata Gandini, María Lila Turismo millenials pandemia experiencia poscompra post-compra satisfacción |
| title_short |
Experiencia poscompra de servicios turísticos internacionales durante la pandemia COVID-19 desde la mirada de los consumidores turísticos millennials : ¿Agencias de viajes online o agencias de viajes tradicionales? Caso de estudio: ciudad de La Plata |
| title_full |
Experiencia poscompra de servicios turísticos internacionales durante la pandemia COVID-19 desde la mirada de los consumidores turísticos millennials : ¿Agencias de viajes online o agencias de viajes tradicionales? Caso de estudio: ciudad de La Plata |
| title_fullStr |
Experiencia poscompra de servicios turísticos internacionales durante la pandemia COVID-19 desde la mirada de los consumidores turísticos millennials : ¿Agencias de viajes online o agencias de viajes tradicionales? Caso de estudio: ciudad de La Plata |
| title_full_unstemmed |
Experiencia poscompra de servicios turísticos internacionales durante la pandemia COVID-19 desde la mirada de los consumidores turísticos millennials : ¿Agencias de viajes online o agencias de viajes tradicionales? Caso de estudio: ciudad de La Plata |
| title_sort |
Experiencia poscompra de servicios turísticos internacionales durante la pandemia COVID-19 desde la mirada de los consumidores turísticos millennials : ¿Agencias de viajes online o agencias de viajes tradicionales? Caso de estudio: ciudad de La Plata |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gandini, María Lila |
| author |
Gandini, María Lila |
| author_facet |
Gandini, María Lila |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Giacosa, Alejandra |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo millenials pandemia experiencia poscompra post-compra satisfacción |
| topic |
Turismo millenials pandemia experiencia poscompra post-compra satisfacción |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La situación mundial acontecida por la pandemia del COVID-19 transformó muchos aspectos de la vida cotidiana de las personas. Esta generó un impacto inédito y profundo en el mercado turístico dado que trajo aparejadas numerosas, nuevas y variadas complicaciones tanto para los turistas como para las empresas del sector. Todo ello se tradujo también en cambios importantes en las necesidades de los consumidores turísticos a partir de las vivencias suscitadas en este contexto. En el presente trabajo se busca indagar sobre el nivel de satisfacción poscompra de servicios turísticos del segmento millennial residente en el partido de La Plata, diferenciando a aquellos que adquirieron estos servicios en una agencia online de aquellos que lo hicieron en una agencia presencial/tradicional. La cuestión que se plantea en este estudio se evidencia como un aspecto sumamente relevante a tener en cuenta en el marco de la comercialización de servicios turísticos, dado que un buen servicio al cliente, principalmente en instancias posteriores a la compra, genera un estado de beneplácito y satisfacción que seguramente redundará en una mayor credibilidad en el mercado, una buena percepción de la marca y consecuentemente, fidelidad hacia el agente diligente. Cuanto más presente se esté de forma positiva en la vida de quienes compran este tipo de servicios, más crecerá la comunidad receptora de los ofrecimientos turísticos del negocio, y mayores serán las ganancias, contrariamente a lo que produciría una inadecuada gestión en la posventa. Las dos principales modalidades de venta de este tipo de servicios, debido a las particularidades inherentes al formato que cada una de ellas presenta, poseen divergencias en una suma de aspectos sustanciales que se hacen tangibles a la hora de definir la adquisición del producto turístico y, más aún, en el momento en que deben resolverse inconvenientes o situaciones problemáticas surgidos con posterioridad a ello. En el desarrollo de este documento se trata de evaluar cómo estas características diferenciales influyen en el estado de complacencia del grupo considerado, y las principales derivaciones que esto puede provocar en sus conductas adquisitivas futuras. Licenciado en Turismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
| description |
La situación mundial acontecida por la pandemia del COVID-19 transformó muchos aspectos de la vida cotidiana de las personas. Esta generó un impacto inédito y profundo en el mercado turístico dado que trajo aparejadas numerosas, nuevas y variadas complicaciones tanto para los turistas como para las empresas del sector. Todo ello se tradujo también en cambios importantes en las necesidades de los consumidores turísticos a partir de las vivencias suscitadas en este contexto. En el presente trabajo se busca indagar sobre el nivel de satisfacción poscompra de servicios turísticos del segmento millennial residente en el partido de La Plata, diferenciando a aquellos que adquirieron estos servicios en una agencia online de aquellos que lo hicieron en una agencia presencial/tradicional. La cuestión que se plantea en este estudio se evidencia como un aspecto sumamente relevante a tener en cuenta en el marco de la comercialización de servicios turísticos, dado que un buen servicio al cliente, principalmente en instancias posteriores a la compra, genera un estado de beneplácito y satisfacción que seguramente redundará en una mayor credibilidad en el mercado, una buena percepción de la marca y consecuentemente, fidelidad hacia el agente diligente. Cuanto más presente se esté de forma positiva en la vida de quienes compran este tipo de servicios, más crecerá la comunidad receptora de los ofrecimientos turísticos del negocio, y mayores serán las ganancias, contrariamente a lo que produciría una inadecuada gestión en la posventa. Las dos principales modalidades de venta de este tipo de servicios, debido a las particularidades inherentes al formato que cada una de ellas presenta, poseen divergencias en una suma de aspectos sustanciales que se hacen tangibles a la hora de definir la adquisición del producto turístico y, más aún, en el momento en que deben resolverse inconvenientes o situaciones problemáticas surgidos con posterioridad a ello. En el desarrollo de este documento se trata de evaluar cómo estas características diferenciales influyen en el estado de complacencia del grupo considerado, y las principales derivaciones que esto puede provocar en sus conductas adquisitivas futuras. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04-24 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153329 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153329 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783630715650048 |
| score |
12.982451 |