Ecos de una audaz evasión: prensa y respuestas institucionales a las fugas de la Penitenciaría Nacional de Buenos Aires (1923)

Autores
González, Esteban
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es abordar las respuestas institucionales a partir de la fuga de la Penitenciaría Nacional de Buenos Aires, sucedida en agosto de 1923, una de las más representativas de la historia del penal. El suceso, de amplia cobertura mediática, implicó importantes consecuencias con respecto a la administración del castigo en la prisión modelo del conjunto penitenciario del estado argentino: evidenció algunas de las problemáticas coyunturales del penal porteño como dificultades intrínsecas en la dirección, deficiencias en el orden de la vigilancia y tensiones con la población recluida.El análisis de la fuga a través de la prensa masiva demuestra los límites de las intenciones regeneradoras de la Penitenciaría Nacional en los momentos de crisis. En este sentido, el artículo se estructura en tres partes. En el primer apartado se desarrolla el contexto en el cual tiene lugar el escape, relacionado principalmente con los cuestionamientos en torno al emplazamiento del penal, que se había proyectado para funcionar en las afueras de una ciudad que se urbanizó a un ritmo mucho más acelerado que lo esperado. Además de la metropolización de los alrededores de la penitenciaría, otros antecedentes de insurrecciones influyen de manera directa en la interpretación de la fuga de 1923, desarrollada en el apartado siguiente a partir de documentación institucional y prensa de época, que sigue de cerca el suceso durante varias semanas. Por último, se abordan las decisiones y propuestas institucionales por parte del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública sobre dicha problemática.
The aim of this paper is to analyze the institutional responses to the escape that occurred in August 1923 from the National Penitentiary of Buenos Aires, regarded as one of the most noteworthy incidents in the prison's history. This event, extensively covered by the media, had significant consequences for the administration of punishment within the paradigmatic prison of the Argentine state penitentiary system, as it brought to light some prevailing issues within the Buenos Aires prison. These issues encompassed intrinsic difficulties in management, deficiencies in surveillance protocols, and tensions with the inmate population.The analysis of this escape reveals the constraints faced by the National Penitentiary's regenerative aspirations during times of crisis. In this sense, the article is structured into three main sections. The first section explored into the contextual framework surrounding the escape, primarily focusing on the challenges associated with the prison's location, originally planned to operate on the outskirts of a city undergoing urbanization at an unexpectedly rapid pace. Moreover, the metropolization of the penitentiary's surroundings, along with other precedents of insurrections, profoundly influenced the interpretation of the 1923 escape. These influences are further explored in the subsequent section through an examination of institutional documentation and contemporaneous press reports, which closely scrutinized the event for several weeks. Lastly, the paper addresses the institutional decisions and proposals formulated by the Ministry of Justice and Public Instruction to address the identified issues.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Fuga
Penitenciaría
Insurrecciones
Prensa
Prison Escape
Penitentiary
Insurrections
Press
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169651

id SEDICI_ad9347a4089971a5add6afe3cb2516e1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169651
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ecos de una audaz evasión: prensa y respuestas institucionales a las fugas de la Penitenciaría Nacional de Buenos Aires (1923)Echoes of an audacious escape: press and institutional responses to the National Penitentiary of Buenos Aires prison escapes (1923)González, EstebanHistoriaFugaPenitenciaríaInsurreccionesPrensaPrison EscapePenitentiaryInsurrectionsPressEl objetivo de este trabajo es abordar las respuestas institucionales a partir de la fuga de la Penitenciaría Nacional de Buenos Aires, sucedida en agosto de 1923, una de las más representativas de la historia del penal. El suceso, de amplia cobertura mediática, implicó importantes consecuencias con respecto a la administración del castigo en la prisión modelo del conjunto penitenciario del estado argentino: evidenció algunas de las problemáticas coyunturales del penal porteño como dificultades intrínsecas en la dirección, deficiencias en el orden de la vigilancia y tensiones con la población recluida.El análisis de la fuga a través de la prensa masiva demuestra los límites de las intenciones regeneradoras de la Penitenciaría Nacional en los momentos de crisis. En este sentido, el artículo se estructura en tres partes. En el primer apartado se desarrolla el contexto en el cual tiene lugar el escape, relacionado principalmente con los cuestionamientos en torno al emplazamiento del penal, que se había proyectado para funcionar en las afueras de una ciudad que se urbanizó a un ritmo mucho más acelerado que lo esperado. Además de la metropolización de los alrededores de la penitenciaría, otros antecedentes de insurrecciones influyen de manera directa en la interpretación de la fuga de 1923, desarrollada en el apartado siguiente a partir de documentación institucional y prensa de época, que sigue de cerca el suceso durante varias semanas. Por último, se abordan las decisiones y propuestas institucionales por parte del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública sobre dicha problemática.The aim of this paper is to analyze the institutional responses to the escape that occurred in August 1923 from the National Penitentiary of Buenos Aires, regarded as one of the most noteworthy incidents in the prison's history. This event, extensively covered by the media, had significant consequences for the administration of punishment within the paradigmatic prison of the Argentine state penitentiary system, as it brought to light some prevailing issues within the Buenos Aires prison. These issues encompassed intrinsic difficulties in management, deficiencies in surveillance protocols, and tensions with the inmate population.The analysis of this escape reveals the constraints faced by the National Penitentiary's regenerative aspirations during times of crisis. In this sense, the article is structured into three main sections. The first section explored into the contextual framework surrounding the escape, primarily focusing on the challenges associated with the prison's location, originally planned to operate on the outskirts of a city undergoing urbanization at an unexpectedly rapid pace. Moreover, the metropolization of the penitentiary's surroundings, along with other precedents of insurrections, profoundly influenced the interpretation of the 1923 escape. These influences are further explored in the subsequent section through an examination of institutional documentation and contemporaneous press reports, which closely scrutinized the event for several weeks. Lastly, the paper addresses the institutional decisions and proposals formulated by the Ministry of Justice and Public Instruction to address the identified issues.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-11-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169651spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/mae193info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-257Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe193info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169651Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:16.131SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ecos de una audaz evasión: prensa y respuestas institucionales a las fugas de la Penitenciaría Nacional de Buenos Aires (1923)
Echoes of an audacious escape: press and institutional responses to the National Penitentiary of Buenos Aires prison escapes (1923)
title Ecos de una audaz evasión: prensa y respuestas institucionales a las fugas de la Penitenciaría Nacional de Buenos Aires (1923)
spellingShingle Ecos de una audaz evasión: prensa y respuestas institucionales a las fugas de la Penitenciaría Nacional de Buenos Aires (1923)
González, Esteban
Historia
Fuga
Penitenciaría
Insurrecciones
Prensa
Prison Escape
Penitentiary
Insurrections
Press
title_short Ecos de una audaz evasión: prensa y respuestas institucionales a las fugas de la Penitenciaría Nacional de Buenos Aires (1923)
title_full Ecos de una audaz evasión: prensa y respuestas institucionales a las fugas de la Penitenciaría Nacional de Buenos Aires (1923)
title_fullStr Ecos de una audaz evasión: prensa y respuestas institucionales a las fugas de la Penitenciaría Nacional de Buenos Aires (1923)
title_full_unstemmed Ecos de una audaz evasión: prensa y respuestas institucionales a las fugas de la Penitenciaría Nacional de Buenos Aires (1923)
title_sort Ecos de una audaz evasión: prensa y respuestas institucionales a las fugas de la Penitenciaría Nacional de Buenos Aires (1923)
dc.creator.none.fl_str_mv González, Esteban
author González, Esteban
author_facet González, Esteban
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Fuga
Penitenciaría
Insurrecciones
Prensa
Prison Escape
Penitentiary
Insurrections
Press
topic Historia
Fuga
Penitenciaría
Insurrecciones
Prensa
Prison Escape
Penitentiary
Insurrections
Press
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es abordar las respuestas institucionales a partir de la fuga de la Penitenciaría Nacional de Buenos Aires, sucedida en agosto de 1923, una de las más representativas de la historia del penal. El suceso, de amplia cobertura mediática, implicó importantes consecuencias con respecto a la administración del castigo en la prisión modelo del conjunto penitenciario del estado argentino: evidenció algunas de las problemáticas coyunturales del penal porteño como dificultades intrínsecas en la dirección, deficiencias en el orden de la vigilancia y tensiones con la población recluida.El análisis de la fuga a través de la prensa masiva demuestra los límites de las intenciones regeneradoras de la Penitenciaría Nacional en los momentos de crisis. En este sentido, el artículo se estructura en tres partes. En el primer apartado se desarrolla el contexto en el cual tiene lugar el escape, relacionado principalmente con los cuestionamientos en torno al emplazamiento del penal, que se había proyectado para funcionar en las afueras de una ciudad que se urbanizó a un ritmo mucho más acelerado que lo esperado. Además de la metropolización de los alrededores de la penitenciaría, otros antecedentes de insurrecciones influyen de manera directa en la interpretación de la fuga de 1923, desarrollada en el apartado siguiente a partir de documentación institucional y prensa de época, que sigue de cerca el suceso durante varias semanas. Por último, se abordan las decisiones y propuestas institucionales por parte del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública sobre dicha problemática.
The aim of this paper is to analyze the institutional responses to the escape that occurred in August 1923 from the National Penitentiary of Buenos Aires, regarded as one of the most noteworthy incidents in the prison's history. This event, extensively covered by the media, had significant consequences for the administration of punishment within the paradigmatic prison of the Argentine state penitentiary system, as it brought to light some prevailing issues within the Buenos Aires prison. These issues encompassed intrinsic difficulties in management, deficiencies in surveillance protocols, and tensions with the inmate population.The analysis of this escape reveals the constraints faced by the National Penitentiary's regenerative aspirations during times of crisis. In this sense, the article is structured into three main sections. The first section explored into the contextual framework surrounding the escape, primarily focusing on the challenges associated with the prison's location, originally planned to operate on the outskirts of a city undergoing urbanization at an unexpectedly rapid pace. Moreover, the metropolization of the penitentiary's surroundings, along with other precedents of insurrections, profoundly influenced the interpretation of the 1923 escape. These influences are further explored in the subsequent section through an examination of institutional documentation and contemporaneous press reports, which closely scrutinized the event for several weeks. Lastly, the paper addresses the institutional decisions and proposals formulated by the Ministry of Justice and Public Instruction to address the identified issues.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El objetivo de este trabajo es abordar las respuestas institucionales a partir de la fuga de la Penitenciaría Nacional de Buenos Aires, sucedida en agosto de 1923, una de las más representativas de la historia del penal. El suceso, de amplia cobertura mediática, implicó importantes consecuencias con respecto a la administración del castigo en la prisión modelo del conjunto penitenciario del estado argentino: evidenció algunas de las problemáticas coyunturales del penal porteño como dificultades intrínsecas en la dirección, deficiencias en el orden de la vigilancia y tensiones con la población recluida.El análisis de la fuga a través de la prensa masiva demuestra los límites de las intenciones regeneradoras de la Penitenciaría Nacional en los momentos de crisis. En este sentido, el artículo se estructura en tres partes. En el primer apartado se desarrolla el contexto en el cual tiene lugar el escape, relacionado principalmente con los cuestionamientos en torno al emplazamiento del penal, que se había proyectado para funcionar en las afueras de una ciudad que se urbanizó a un ritmo mucho más acelerado que lo esperado. Además de la metropolización de los alrededores de la penitenciaría, otros antecedentes de insurrecciones influyen de manera directa en la interpretación de la fuga de 1923, desarrollada en el apartado siguiente a partir de documentación institucional y prensa de época, que sigue de cerca el suceso durante varias semanas. Por último, se abordan las decisiones y propuestas institucionales por parte del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública sobre dicha problemática.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169651
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169651
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/mae193
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-257X
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe193
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616319025020928
score 13.070432