"Tener un futuro": trayectorias y expectativas laborales de los agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense
- Autores
- Galvani, Iván; Mayer, Natalia; Quintero, Fabián A.
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se considera que las instituciones penitenciarias generan valores comunes y un fuerte sentido de identidad, de modo que la actividad laboral de los trabajadores y su identificación con la institución toman una centralidad mayor que en otras ocupaciones. El presente artículo propone analizar el trabajo penitenciario a través del método de las trayectorias biográficas, contemplándolo en relación con otros trabajos y actividades posibles, y a sus trabajadores como integrantes de otras esferas de la vida social. El análisis nos conduce a relativizar algunas ideas acerca del modo en que las instituciones de fuerzas de seguridad operan sobre los sujetos. Nociones como la homogeneización de los sujetos en la institución, roles, vocación y valores compartidos son repensadas a la luz de las prácticas de cada funcionario que pretende capitalizar sus saberes previos y actúa en función de sus representaciones, proyectos y expectativas. Advertimos cómo estas instituciones verticalistas, en las que se inculcan sentidos de comunidad y de cuerpo, también están atravesadas por valores individualistas y liberales. A nuestro entender, comprender quiénes son las personas que integran la institución penitenciaria resulta indispensable para pensar las cárceles de la provincia de Buenos Aires.
Prison institutions are considered to generate common values and a strong sense of identity, so that the work activity of workers and their identification with the institution take on a greater centrality than in other occupations. This article proposes to analyze prison work through the method of biographical trajectories, considering it in relation to other possible jobs and activities, and its workers as members of other spheres of social life. The analysis leads us to relativize some ideas about the way in which the institutions of security forces operate on the subjects. Notions such as the homogenization of the subjects in the institution, roles, vocation and shared values are rethought in the light of the practices of each official who intends to capitalize on their previous knowledge and acts according to their representations, projects and expectations. We notice how these top-down institutions, where senses of community and body are instilled, are also crossed by individualistic and liberal values. In our understanding, to comprehend who are the people who make up the penitentiary institution is essential to think about the prisons of the province of Buenos Aires.
Fil: Galvani, Iván. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Mayer, Natalia. Instituto de Cultura Jurídica, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Quintero, Fabián A.. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata. - Fuente
- Prácticas de oficio, 1(26), 103-118. (2021)
ISSN 2422-5444 - Materia
-
Ciencias sociales
Servicio penitenciario
Trabajo
Trayectoria laboral
Enfoque biográfico
Prisión
Penitentiary service
Work
Career paths
Biographical approach
Prison - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19220
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_0ad390c7e03b09299c55f9e23fa8d804 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19220 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
"Tener un futuro": trayectorias y expectativas laborales de los agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense"To have a future": career paths and job expectations of the Buenos Aires Penitentiary Service agentsGalvani, IvánMayer, NataliaQuintero, Fabián A.Ciencias socialesServicio penitenciarioTrabajoTrayectoria laboralEnfoque biográficoPrisiónPenitentiary serviceWorkCareer pathsBiographical approachPrisonSe considera que las instituciones penitenciarias generan valores comunes y un fuerte sentido de identidad, de modo que la actividad laboral de los trabajadores y su identificación con la institución toman una centralidad mayor que en otras ocupaciones. El presente artículo propone analizar el trabajo penitenciario a través del método de las trayectorias biográficas, contemplándolo en relación con otros trabajos y actividades posibles, y a sus trabajadores como integrantes de otras esferas de la vida social. El análisis nos conduce a relativizar algunas ideas acerca del modo en que las instituciones de fuerzas de seguridad operan sobre los sujetos. Nociones como la homogeneización de los sujetos en la institución, roles, vocación y valores compartidos son repensadas a la luz de las prácticas de cada funcionario que pretende capitalizar sus saberes previos y actúa en función de sus representaciones, proyectos y expectativas. Advertimos cómo estas instituciones verticalistas, en las que se inculcan sentidos de comunidad y de cuerpo, también están atravesadas por valores individualistas y liberales. A nuestro entender, comprender quiénes son las personas que integran la institución penitenciaria resulta indispensable para pensar las cárceles de la provincia de Buenos Aires.Prison institutions are considered to generate common values and a strong sense of identity, so that the work activity of workers and their identification with the institution take on a greater centrality than in other occupations. This article proposes to analyze prison work through the method of biographical trajectories, considering it in relation to other possible jobs and activities, and its workers as members of other spheres of social life. The analysis leads us to relativize some ideas about the way in which the institutions of security forces operate on the subjects. Notions such as the homogenization of the subjects in the institution, roles, vocation and shared values are rethought in the light of the practices of each official who intends to capitalize on their previous knowledge and acts according to their representations, projects and expectations. We notice how these top-down institutions, where senses of community and body are instilled, are also crossed by individualistic and liberal values. In our understanding, to comprehend who are the people who make up the penitentiary institution is essential to think about the prisons of the province of Buenos Aires.Fil: Galvani, Iván. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Mayer, Natalia. Instituto de Cultura Jurídica, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata.Fil: Quintero, Fabián A.. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19220/pr.19220.pdfPrácticas de oficio, 1(26), 103-118. (2021)ISSN 2422-5444reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:06:20Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19220Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:21.617Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Tener un futuro": trayectorias y expectativas laborales de los agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense "To have a future": career paths and job expectations of the Buenos Aires Penitentiary Service agents |
title |
"Tener un futuro": trayectorias y expectativas laborales de los agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense |
spellingShingle |
"Tener un futuro": trayectorias y expectativas laborales de los agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense Galvani, Iván Ciencias sociales Servicio penitenciario Trabajo Trayectoria laboral Enfoque biográfico Prisión Penitentiary service Work Career paths Biographical approach Prison |
title_short |
"Tener un futuro": trayectorias y expectativas laborales de los agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense |
title_full |
"Tener un futuro": trayectorias y expectativas laborales de los agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense |
title_fullStr |
"Tener un futuro": trayectorias y expectativas laborales de los agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense |
title_full_unstemmed |
"Tener un futuro": trayectorias y expectativas laborales de los agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense |
title_sort |
"Tener un futuro": trayectorias y expectativas laborales de los agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galvani, Iván Mayer, Natalia Quintero, Fabián A. |
author |
Galvani, Iván |
author_facet |
Galvani, Iván Mayer, Natalia Quintero, Fabián A. |
author_role |
author |
author2 |
Mayer, Natalia Quintero, Fabián A. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Servicio penitenciario Trabajo Trayectoria laboral Enfoque biográfico Prisión Penitentiary service Work Career paths Biographical approach Prison |
topic |
Ciencias sociales Servicio penitenciario Trabajo Trayectoria laboral Enfoque biográfico Prisión Penitentiary service Work Career paths Biographical approach Prison |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se considera que las instituciones penitenciarias generan valores comunes y un fuerte sentido de identidad, de modo que la actividad laboral de los trabajadores y su identificación con la institución toman una centralidad mayor que en otras ocupaciones. El presente artículo propone analizar el trabajo penitenciario a través del método de las trayectorias biográficas, contemplándolo en relación con otros trabajos y actividades posibles, y a sus trabajadores como integrantes de otras esferas de la vida social. El análisis nos conduce a relativizar algunas ideas acerca del modo en que las instituciones de fuerzas de seguridad operan sobre los sujetos. Nociones como la homogeneización de los sujetos en la institución, roles, vocación y valores compartidos son repensadas a la luz de las prácticas de cada funcionario que pretende capitalizar sus saberes previos y actúa en función de sus representaciones, proyectos y expectativas. Advertimos cómo estas instituciones verticalistas, en las que se inculcan sentidos de comunidad y de cuerpo, también están atravesadas por valores individualistas y liberales. A nuestro entender, comprender quiénes son las personas que integran la institución penitenciaria resulta indispensable para pensar las cárceles de la provincia de Buenos Aires. Prison institutions are considered to generate common values and a strong sense of identity, so that the work activity of workers and their identification with the institution take on a greater centrality than in other occupations. This article proposes to analyze prison work through the method of biographical trajectories, considering it in relation to other possible jobs and activities, and its workers as members of other spheres of social life. The analysis leads us to relativize some ideas about the way in which the institutions of security forces operate on the subjects. Notions such as the homogenization of the subjects in the institution, roles, vocation and shared values are rethought in the light of the practices of each official who intends to capitalize on their previous knowledge and acts according to their representations, projects and expectations. We notice how these top-down institutions, where senses of community and body are instilled, are also crossed by individualistic and liberal values. In our understanding, to comprehend who are the people who make up the penitentiary institution is essential to think about the prisons of the province of Buenos Aires. Fil: Galvani, Iván. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Mayer, Natalia. Instituto de Cultura Jurídica, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata. Fil: Quintero, Fabián A.. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata. |
description |
Se considera que las instituciones penitenciarias generan valores comunes y un fuerte sentido de identidad, de modo que la actividad laboral de los trabajadores y su identificación con la institución toman una centralidad mayor que en otras ocupaciones. El presente artículo propone analizar el trabajo penitenciario a través del método de las trayectorias biográficas, contemplándolo en relación con otros trabajos y actividades posibles, y a sus trabajadores como integrantes de otras esferas de la vida social. El análisis nos conduce a relativizar algunas ideas acerca del modo en que las instituciones de fuerzas de seguridad operan sobre los sujetos. Nociones como la homogeneización de los sujetos en la institución, roles, vocación y valores compartidos son repensadas a la luz de las prácticas de cada funcionario que pretende capitalizar sus saberes previos y actúa en función de sus representaciones, proyectos y expectativas. Advertimos cómo estas instituciones verticalistas, en las que se inculcan sentidos de comunidad y de cuerpo, también están atravesadas por valores individualistas y liberales. A nuestro entender, comprender quiénes son las personas que integran la institución penitenciaria resulta indispensable para pensar las cárceles de la provincia de Buenos Aires. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19220/pr.19220.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19220/pr.19220.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prácticas de oficio, 1(26), 103-118. (2021) ISSN 2422-5444 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261443723919360 |
score |
13.13397 |