Entre fugas y evasiones: Resistencia abierta en prisiones rioplatenses (1870-1930)
- Autores
- Fessler, Daniel; González Alvo, Luis
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entre fines del siglo XIX y comienzos del XX se pueden observar dos momentos de profundas transformaciones en los sistemas penitenciarios del Río de la Plata. En un primer momento, las viejas cárceles heredadas del periodo colonial serán reemplazadas por modernas penitenciarías radiales. En una segunda etapa, aquellos establecimientos serán reemplazados por prisiones de partido paralelo, siguiendo el compás de los cambios arquitectónicos del norte global. A pesar de la hegemonía de un discurso que ponía énfasis en la rehabilitación, las prisiones tuvieron, ante todo, fines segregativos o de "seguridad". El presente artículo se propone estudiar una serie de episodios de fugas en las prisiones de Argentina y Uruguay que pusieron en entredicho el funcionamiento de las nuevas prisiones y su capacidad para realizar una efectiva retención de sus internos. A través de la utilización de un conjunto de archivos penitenciarios y prensa, el artículo busca estudiar la dinámica de estas evasiones, que se vincularía con el propio funcionamiento y arquitectura de las prisiones. De esta manera, algunas fugas que se destacaron por su dimensión o características particulares, terminarían impactando en la administración penitenciaria promoviendo la realización de reformas que tendieron, entre otras medidas, a la profesionalización de sus autoridades.
Between the late 19th and early 20th centuries, two moments of profound transformations can be observed in the penitentiary systems of the Río de la Plata region. In the first stage, the old prisons inherited from the colonial period were replaced by modern radial penitentiaries. In a second phase, those establishments were replaced by the parallel or telephone pole typology, following the architectural changes of the global North. Despite the hegemony of a discourse that emphasized rehabilitation, the prisons primarily served segregative or "security" purposes. This article aims to study a series of escape episodes in the prisons of Argentina and Uruguay that questioned the functioning of the new prisons and their capacity to effectively retain their inmates. Through the use of a set of penitentiary archives and press sources, the article studies the dynamics of escapes, linked to the operation and architecture of the prisons themselves. Thus, some notable escapes, due to their scale or particular characteristics, ultimately impacted the penitentiary administration, instigating reforms that pursued, among various other measures, the professionalization of their personnel.
Fil: Fessler, Daniel. Universidad de la República, Uruguay.
Fil: González Alvo, Luis. Universidad Nacional de Tucumán / CONICET, Argentina. - Fuente
- Anuario del Instituto de Historia Argentina, 23(2), e191. (2023)
ISSN 2314-257X - Materia
-
Historia
Río de la Plata
Historia de la prisión
Penitenciarías
Fugas
River Plate
Prison history
Penitentiaries
Scapes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17151
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_68b30c830e8856c36e2db19ca71ee395 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17151 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Entre fugas y evasiones: Resistencia abierta en prisiones rioplatenses (1870-1930)Between escapes and evasions: Open resistance in River Plate prisons (1880-1930)Fessler, DanielGonzález Alvo, LuisHistoriaRío de la PlataHistoria de la prisiónPenitenciaríasFugasRiver PlatePrison historyPenitentiariesScapesEntre fines del siglo XIX y comienzos del XX se pueden observar dos momentos de profundas transformaciones en los sistemas penitenciarios del Río de la Plata. En un primer momento, las viejas cárceles heredadas del periodo colonial serán reemplazadas por modernas penitenciarías radiales. En una segunda etapa, aquellos establecimientos serán reemplazados por prisiones de partido paralelo, siguiendo el compás de los cambios arquitectónicos del norte global. A pesar de la hegemonía de un discurso que ponía énfasis en la rehabilitación, las prisiones tuvieron, ante todo, fines segregativos o de "seguridad". El presente artículo se propone estudiar una serie de episodios de fugas en las prisiones de Argentina y Uruguay que pusieron en entredicho el funcionamiento de las nuevas prisiones y su capacidad para realizar una efectiva retención de sus internos. A través de la utilización de un conjunto de archivos penitenciarios y prensa, el artículo busca estudiar la dinámica de estas evasiones, que se vincularía con el propio funcionamiento y arquitectura de las prisiones. De esta manera, algunas fugas que se destacaron por su dimensión o características particulares, terminarían impactando en la administración penitenciaria promoviendo la realización de reformas que tendieron, entre otras medidas, a la profesionalización de sus autoridades.Between the late 19th and early 20th centuries, two moments of profound transformations can be observed in the penitentiary systems of the Río de la Plata region. In the first stage, the old prisons inherited from the colonial period were replaced by modern radial penitentiaries. In a second phase, those establishments were replaced by the parallel or telephone pole typology, following the architectural changes of the global North. Despite the hegemony of a discourse that emphasized rehabilitation, the prisons primarily served segregative or "security" purposes. This article aims to study a series of escape episodes in the prisons of Argentina and Uruguay that questioned the functioning of the new prisons and their capacity to effectively retain their inmates. Through the use of a set of penitentiary archives and press sources, the article studies the dynamics of escapes, linked to the operation and architecture of the prisons themselves. Thus, some notable escapes, due to their scale or particular characteristics, ultimately impacted the penitentiary administration, instigating reforms that pursued, among various other measures, the professionalization of their personnel.Fil: Fessler, Daniel. Universidad de la República, Uruguay.Fil: González Alvo, Luis. Universidad Nacional de Tucumán / CONICET, Argentina.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17151/pr.17151.pdfAnuario del Instituto de Historia Argentina, 23(2), e191. (2023)ISSN 2314-257Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe191info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:23Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17151Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:24.965Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre fugas y evasiones: Resistencia abierta en prisiones rioplatenses (1870-1930) Between escapes and evasions: Open resistance in River Plate prisons (1880-1930) |
title |
Entre fugas y evasiones: Resistencia abierta en prisiones rioplatenses (1870-1930) |
spellingShingle |
Entre fugas y evasiones: Resistencia abierta en prisiones rioplatenses (1870-1930) Fessler, Daniel Historia Río de la Plata Historia de la prisión Penitenciarías Fugas River Plate Prison history Penitentiaries Scapes |
title_short |
Entre fugas y evasiones: Resistencia abierta en prisiones rioplatenses (1870-1930) |
title_full |
Entre fugas y evasiones: Resistencia abierta en prisiones rioplatenses (1870-1930) |
title_fullStr |
Entre fugas y evasiones: Resistencia abierta en prisiones rioplatenses (1870-1930) |
title_full_unstemmed |
Entre fugas y evasiones: Resistencia abierta en prisiones rioplatenses (1870-1930) |
title_sort |
Entre fugas y evasiones: Resistencia abierta en prisiones rioplatenses (1870-1930) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fessler, Daniel González Alvo, Luis |
author |
Fessler, Daniel |
author_facet |
Fessler, Daniel González Alvo, Luis |
author_role |
author |
author2 |
González Alvo, Luis |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Río de la Plata Historia de la prisión Penitenciarías Fugas River Plate Prison history Penitentiaries Scapes |
topic |
Historia Río de la Plata Historia de la prisión Penitenciarías Fugas River Plate Prison history Penitentiaries Scapes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre fines del siglo XIX y comienzos del XX se pueden observar dos momentos de profundas transformaciones en los sistemas penitenciarios del Río de la Plata. En un primer momento, las viejas cárceles heredadas del periodo colonial serán reemplazadas por modernas penitenciarías radiales. En una segunda etapa, aquellos establecimientos serán reemplazados por prisiones de partido paralelo, siguiendo el compás de los cambios arquitectónicos del norte global. A pesar de la hegemonía de un discurso que ponía énfasis en la rehabilitación, las prisiones tuvieron, ante todo, fines segregativos o de "seguridad". El presente artículo se propone estudiar una serie de episodios de fugas en las prisiones de Argentina y Uruguay que pusieron en entredicho el funcionamiento de las nuevas prisiones y su capacidad para realizar una efectiva retención de sus internos. A través de la utilización de un conjunto de archivos penitenciarios y prensa, el artículo busca estudiar la dinámica de estas evasiones, que se vincularía con el propio funcionamiento y arquitectura de las prisiones. De esta manera, algunas fugas que se destacaron por su dimensión o características particulares, terminarían impactando en la administración penitenciaria promoviendo la realización de reformas que tendieron, entre otras medidas, a la profesionalización de sus autoridades. Between the late 19th and early 20th centuries, two moments of profound transformations can be observed in the penitentiary systems of the Río de la Plata region. In the first stage, the old prisons inherited from the colonial period were replaced by modern radial penitentiaries. In a second phase, those establishments were replaced by the parallel or telephone pole typology, following the architectural changes of the global North. Despite the hegemony of a discourse that emphasized rehabilitation, the prisons primarily served segregative or "security" purposes. This article aims to study a series of escape episodes in the prisons of Argentina and Uruguay that questioned the functioning of the new prisons and their capacity to effectively retain their inmates. Through the use of a set of penitentiary archives and press sources, the article studies the dynamics of escapes, linked to the operation and architecture of the prisons themselves. Thus, some notable escapes, due to their scale or particular characteristics, ultimately impacted the penitentiary administration, instigating reforms that pursued, among various other measures, the professionalization of their personnel. Fil: Fessler, Daniel. Universidad de la República, Uruguay. Fil: González Alvo, Luis. Universidad Nacional de Tucumán / CONICET, Argentina. |
description |
Entre fines del siglo XIX y comienzos del XX se pueden observar dos momentos de profundas transformaciones en los sistemas penitenciarios del Río de la Plata. En un primer momento, las viejas cárceles heredadas del periodo colonial serán reemplazadas por modernas penitenciarías radiales. En una segunda etapa, aquellos establecimientos serán reemplazados por prisiones de partido paralelo, siguiendo el compás de los cambios arquitectónicos del norte global. A pesar de la hegemonía de un discurso que ponía énfasis en la rehabilitación, las prisiones tuvieron, ante todo, fines segregativos o de "seguridad". El presente artículo se propone estudiar una serie de episodios de fugas en las prisiones de Argentina y Uruguay que pusieron en entredicho el funcionamiento de las nuevas prisiones y su capacidad para realizar una efectiva retención de sus internos. A través de la utilización de un conjunto de archivos penitenciarios y prensa, el artículo busca estudiar la dinámica de estas evasiones, que se vincularía con el propio funcionamiento y arquitectura de las prisiones. De esta manera, algunas fugas que se destacaron por su dimensión o características particulares, terminarían impactando en la administración penitenciaria promoviendo la realización de reformas que tendieron, entre otras medidas, a la profesionalización de sus autoridades. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17151/pr.17151.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17151/pr.17151.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe191 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anuario del Instituto de Historia Argentina, 23(2), e191. (2023) ISSN 2314-257X reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616509420208128 |
score |
13.070432 |