Obligación natural: de la noción romana a la recepción en el Código Civil Argentino, con referencias al Derecho Civil francés y chileno

Autores
Zini Haramboure, Paola Elisa
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se orienta a desarrollar la noción romana de obligación natural, tal como fue expuesta en las fuentes y analizar su recepción en el Código Civil Argentino, explorando las notas del codificador y los comentarios de Díaz Bialet sobre los manuscritos de dicho Código. A fin de entender la inclusión del concepto de obligación natural en nuestro derecho civil, se toma en cuenta el precedente del Código Civil Chileno (tomando como fuentes las Leyes de Partidas) y la expresión de autores franceses, tales como Pothier, Duranton y Molitor. A modo de conclusión, se trata de comprender las razones que llevaron a Vélez Sarsfield a reconocer las obligaciones naturales en nuestra legislación civil, examinando si dichas razones justifican su vigencia.
Publicado en la sección Derecho Romano
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Derecho romano
Código civil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20713

id SEDICI_acea72e8ff92b2fcc647fd8aaa7c77bb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20713
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Obligación natural: de la noción romana a la recepción en el Código Civil Argentino, con referencias al Derecho Civil francés y chilenoZini Haramboure, Paola ElisaCiencias JurídicasDerecho romanoCódigo civilEl presente trabajo se orienta a desarrollar la noción romana de obligación natural, tal como fue expuesta en las fuentes y analizar su recepción en el Código Civil Argentino, explorando las notas del codificador y los comentarios de Díaz Bialet sobre los manuscritos de dicho Código. A fin de entender la inclusión del concepto de obligación natural en nuestro derecho civil, se toma en cuenta el precedente del Código Civil Chileno (tomando como fuentes las Leyes de Partidas) y la expresión de autores franceses, tales como Pothier, Duranton y Molitor. A modo de conclusión, se trata de comprender las razones que llevaron a Vélez Sarsfield a reconocer las obligaciones naturales en nuestra legislación civil, examinando si dichas razones justifican su vigencia.Publicado en la sección Derecho RomanoFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf240-251http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20713spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:54:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20713Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:21.493SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Obligación natural: de la noción romana a la recepción en el Código Civil Argentino, con referencias al Derecho Civil francés y chileno
title Obligación natural: de la noción romana a la recepción en el Código Civil Argentino, con referencias al Derecho Civil francés y chileno
spellingShingle Obligación natural: de la noción romana a la recepción en el Código Civil Argentino, con referencias al Derecho Civil francés y chileno
Zini Haramboure, Paola Elisa
Ciencias Jurídicas
Derecho romano
Código civil
title_short Obligación natural: de la noción romana a la recepción en el Código Civil Argentino, con referencias al Derecho Civil francés y chileno
title_full Obligación natural: de la noción romana a la recepción en el Código Civil Argentino, con referencias al Derecho Civil francés y chileno
title_fullStr Obligación natural: de la noción romana a la recepción en el Código Civil Argentino, con referencias al Derecho Civil francés y chileno
title_full_unstemmed Obligación natural: de la noción romana a la recepción en el Código Civil Argentino, con referencias al Derecho Civil francés y chileno
title_sort Obligación natural: de la noción romana a la recepción en el Código Civil Argentino, con referencias al Derecho Civil francés y chileno
dc.creator.none.fl_str_mv Zini Haramboure, Paola Elisa
author Zini Haramboure, Paola Elisa
author_facet Zini Haramboure, Paola Elisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Derecho romano
Código civil
topic Ciencias Jurídicas
Derecho romano
Código civil
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se orienta a desarrollar la noción romana de obligación natural, tal como fue expuesta en las fuentes y analizar su recepción en el Código Civil Argentino, explorando las notas del codificador y los comentarios de Díaz Bialet sobre los manuscritos de dicho Código. A fin de entender la inclusión del concepto de obligación natural en nuestro derecho civil, se toma en cuenta el precedente del Código Civil Chileno (tomando como fuentes las Leyes de Partidas) y la expresión de autores franceses, tales como Pothier, Duranton y Molitor. A modo de conclusión, se trata de comprender las razones que llevaron a Vélez Sarsfield a reconocer las obligaciones naturales en nuestra legislación civil, examinando si dichas razones justifican su vigencia.
Publicado en la sección Derecho Romano
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description El presente trabajo se orienta a desarrollar la noción romana de obligación natural, tal como fue expuesta en las fuentes y analizar su recepción en el Código Civil Argentino, explorando las notas del codificador y los comentarios de Díaz Bialet sobre los manuscritos de dicho Código. A fin de entender la inclusión del concepto de obligación natural en nuestro derecho civil, se toma en cuenta el precedente del Código Civil Chileno (tomando como fuentes las Leyes de Partidas) y la expresión de autores franceses, tales como Pothier, Duranton y Molitor. A modo de conclusión, se trata de comprender las razones que llevaron a Vélez Sarsfield a reconocer las obligaciones naturales en nuestra legislación civil, examinando si dichas razones justifican su vigencia.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20713
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20713
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
240-251
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615800530403328
score 13.069144