Modelado del potencial bioactivo y calidad de frutillas frescas cortadas en el lavado-desinfección con ácido peracético

Autores
Van de Velde, Franco; Piagentini, Andrea; Guemes, Daniel; Salsi, Maria Sara; Tiburzi, Maria del Carmen; Moguilevsky, María; Pirovani, Maria Elida
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se propone cuantificar y modelar los cambios en el potencial saludable, atributos fisicoquímicos y reducción de microorganismos aerobios mesófilos de dos variedades de frutillas frescas cortadas (Camarosa y Selva) cuando se someten al lavado-­desinfección con soluciones de ácido peracético (APA), variando la concentración (0 ? 100 mgL-­‐1), el tiempo de contacto (10 ? 120 s) y la temperatura de la solución de lavado (4 ? 40°C). Para el diseño y análisis de los resultados se aplicó la Metodología de Superficie de Respuesta, siendo las respuestas: porcentajes de retención de acido ascórbico (RAA) y vitamina C (RVit C), antocianinas totales (RAnt T), fenoles totales (RFT), capacidad antioxidante (RCA), y sólidos solubles(RSS), cambios de pH (CpH), acidez total (CAT), y de los parámetros de color:L*, a*, b*, Cab* y hab; y reducción de microorganismos aerobios mesófilos (RedFAM). Los modelos de retenciones de AA, Ant T, CA y FT se vieron afectados por las variables del proceso, principalmente por la concentración de APA y el tiempo, no observándose diferencias entre ambas variedades. La retención de VitC y los cambios de color no sufrieron modificaciones debido a las variables de procesamiento para el cultivar Camarosa. Sin embargo, para la variedad Selva, los modelos predictivos de estos parámetros si se vieron afectados por las variables de la operación. La retención de SS, y los cambios de pH y AT no fueron afectados por el lavado, y por lo tanto no pudieron modelarse. Por otra parte, la Red FAM fue afectada por las variables del proceso obteniéndose modelos predictivos para cada cultivar. Este trabajo demuestra el comportamiento diferente de ambas variedades de frutillas ante un mismo proceso de lavado-desinfección y provee herramientas predictivas sencillas para cuantificar dicho efecto
The aim of this work was to quantify and model changes in bioactive compounds and antioxidant capacity content, physicochemical attributes and aerobic mesophilic microorganisms, of two freshFcut strawberries varieties (Camarosa and Selva) with peracetic acid washingFdisinfection (APA) at different concentrations (0 F 100 mg LF1 ), contact times (10 F 120 s) and temperatures (4 F 40°C). Response surface methodology was employed for the design and analysis of results. The studied responses were: ascorbic acid (RAA), vitamin C (RVit C), total anthocyanins (RAnt T), total phenols (RFT), antioxidant capacity (RCA), soluble solids (RSS) retention percentages, and changes on pH (CpH), total acidity (CAT), and color parameters: L*, a*, b*, Cab* and hab. Reduction of aerobic mesophilic microorganisms (FAM) was also evaluated. The retention of AA, Ant T, AC and TP were affected by the process washingFdisinfection variables, mainly by the concentration of PAA and time, and there were no differences between both varieties. Vit C retention and color changes were not affected by processing variables for Camarosa cultivar. However, latter parameters were affected by the process variables in Selva strawberries. Retention of SS, and changes in pH and TA were not affected by the washing process, and therefore could not be modeled. FAM reduction was affected by the washingFdisinfection in both cultivars differentially, and predictive models for each of them were obtained. This work demonstrates the different behavior of two strawberry varieties after the same washingFdisinfection process and provides simple predictive tools to quantify this effect
Fil: Van de Velde, Franco. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Piagentini, Andrea. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Guemes, Daniel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina
Fil: Salsi, Maria Sara. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Tiburzi, Maria del Carmen. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Moguilevsky, María. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina
Fil: Pirovani, Maria Elida. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ÁCIDO ASCÓRBICO
ANTOCIANINAS TOTALES
COLOR
MICROORGANISMOS AEROBIOS MESÓFILOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30548

id CONICETDig_a9f1cd19b0a776aebb2b6993d710a5d1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30548
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modelado del potencial bioactivo y calidad de frutillas frescas cortadas en el lavado-desinfección con ácido peracéticoModeling health potential and quality of fresh-cut strawberries after washing-disinfection with peracetic acidVan de Velde, FrancoPiagentini, AndreaGuemes, DanielSalsi, Maria SaraTiburzi, Maria del CarmenMoguilevsky, MaríaPirovani, Maria ElidaÁCIDO ASCÓRBICOANTOCIANINAS TOTALESCOLORMICROORGANISMOS AEROBIOS MESÓFILOShttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2En este trabajo se propone cuantificar y modelar los cambios en el potencial saludable, atributos fisicoquímicos y reducción de microorganismos aerobios mesófilos de dos variedades de frutillas frescas cortadas (Camarosa y Selva) cuando se someten al lavado-­desinfección con soluciones de ácido peracético (APA), variando la concentración (0 ? 100 mgL-­‐1), el tiempo de contacto (10 ? 120 s) y la temperatura de la solución de lavado (4 ? 40°C). Para el diseño y análisis de los resultados se aplicó la Metodología de Superficie de Respuesta, siendo las respuestas: porcentajes de retención de acido ascórbico (RAA) y vitamina C (RVit C), antocianinas totales (RAnt T), fenoles totales (RFT), capacidad antioxidante (RCA), y sólidos solubles(RSS), cambios de pH (CpH), acidez total (CAT), y de los parámetros de color:L*, a*, b*, Cab* y hab; y reducción de microorganismos aerobios mesófilos (RedFAM). Los modelos de retenciones de AA, Ant T, CA y FT se vieron afectados por las variables del proceso, principalmente por la concentración de APA y el tiempo, no observándose diferencias entre ambas variedades. La retención de VitC y los cambios de color no sufrieron modificaciones debido a las variables de procesamiento para el cultivar Camarosa. Sin embargo, para la variedad Selva, los modelos predictivos de estos parámetros si se vieron afectados por las variables de la operación. La retención de SS, y los cambios de pH y AT no fueron afectados por el lavado, y por lo tanto no pudieron modelarse. Por otra parte, la Red FAM fue afectada por las variables del proceso obteniéndose modelos predictivos para cada cultivar. Este trabajo demuestra el comportamiento diferente de ambas variedades de frutillas ante un mismo proceso de lavado-desinfección y provee herramientas predictivas sencillas para cuantificar dicho efectoThe aim of this work was to quantify and model changes in bioactive compounds and antioxidant capacity content, physicochemical attributes and aerobic mesophilic microorganisms, of two freshFcut strawberries varieties (Camarosa and Selva) with peracetic acid washingFdisinfection (APA) at different concentrations (0 F 100 mg LF1 ), contact times (10 F 120 s) and temperatures (4 F 40°C). Response surface methodology was employed for the design and analysis of results. The studied responses were: ascorbic acid (RAA), vitamin C (RVit C), total anthocyanins (RAnt T), total phenols (RFT), antioxidant capacity (RCA), soluble solids (RSS) retention percentages, and changes on pH (CpH), total acidity (CAT), and color parameters: L*, a*, b*, Cab* and hab. Reduction of aerobic mesophilic microorganisms (FAM) was also evaluated. The retention of AA, Ant T, AC and TP were affected by the process washingFdisinfection variables, mainly by the concentration of PAA and time, and there were no differences between both varieties. Vit C retention and color changes were not affected by processing variables for Camarosa cultivar. However, latter parameters were affected by the process variables in Selva strawberries. Retention of SS, and changes in pH and TA were not affected by the washing process, and therefore could not be modeled. FAM reduction was affected by the washingFdisinfection in both cultivars differentially, and predictive models for each of them were obtained. This work demonstrates the different behavior of two strawberry varieties after the same washingFdisinfection process and provides simple predictive tools to quantify this effectFil: Van de Velde, Franco. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaFil: Piagentini, Andrea. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Guemes, Daniel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; ArgentinaFil: Salsi, Maria Sara. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Tiburzi, Maria del Carmen. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Moguilevsky, María. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; ArgentinaFil: Pirovani, Maria Elida. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/30548Van de Velde, Franco; Piagentini, Andrea; Guemes, Daniel; Salsi, Maria Sara; Tiburzi, Maria del Carmen; et al.; Modelado del potencial bioactivo y calidad de frutillas frescas cortadas en el lavado-desinfección con ácido peracético; Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha; Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha; 14; 2; 12-2013; 230-2371665-0204CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81329290018info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:07:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/30548instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:07:47.592CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelado del potencial bioactivo y calidad de frutillas frescas cortadas en el lavado-desinfección con ácido peracético
Modeling health potential and quality of fresh-cut strawberries after washing-disinfection with peracetic acid
title Modelado del potencial bioactivo y calidad de frutillas frescas cortadas en el lavado-desinfección con ácido peracético
spellingShingle Modelado del potencial bioactivo y calidad de frutillas frescas cortadas en el lavado-desinfección con ácido peracético
Van de Velde, Franco
ÁCIDO ASCÓRBICO
ANTOCIANINAS TOTALES
COLOR
MICROORGANISMOS AEROBIOS MESÓFILOS
title_short Modelado del potencial bioactivo y calidad de frutillas frescas cortadas en el lavado-desinfección con ácido peracético
title_full Modelado del potencial bioactivo y calidad de frutillas frescas cortadas en el lavado-desinfección con ácido peracético
title_fullStr Modelado del potencial bioactivo y calidad de frutillas frescas cortadas en el lavado-desinfección con ácido peracético
title_full_unstemmed Modelado del potencial bioactivo y calidad de frutillas frescas cortadas en el lavado-desinfección con ácido peracético
title_sort Modelado del potencial bioactivo y calidad de frutillas frescas cortadas en el lavado-desinfección con ácido peracético
dc.creator.none.fl_str_mv Van de Velde, Franco
Piagentini, Andrea
Guemes, Daniel
Salsi, Maria Sara
Tiburzi, Maria del Carmen
Moguilevsky, María
Pirovani, Maria Elida
author Van de Velde, Franco
author_facet Van de Velde, Franco
Piagentini, Andrea
Guemes, Daniel
Salsi, Maria Sara
Tiburzi, Maria del Carmen
Moguilevsky, María
Pirovani, Maria Elida
author_role author
author2 Piagentini, Andrea
Guemes, Daniel
Salsi, Maria Sara
Tiburzi, Maria del Carmen
Moguilevsky, María
Pirovani, Maria Elida
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ÁCIDO ASCÓRBICO
ANTOCIANINAS TOTALES
COLOR
MICROORGANISMOS AEROBIOS MESÓFILOS
topic ÁCIDO ASCÓRBICO
ANTOCIANINAS TOTALES
COLOR
MICROORGANISMOS AEROBIOS MESÓFILOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se propone cuantificar y modelar los cambios en el potencial saludable, atributos fisicoquímicos y reducción de microorganismos aerobios mesófilos de dos variedades de frutillas frescas cortadas (Camarosa y Selva) cuando se someten al lavado-­desinfección con soluciones de ácido peracético (APA), variando la concentración (0 ? 100 mgL-­‐1), el tiempo de contacto (10 ? 120 s) y la temperatura de la solución de lavado (4 ? 40°C). Para el diseño y análisis de los resultados se aplicó la Metodología de Superficie de Respuesta, siendo las respuestas: porcentajes de retención de acido ascórbico (RAA) y vitamina C (RVit C), antocianinas totales (RAnt T), fenoles totales (RFT), capacidad antioxidante (RCA), y sólidos solubles(RSS), cambios de pH (CpH), acidez total (CAT), y de los parámetros de color:L*, a*, b*, Cab* y hab; y reducción de microorganismos aerobios mesófilos (RedFAM). Los modelos de retenciones de AA, Ant T, CA y FT se vieron afectados por las variables del proceso, principalmente por la concentración de APA y el tiempo, no observándose diferencias entre ambas variedades. La retención de VitC y los cambios de color no sufrieron modificaciones debido a las variables de procesamiento para el cultivar Camarosa. Sin embargo, para la variedad Selva, los modelos predictivos de estos parámetros si se vieron afectados por las variables de la operación. La retención de SS, y los cambios de pH y AT no fueron afectados por el lavado, y por lo tanto no pudieron modelarse. Por otra parte, la Red FAM fue afectada por las variables del proceso obteniéndose modelos predictivos para cada cultivar. Este trabajo demuestra el comportamiento diferente de ambas variedades de frutillas ante un mismo proceso de lavado-desinfección y provee herramientas predictivas sencillas para cuantificar dicho efecto
The aim of this work was to quantify and model changes in bioactive compounds and antioxidant capacity content, physicochemical attributes and aerobic mesophilic microorganisms, of two freshFcut strawberries varieties (Camarosa and Selva) with peracetic acid washingFdisinfection (APA) at different concentrations (0 F 100 mg LF1 ), contact times (10 F 120 s) and temperatures (4 F 40°C). Response surface methodology was employed for the design and analysis of results. The studied responses were: ascorbic acid (RAA), vitamin C (RVit C), total anthocyanins (RAnt T), total phenols (RFT), antioxidant capacity (RCA), soluble solids (RSS) retention percentages, and changes on pH (CpH), total acidity (CAT), and color parameters: L*, a*, b*, Cab* and hab. Reduction of aerobic mesophilic microorganisms (FAM) was also evaluated. The retention of AA, Ant T, AC and TP were affected by the process washingFdisinfection variables, mainly by the concentration of PAA and time, and there were no differences between both varieties. Vit C retention and color changes were not affected by processing variables for Camarosa cultivar. However, latter parameters were affected by the process variables in Selva strawberries. Retention of SS, and changes in pH and TA were not affected by the washing process, and therefore could not be modeled. FAM reduction was affected by the washingFdisinfection in both cultivars differentially, and predictive models for each of them were obtained. This work demonstrates the different behavior of two strawberry varieties after the same washingFdisinfection process and provides simple predictive tools to quantify this effect
Fil: Van de Velde, Franco. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Piagentini, Andrea. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Guemes, Daniel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina
Fil: Salsi, Maria Sara. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Tiburzi, Maria del Carmen. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Moguilevsky, María. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina
Fil: Pirovani, Maria Elida. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este trabajo se propone cuantificar y modelar los cambios en el potencial saludable, atributos fisicoquímicos y reducción de microorganismos aerobios mesófilos de dos variedades de frutillas frescas cortadas (Camarosa y Selva) cuando se someten al lavado-­desinfección con soluciones de ácido peracético (APA), variando la concentración (0 ? 100 mgL-­‐1), el tiempo de contacto (10 ? 120 s) y la temperatura de la solución de lavado (4 ? 40°C). Para el diseño y análisis de los resultados se aplicó la Metodología de Superficie de Respuesta, siendo las respuestas: porcentajes de retención de acido ascórbico (RAA) y vitamina C (RVit C), antocianinas totales (RAnt T), fenoles totales (RFT), capacidad antioxidante (RCA), y sólidos solubles(RSS), cambios de pH (CpH), acidez total (CAT), y de los parámetros de color:L*, a*, b*, Cab* y hab; y reducción de microorganismos aerobios mesófilos (RedFAM). Los modelos de retenciones de AA, Ant T, CA y FT se vieron afectados por las variables del proceso, principalmente por la concentración de APA y el tiempo, no observándose diferencias entre ambas variedades. La retención de VitC y los cambios de color no sufrieron modificaciones debido a las variables de procesamiento para el cultivar Camarosa. Sin embargo, para la variedad Selva, los modelos predictivos de estos parámetros si se vieron afectados por las variables de la operación. La retención de SS, y los cambios de pH y AT no fueron afectados por el lavado, y por lo tanto no pudieron modelarse. Por otra parte, la Red FAM fue afectada por las variables del proceso obteniéndose modelos predictivos para cada cultivar. Este trabajo demuestra el comportamiento diferente de ambas variedades de frutillas ante un mismo proceso de lavado-desinfección y provee herramientas predictivas sencillas para cuantificar dicho efecto
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/30548
Van de Velde, Franco; Piagentini, Andrea; Guemes, Daniel; Salsi, Maria Sara; Tiburzi, Maria del Carmen; et al.; Modelado del potencial bioactivo y calidad de frutillas frescas cortadas en el lavado-desinfección con ácido peracético; Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha; Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha; 14; 2; 12-2013; 230-237
1665-0204
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/30548
identifier_str_mv Van de Velde, Franco; Piagentini, Andrea; Guemes, Daniel; Salsi, Maria Sara; Tiburzi, Maria del Carmen; et al.; Modelado del potencial bioactivo y calidad de frutillas frescas cortadas en el lavado-desinfección con ácido peracético; Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha; Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha; 14; 2; 12-2013; 230-237
1665-0204
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81329290018
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha
publisher.none.fl_str_mv Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980355596877824
score 13.004268