Cambios en contenido de pigmentos, azúcares y acidez de frutillas cv. `Camino real` tratadas con luz UV-C y almacenadas a 4ºC

Autores
Mussin, Javier Esteban; Ávalos Llano, Karina Roxana; Sgroppo, Sonia Cecilia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mussin, Javier Esteban. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Mussin, Javier Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste; Argentina.
Fil: Ávalos Llano, Karina Roxana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Ávalos Llano, Karina Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste; Argentina.
Fil: Sgroppo, Sonia Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Las frutillas tienen la característica de ser muy atractivas por su color, forma y sabor, pero son frutos altamente perecederos con una vida postcosecha muy corta. La luz UV-C es una radiación no ionizante y de efecto superficial. A niveles de radiación bajos ejerce una acción germicida y benéfica (hormética) sobre los vegetales. Este tratamiento, acompañado del uso de apropiadas condiciones de almacenamiento permite aumentar la vida post-cosecha de los frutos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del tratamiento UV-C sobre frutillas enteras cv. ´Camino real´ refrigeradas, analizando los cambios de color, acidez, antocianinas totales y el contenido de azúcares totales y reductores. Se utilizaron frutillas cosechadas según prácticas habituales, sanitizaron con agua clorada (200 ppm), escurrieron, y seleccionaron las frutas maduras (80 a 100% rojas) de tamaños similares y libres de daño. A continuación se irradiaron ambas caras de las frutillas con una dosis de 5.8 KJ/m2 colocándolas bajo tres lámparas germicidas UV-C a una distancia de 30 cm durante 6 min, dejando un lote como control (sin tratamiento). Luego, las frutas fueron colocadas en bandejas de polipropileno y recubiertas con film de PVC, e inmediatamente almacenadas a 4 °C. Finalmente, se tomaron muestras periódicamente cada 2 días hasta la aparición de mohos y/o signos de putrefacción para efectuar las determinaciones de: color superficial, midiendo los parámetros L*, a*, b*, Hue y Chroma con un colorímetro Minolta CR400; contenido de antocianinas totales, utilizando el método de pH diferencial (Wrolstad, 1976); contenido de azúcares reductores y totales, por el método espectrofotométrico de Somogyi-Nelson; acidez titulable, por titulación con NaOH 0,1N hasta un pH 8,1. Se llevaron a cabo 2 ensayos de almacenamiento provenientes de 2 cosechas sucesivas. Todos los resultados se analizaron por medio de un ANAVA, determinándose las diferencias estadísticamente significativas por medio de un test LSD para α=0.05. El contenido de antocianinas totales fue de 175,8 +/- 28,3 (mg/100g de fruta) y los parámetros de L*= 32,58 +/- 1,66; a*= 24,24 +/- 1,39; Hue= 31,00 +/- 1,10; Chroma= 28,30 +/- 1,76. Estos valores se mantuvieron constantes durante los 12 días de almacenamiento y no se observaron diferencias significativas entre los frutos controles y tratados (p>0.05), aunque se observó un mayor deterioro en los frutos controles. La acidez titulable fue de 786,8 +/- 77,5 (mg ác. cítrico/100g tejido fresco); Azúcares totales de 7,5 +/- 1,6 y reductores de 4,9 +/- 1,3 (g glucosa/100g tejido fresco) para las 2 cosechas, siendo significativamente diferentes entre ambas. Por otra parte durante el almacenamiento no se detectaron cambios en la acidez ni el contenido de azucares tanto para frutillas controles y tratadas. De acuerdo a los resultados obtenidos, el tratamiento con luz UV-C permite mantener el color y el brillo de las frutillas durante 10 a 12 días de almacenamiento a 4 °C, sin afectar el contenido de azucares y la acidez.
Materia
Antocianinas
Color superficial
Radiación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51698

id RIUNNE_8229a9321782aeca5f3c548b6515c694
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51698
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Cambios en contenido de pigmentos, azúcares y acidez de frutillas cv. `Camino real` tratadas con luz UV-C y almacenadas a 4ºCMussin, Javier EstebanÁvalos Llano, Karina RoxanaSgroppo, Sonia CeciliaAntocianinasColor superficialRadiaciónFil: Mussin, Javier Esteban. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.Fil: Mussin, Javier Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste; Argentina.Fil: Ávalos Llano, Karina Roxana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Ávalos Llano, Karina Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste; Argentina.Fil: Sgroppo, Sonia Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Las frutillas tienen la característica de ser muy atractivas por su color, forma y sabor, pero son frutos altamente perecederos con una vida postcosecha muy corta. La luz UV-C es una radiación no ionizante y de efecto superficial. A niveles de radiación bajos ejerce una acción germicida y benéfica (hormética) sobre los vegetales. Este tratamiento, acompañado del uso de apropiadas condiciones de almacenamiento permite aumentar la vida post-cosecha de los frutos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del tratamiento UV-C sobre frutillas enteras cv. ´Camino real´ refrigeradas, analizando los cambios de color, acidez, antocianinas totales y el contenido de azúcares totales y reductores. Se utilizaron frutillas cosechadas según prácticas habituales, sanitizaron con agua clorada (200 ppm), escurrieron, y seleccionaron las frutas maduras (80 a 100% rojas) de tamaños similares y libres de daño. A continuación se irradiaron ambas caras de las frutillas con una dosis de 5.8 KJ/m2 colocándolas bajo tres lámparas germicidas UV-C a una distancia de 30 cm durante 6 min, dejando un lote como control (sin tratamiento). Luego, las frutas fueron colocadas en bandejas de polipropileno y recubiertas con film de PVC, e inmediatamente almacenadas a 4 °C. Finalmente, se tomaron muestras periódicamente cada 2 días hasta la aparición de mohos y/o signos de putrefacción para efectuar las determinaciones de: color superficial, midiendo los parámetros L*, a*, b*, Hue y Chroma con un colorímetro Minolta CR400; contenido de antocianinas totales, utilizando el método de pH diferencial (Wrolstad, 1976); contenido de azúcares reductores y totales, por el método espectrofotométrico de Somogyi-Nelson; acidez titulable, por titulación con NaOH 0,1N hasta un pH 8,1. Se llevaron a cabo 2 ensayos de almacenamiento provenientes de 2 cosechas sucesivas. Todos los resultados se analizaron por medio de un ANAVA, determinándose las diferencias estadísticamente significativas por medio de un test LSD para α=0.05. El contenido de antocianinas totales fue de 175,8 +/- 28,3 (mg/100g de fruta) y los parámetros de L*= 32,58 +/- 1,66; a*= 24,24 +/- 1,39; Hue= 31,00 +/- 1,10; Chroma= 28,30 +/- 1,76. Estos valores se mantuvieron constantes durante los 12 días de almacenamiento y no se observaron diferencias significativas entre los frutos controles y tratados (p>0.05), aunque se observó un mayor deterioro en los frutos controles. La acidez titulable fue de 786,8 +/- 77,5 (mg ác. cítrico/100g tejido fresco); Azúcares totales de 7,5 +/- 1,6 y reductores de 4,9 +/- 1,3 (g glucosa/100g tejido fresco) para las 2 cosechas, siendo significativamente diferentes entre ambas. Por otra parte durante el almacenamiento no se detectaron cambios en la acidez ni el contenido de azucares tanto para frutillas controles y tratadas. De acuerdo a los resultados obtenidos, el tratamiento con luz UV-C permite mantener el color y el brillo de las frutillas durante 10 a 12 días de almacenamiento a 4 °C, sin afectar el contenido de azucares y la acidez.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMussin, Javier Esteban, Ávalos Llano, Karina Roxana y Sgroppo, Sonia Cecilia, 2014. Cambios en contenido de pigmentos, azúcares y acidez de frutillas cv. `Camino real` tratadas con luz UV-C y almacenadas a 4ºC. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51698spaUNNE/PI/F013-2010/AR. Corrientes/Valoración de productos vegetales de la región NEA aplicando métodos de preservación no térmicoshttps://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CE-EXACTAS_NATURALES/CE-015.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-18T10:49:17Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51698instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-18 10:49:17.711Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios en contenido de pigmentos, azúcares y acidez de frutillas cv. `Camino real` tratadas con luz UV-C y almacenadas a 4ºC
title Cambios en contenido de pigmentos, azúcares y acidez de frutillas cv. `Camino real` tratadas con luz UV-C y almacenadas a 4ºC
spellingShingle Cambios en contenido de pigmentos, azúcares y acidez de frutillas cv. `Camino real` tratadas con luz UV-C y almacenadas a 4ºC
Mussin, Javier Esteban
Antocianinas
Color superficial
Radiación
title_short Cambios en contenido de pigmentos, azúcares y acidez de frutillas cv. `Camino real` tratadas con luz UV-C y almacenadas a 4ºC
title_full Cambios en contenido de pigmentos, azúcares y acidez de frutillas cv. `Camino real` tratadas con luz UV-C y almacenadas a 4ºC
title_fullStr Cambios en contenido de pigmentos, azúcares y acidez de frutillas cv. `Camino real` tratadas con luz UV-C y almacenadas a 4ºC
title_full_unstemmed Cambios en contenido de pigmentos, azúcares y acidez de frutillas cv. `Camino real` tratadas con luz UV-C y almacenadas a 4ºC
title_sort Cambios en contenido de pigmentos, azúcares y acidez de frutillas cv. `Camino real` tratadas con luz UV-C y almacenadas a 4ºC
dc.creator.none.fl_str_mv Mussin, Javier Esteban
Ávalos Llano, Karina Roxana
Sgroppo, Sonia Cecilia
author Mussin, Javier Esteban
author_facet Mussin, Javier Esteban
Ávalos Llano, Karina Roxana
Sgroppo, Sonia Cecilia
author_role author
author2 Ávalos Llano, Karina Roxana
Sgroppo, Sonia Cecilia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antocianinas
Color superficial
Radiación
topic Antocianinas
Color superficial
Radiación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mussin, Javier Esteban. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Mussin, Javier Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste; Argentina.
Fil: Ávalos Llano, Karina Roxana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Ávalos Llano, Karina Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste; Argentina.
Fil: Sgroppo, Sonia Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Las frutillas tienen la característica de ser muy atractivas por su color, forma y sabor, pero son frutos altamente perecederos con una vida postcosecha muy corta. La luz UV-C es una radiación no ionizante y de efecto superficial. A niveles de radiación bajos ejerce una acción germicida y benéfica (hormética) sobre los vegetales. Este tratamiento, acompañado del uso de apropiadas condiciones de almacenamiento permite aumentar la vida post-cosecha de los frutos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del tratamiento UV-C sobre frutillas enteras cv. ´Camino real´ refrigeradas, analizando los cambios de color, acidez, antocianinas totales y el contenido de azúcares totales y reductores. Se utilizaron frutillas cosechadas según prácticas habituales, sanitizaron con agua clorada (200 ppm), escurrieron, y seleccionaron las frutas maduras (80 a 100% rojas) de tamaños similares y libres de daño. A continuación se irradiaron ambas caras de las frutillas con una dosis de 5.8 KJ/m2 colocándolas bajo tres lámparas germicidas UV-C a una distancia de 30 cm durante 6 min, dejando un lote como control (sin tratamiento). Luego, las frutas fueron colocadas en bandejas de polipropileno y recubiertas con film de PVC, e inmediatamente almacenadas a 4 °C. Finalmente, se tomaron muestras periódicamente cada 2 días hasta la aparición de mohos y/o signos de putrefacción para efectuar las determinaciones de: color superficial, midiendo los parámetros L*, a*, b*, Hue y Chroma con un colorímetro Minolta CR400; contenido de antocianinas totales, utilizando el método de pH diferencial (Wrolstad, 1976); contenido de azúcares reductores y totales, por el método espectrofotométrico de Somogyi-Nelson; acidez titulable, por titulación con NaOH 0,1N hasta un pH 8,1. Se llevaron a cabo 2 ensayos de almacenamiento provenientes de 2 cosechas sucesivas. Todos los resultados se analizaron por medio de un ANAVA, determinándose las diferencias estadísticamente significativas por medio de un test LSD para α=0.05. El contenido de antocianinas totales fue de 175,8 +/- 28,3 (mg/100g de fruta) y los parámetros de L*= 32,58 +/- 1,66; a*= 24,24 +/- 1,39; Hue= 31,00 +/- 1,10; Chroma= 28,30 +/- 1,76. Estos valores se mantuvieron constantes durante los 12 días de almacenamiento y no se observaron diferencias significativas entre los frutos controles y tratados (p>0.05), aunque se observó un mayor deterioro en los frutos controles. La acidez titulable fue de 786,8 +/- 77,5 (mg ác. cítrico/100g tejido fresco); Azúcares totales de 7,5 +/- 1,6 y reductores de 4,9 +/- 1,3 (g glucosa/100g tejido fresco) para las 2 cosechas, siendo significativamente diferentes entre ambas. Por otra parte durante el almacenamiento no se detectaron cambios en la acidez ni el contenido de azucares tanto para frutillas controles y tratadas. De acuerdo a los resultados obtenidos, el tratamiento con luz UV-C permite mantener el color y el brillo de las frutillas durante 10 a 12 días de almacenamiento a 4 °C, sin afectar el contenido de azucares y la acidez.
description Fil: Mussin, Javier Esteban. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Mussin, Javier Esteban, Ávalos Llano, Karina Roxana y Sgroppo, Sonia Cecilia, 2014. Cambios en contenido de pigmentos, azúcares y acidez de frutillas cv. `Camino real` tratadas con luz UV-C y almacenadas a 4ºC. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51698
identifier_str_mv Mussin, Javier Esteban, Ávalos Llano, Karina Roxana y Sgroppo, Sonia Cecilia, 2014. Cambios en contenido de pigmentos, azúcares y acidez de frutillas cv. `Camino real` tratadas con luz UV-C y almacenadas a 4ºC. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51698
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/F013-2010/AR. Corrientes/Valoración de productos vegetales de la región NEA aplicando métodos de preservación no térmicos
https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CE-EXACTAS_NATURALES/CE-015.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1843612112216129536
score 12.489739