¿Qué hacen ustedes en invierno? : Crónicas de fútbol, potreros y otras formas de fundar un club en Monte Hermoso
- Autores
- Errasti Martínez, Francisco
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Stangatti, Felisa
- Descripción
- “¿Qué hacen ustedes en invierno? Crónicas de fútbol, potreros y otras formas de fundar un club en Monte Hermoso” en un libro que cuenta en cuatro crónicas la fundación de un club, el rol del Estado y el deporte, la lucha de los clubes civiles sin fines de lucro en defensa de la implementación de las Sociedades Anónimas Deportivas y el rol que los clubes de fútbol ocupan como promotor de valores, de indentidad y de trabajo colectivo. Durante de la década del 1990 el Club Deportivo y Recreativo Suteryh, que se crea el 6 de Agosto de 1992, surge como un espacio de encuentro barrial, para chicos que buscaban hacer deporte y no contaban con espacios para hacerlo, en un Municipio joven, que consiguió su autonomía el 1 de Abril de 1979, y que comenzaba a consolidarse. Monte Hermoso es un pueblo al sur de la provincia de Buenos Aires que en la actualidad tienen ocho mil habitantes y cuenta con dos clubes de fútbol. Éstos son espacios en donde niños y jóvenes comparten la formación deportiva y personal que da el hecho de practicar un deporte en equipo, además de constituirse como centros de participación vecinal, que aún hoy tienen gran importancia. En este contexto, considero que es interesante rescatar la historia del Club Suteryh pensando en el lugar que ocupa en Monte Hermoso, destacando momentos históricos en donde fue más que un club un lugar de encuentro y contención. El objetivo fue reconstruir la historia del Club Suteryh de la ciudad de Monte Hermoso, a partir del relato de personas que fundaron el Club e integrantes actuales del mismo, esta modalidad me permitió dar cuenta del proceso de construcción de identidad de los socios, hinchas y simpatizantes del club deportivo y recreativo Suteryh, este es el eje temático que abordare en el Trabajo Integrador Final. Entre los diversos géneros periodísticos elegí el formato de la crónica, sus características me brindaron la posibilidad de narrar, nutriéndome de entrevistas, datos e investigaciones, la complejidad de la historia de un club entendido como un espacio social que ocupa un lugar importante en la comunidad.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Crónica
Deporte
Fútbol
Club - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96818
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_acb4cc164d2166c431c633f649eb29ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96818 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Qué hacen ustedes en invierno? : Crónicas de fútbol, potreros y otras formas de fundar un club en Monte HermosoErrasti Martínez, FranciscoComunicación SocialCrónicaDeporteFútbolClub“¿Qué hacen ustedes en invierno? Crónicas de fútbol, potreros y otras formas de fundar un club en Monte Hermoso” en un libro que cuenta en cuatro crónicas la fundación de un club, el rol del Estado y el deporte, la lucha de los clubes civiles sin fines de lucro en defensa de la implementación de las Sociedades Anónimas Deportivas y el rol que los clubes de fútbol ocupan como promotor de valores, de indentidad y de trabajo colectivo. Durante de la década del 1990 el Club Deportivo y Recreativo Suteryh, que se crea el 6 de Agosto de 1992, surge como un espacio de encuentro barrial, para chicos que buscaban hacer deporte y no contaban con espacios para hacerlo, en un Municipio joven, que consiguió su autonomía el 1 de Abril de 1979, y que comenzaba a consolidarse. Monte Hermoso es un pueblo al sur de la provincia de Buenos Aires que en la actualidad tienen ocho mil habitantes y cuenta con dos clubes de fútbol. Éstos son espacios en donde niños y jóvenes comparten la formación deportiva y personal que da el hecho de practicar un deporte en equipo, además de constituirse como centros de participación vecinal, que aún hoy tienen gran importancia. En este contexto, considero que es interesante rescatar la historia del Club Suteryh pensando en el lugar que ocupa en Monte Hermoso, destacando momentos históricos en donde fue más que un club un lugar de encuentro y contención. El objetivo fue reconstruir la historia del Club Suteryh de la ciudad de Monte Hermoso, a partir del relato de personas que fundaron el Club e integrantes actuales del mismo, esta modalidad me permitió dar cuenta del proceso de construcción de identidad de los socios, hinchas y simpatizantes del club deportivo y recreativo Suteryh, este es el eje temático que abordare en el Trabajo Integrador Final. Entre los diversos géneros periodísticos elegí el formato de la crónica, sus características me brindaron la posibilidad de narrar, nutriéndome de entrevistas, datos e investigaciones, la complejidad de la historia de un club entendido como un espacio social que ocupa un lugar importante en la comunidad.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialStangatti, Felisa2019-12-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96818spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8357-041info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:20:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96818Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:20:50.673SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué hacen ustedes en invierno? : Crónicas de fútbol, potreros y otras formas de fundar un club en Monte Hermoso |
title |
¿Qué hacen ustedes en invierno? : Crónicas de fútbol, potreros y otras formas de fundar un club en Monte Hermoso |
spellingShingle |
¿Qué hacen ustedes en invierno? : Crónicas de fútbol, potreros y otras formas de fundar un club en Monte Hermoso Errasti Martínez, Francisco Comunicación Social Crónica Deporte Fútbol Club |
title_short |
¿Qué hacen ustedes en invierno? : Crónicas de fútbol, potreros y otras formas de fundar un club en Monte Hermoso |
title_full |
¿Qué hacen ustedes en invierno? : Crónicas de fútbol, potreros y otras formas de fundar un club en Monte Hermoso |
title_fullStr |
¿Qué hacen ustedes en invierno? : Crónicas de fútbol, potreros y otras formas de fundar un club en Monte Hermoso |
title_full_unstemmed |
¿Qué hacen ustedes en invierno? : Crónicas de fútbol, potreros y otras formas de fundar un club en Monte Hermoso |
title_sort |
¿Qué hacen ustedes en invierno? : Crónicas de fútbol, potreros y otras formas de fundar un club en Monte Hermoso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Errasti Martínez, Francisco |
author |
Errasti Martínez, Francisco |
author_facet |
Errasti Martínez, Francisco |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Stangatti, Felisa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Crónica Deporte Fútbol Club |
topic |
Comunicación Social Crónica Deporte Fútbol Club |
dc.description.none.fl_txt_mv |
“¿Qué hacen ustedes en invierno? Crónicas de fútbol, potreros y otras formas de fundar un club en Monte Hermoso” en un libro que cuenta en cuatro crónicas la fundación de un club, el rol del Estado y el deporte, la lucha de los clubes civiles sin fines de lucro en defensa de la implementación de las Sociedades Anónimas Deportivas y el rol que los clubes de fútbol ocupan como promotor de valores, de indentidad y de trabajo colectivo. Durante de la década del 1990 el Club Deportivo y Recreativo Suteryh, que se crea el 6 de Agosto de 1992, surge como un espacio de encuentro barrial, para chicos que buscaban hacer deporte y no contaban con espacios para hacerlo, en un Municipio joven, que consiguió su autonomía el 1 de Abril de 1979, y que comenzaba a consolidarse. Monte Hermoso es un pueblo al sur de la provincia de Buenos Aires que en la actualidad tienen ocho mil habitantes y cuenta con dos clubes de fútbol. Éstos son espacios en donde niños y jóvenes comparten la formación deportiva y personal que da el hecho de practicar un deporte en equipo, además de constituirse como centros de participación vecinal, que aún hoy tienen gran importancia. En este contexto, considero que es interesante rescatar la historia del Club Suteryh pensando en el lugar que ocupa en Monte Hermoso, destacando momentos históricos en donde fue más que un club un lugar de encuentro y contención. El objetivo fue reconstruir la historia del Club Suteryh de la ciudad de Monte Hermoso, a partir del relato de personas que fundaron el Club e integrantes actuales del mismo, esta modalidad me permitió dar cuenta del proceso de construcción de identidad de los socios, hinchas y simpatizantes del club deportivo y recreativo Suteryh, este es el eje temático que abordare en el Trabajo Integrador Final. Entre los diversos géneros periodísticos elegí el formato de la crónica, sus características me brindaron la posibilidad de narrar, nutriéndome de entrevistas, datos e investigaciones, la complejidad de la historia de un club entendido como un espacio social que ocupa un lugar importante en la comunidad. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
“¿Qué hacen ustedes en invierno? Crónicas de fútbol, potreros y otras formas de fundar un club en Monte Hermoso” en un libro que cuenta en cuatro crónicas la fundación de un club, el rol del Estado y el deporte, la lucha de los clubes civiles sin fines de lucro en defensa de la implementación de las Sociedades Anónimas Deportivas y el rol que los clubes de fútbol ocupan como promotor de valores, de indentidad y de trabajo colectivo. Durante de la década del 1990 el Club Deportivo y Recreativo Suteryh, que se crea el 6 de Agosto de 1992, surge como un espacio de encuentro barrial, para chicos que buscaban hacer deporte y no contaban con espacios para hacerlo, en un Municipio joven, que consiguió su autonomía el 1 de Abril de 1979, y que comenzaba a consolidarse. Monte Hermoso es un pueblo al sur de la provincia de Buenos Aires que en la actualidad tienen ocho mil habitantes y cuenta con dos clubes de fútbol. Éstos son espacios en donde niños y jóvenes comparten la formación deportiva y personal que da el hecho de practicar un deporte en equipo, además de constituirse como centros de participación vecinal, que aún hoy tienen gran importancia. En este contexto, considero que es interesante rescatar la historia del Club Suteryh pensando en el lugar que ocupa en Monte Hermoso, destacando momentos históricos en donde fue más que un club un lugar de encuentro y contención. El objetivo fue reconstruir la historia del Club Suteryh de la ciudad de Monte Hermoso, a partir del relato de personas que fundaron el Club e integrantes actuales del mismo, esta modalidad me permitió dar cuenta del proceso de construcción de identidad de los socios, hinchas y simpatizantes del club deportivo y recreativo Suteryh, este es el eje temático que abordare en el Trabajo Integrador Final. Entre los diversos géneros periodísticos elegí el formato de la crónica, sus características me brindaron la posibilidad de narrar, nutriéndome de entrevistas, datos e investigaciones, la complejidad de la historia de un club entendido como un espacio social que ocupa un lugar importante en la comunidad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96818 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96818 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8357-041 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616083179307008 |
score |
13.070432 |