La gestión política en los clubes de fútbol barriales : El caso del club Mitre de Santiago del Estero

Autores
Avila, Gonzalo Rafael; Patierno, Nicolás
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El tema del presente proyecto es la gestión política del Club Atlético Mitre de Santiago del Estero, una institución con una larga trayectoria futbolística siendo uno de los más grandes de la ciudad y del norte Argentino. Se investigó cómo un club puede convertirse en el camino para acceder a los puestos de conducción mediante procesos electorales, que son voluntarios y convocan a miles de asociados, en pleno ejercicio de la democracia; sin embargo, este ejercicio, a veces está viciado, convirtiéndose en un verdadero campo de contienda. Con respecto a los clubes de fútbol como objeto de estudio, la ciencia política poco se ha ocupado de analizar su funcionamiento y la forma de gobierno que se da en los mismos, en tanto organizaciones de la sociedad civil que estimulan la construcción de ciudadanía, de ahí su importancia de estudiarlos, es conocer cómo se desarrolla el proceso de participación política en un club de fútbol. Su objetivo general: "¿Cuál es el funcionamiento del campo político en el Club Atlético Mitre de Santiago del Estero?" El trabajo se inscribe en el campo de los estudios sociales del deporte con una metodología cualitativa, una investigación cualitativa debe adaptarse a la realidad que el investigador desea conocer, para ello acude a herramientas de investigación que le sean útiles para obtener sus objetivos, acercarse a autores que han trabajado sobre el tema para lograr una visión propia generada en el contexto a examinar, y enriquecido por diversas corrientes o tendencias metodológicas. Esta nueva visión metodológica le da al investigador más libertad de acción, acercándose con independencia y autonomía al objeto de estudio. con un diseño descriptivo-exploratorio y la recolección de datos se efectúo mediante entrevistas semiestructuradas a socios , activos e inactivos; y charlas formales e informales a directivos en ejercicio y ex dirigentes de la institución , en Santiago del Estero, en el año 2023; y lectura del estatuto del club. El trabajo se estructura en capítulos, siendo el Capítulo Nº 1 sobre los antecedentes y estudios sobre el caso : El fútbol no es un deporte desvinculado del tejido social y político donde se desenvuelve. Este deporte se ha constituido como fenómeno social por una sucesión de intereses que lo han impulsado y que sirve para transferir y reproducir un orden de valores sociales dominantes; el Capítulo Nº 2 se refiere a la historia del club en el Capítulo Nº 3 se desarrolla la gestión política y el Capítulo Nº 4 se analizaran los resultados de las entrevistas y análisis de los resultados.
Fil: Patierno, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Avila, Gonzalo Rafael. UNLP-FaHCE.
Fuente
15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
Materia
Educación física
Gestión
Política
Club
Fútbol
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16561

id MemAca_f301058d367cde5d604c454839b57e16
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16561
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La gestión política en los clubes de fútbol barriales : El caso del club Mitre de Santiago del EsteroAvila, Gonzalo RafaelPatierno, NicolásEducación físicaGestiónPolíticaClubFútbolEl tema del presente proyecto es la gestión política del Club Atlético Mitre de Santiago del Estero, una institución con una larga trayectoria futbolística siendo uno de los más grandes de la ciudad y del norte Argentino. Se investigó cómo un club puede convertirse en el camino para acceder a los puestos de conducción mediante procesos electorales, que son voluntarios y convocan a miles de asociados, en pleno ejercicio de la democracia; sin embargo, este ejercicio, a veces está viciado, convirtiéndose en un verdadero campo de contienda. Con respecto a los clubes de fútbol como objeto de estudio, la ciencia política poco se ha ocupado de analizar su funcionamiento y la forma de gobierno que se da en los mismos, en tanto organizaciones de la sociedad civil que estimulan la construcción de ciudadanía, de ahí su importancia de estudiarlos, es conocer cómo se desarrolla el proceso de participación política en un club de fútbol. Su objetivo general: "¿Cuál es el funcionamiento del campo político en el Club Atlético Mitre de Santiago del Estero?" El trabajo se inscribe en el campo de los estudios sociales del deporte con una metodología cualitativa, una investigación cualitativa debe adaptarse a la realidad que el investigador desea conocer, para ello acude a herramientas de investigación que le sean útiles para obtener sus objetivos, acercarse a autores que han trabajado sobre el tema para lograr una visión propia generada en el contexto a examinar, y enriquecido por diversas corrientes o tendencias metodológicas. Esta nueva visión metodológica le da al investigador más libertad de acción, acercándose con independencia y autonomía al objeto de estudio. con un diseño descriptivo-exploratorio y la recolección de datos se efectúo mediante entrevistas semiestructuradas a socios , activos e inactivos; y charlas formales e informales a directivos en ejercicio y ex dirigentes de la institución , en Santiago del Estero, en el año 2023; y lectura del estatuto del club. El trabajo se estructura en capítulos, siendo el Capítulo Nº 1 sobre los antecedentes y estudios sobre el caso : El fútbol no es un deporte desvinculado del tejido social y político donde se desenvuelve. Este deporte se ha constituido como fenómeno social por una sucesión de intereses que lo han impulsado y que sirve para transferir y reproducir un orden de valores sociales dominantes; el Capítulo Nº 2 se refiere a la historia del club en el Capítulo Nº 3 se desarrolla la gestión política y el Capítulo Nº 4 se analizaran los resultados de las entrevistas y análisis de los resultados.Fil: Patierno, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Avila, Gonzalo Rafael. UNLP-FaHCE.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16561/ev.16561.pdf15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:06:11Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16561Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:11.971Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La gestión política en los clubes de fútbol barriales : El caso del club Mitre de Santiago del Estero
title La gestión política en los clubes de fútbol barriales : El caso del club Mitre de Santiago del Estero
spellingShingle La gestión política en los clubes de fútbol barriales : El caso del club Mitre de Santiago del Estero
Avila, Gonzalo Rafael
Educación física
Gestión
Política
Club
Fútbol
title_short La gestión política en los clubes de fútbol barriales : El caso del club Mitre de Santiago del Estero
title_full La gestión política en los clubes de fútbol barriales : El caso del club Mitre de Santiago del Estero
title_fullStr La gestión política en los clubes de fútbol barriales : El caso del club Mitre de Santiago del Estero
title_full_unstemmed La gestión política en los clubes de fútbol barriales : El caso del club Mitre de Santiago del Estero
title_sort La gestión política en los clubes de fútbol barriales : El caso del club Mitre de Santiago del Estero
dc.creator.none.fl_str_mv Avila, Gonzalo Rafael
Patierno, Nicolás
author Avila, Gonzalo Rafael
author_facet Avila, Gonzalo Rafael
Patierno, Nicolás
author_role author
author2 Patierno, Nicolás
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Gestión
Política
Club
Fútbol
topic Educación física
Gestión
Política
Club
Fútbol
dc.description.none.fl_txt_mv El tema del presente proyecto es la gestión política del Club Atlético Mitre de Santiago del Estero, una institución con una larga trayectoria futbolística siendo uno de los más grandes de la ciudad y del norte Argentino. Se investigó cómo un club puede convertirse en el camino para acceder a los puestos de conducción mediante procesos electorales, que son voluntarios y convocan a miles de asociados, en pleno ejercicio de la democracia; sin embargo, este ejercicio, a veces está viciado, convirtiéndose en un verdadero campo de contienda. Con respecto a los clubes de fútbol como objeto de estudio, la ciencia política poco se ha ocupado de analizar su funcionamiento y la forma de gobierno que se da en los mismos, en tanto organizaciones de la sociedad civil que estimulan la construcción de ciudadanía, de ahí su importancia de estudiarlos, es conocer cómo se desarrolla el proceso de participación política en un club de fútbol. Su objetivo general: "¿Cuál es el funcionamiento del campo político en el Club Atlético Mitre de Santiago del Estero?" El trabajo se inscribe en el campo de los estudios sociales del deporte con una metodología cualitativa, una investigación cualitativa debe adaptarse a la realidad que el investigador desea conocer, para ello acude a herramientas de investigación que le sean útiles para obtener sus objetivos, acercarse a autores que han trabajado sobre el tema para lograr una visión propia generada en el contexto a examinar, y enriquecido por diversas corrientes o tendencias metodológicas. Esta nueva visión metodológica le da al investigador más libertad de acción, acercándose con independencia y autonomía al objeto de estudio. con un diseño descriptivo-exploratorio y la recolección de datos se efectúo mediante entrevistas semiestructuradas a socios , activos e inactivos; y charlas formales e informales a directivos en ejercicio y ex dirigentes de la institución , en Santiago del Estero, en el año 2023; y lectura del estatuto del club. El trabajo se estructura en capítulos, siendo el Capítulo Nº 1 sobre los antecedentes y estudios sobre el caso : El fútbol no es un deporte desvinculado del tejido social y político donde se desenvuelve. Este deporte se ha constituido como fenómeno social por una sucesión de intereses que lo han impulsado y que sirve para transferir y reproducir un orden de valores sociales dominantes; el Capítulo Nº 2 se refiere a la historia del club en el Capítulo Nº 3 se desarrolla la gestión política y el Capítulo Nº 4 se analizaran los resultados de las entrevistas y análisis de los resultados.
Fil: Patierno, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Avila, Gonzalo Rafael. UNLP-FaHCE.
description El tema del presente proyecto es la gestión política del Club Atlético Mitre de Santiago del Estero, una institución con una larga trayectoria futbolística siendo uno de los más grandes de la ciudad y del norte Argentino. Se investigó cómo un club puede convertirse en el camino para acceder a los puestos de conducción mediante procesos electorales, que son voluntarios y convocan a miles de asociados, en pleno ejercicio de la democracia; sin embargo, este ejercicio, a veces está viciado, convirtiéndose en un verdadero campo de contienda. Con respecto a los clubes de fútbol como objeto de estudio, la ciencia política poco se ha ocupado de analizar su funcionamiento y la forma de gobierno que se da en los mismos, en tanto organizaciones de la sociedad civil que estimulan la construcción de ciudadanía, de ahí su importancia de estudiarlos, es conocer cómo se desarrolla el proceso de participación política en un club de fútbol. Su objetivo general: "¿Cuál es el funcionamiento del campo político en el Club Atlético Mitre de Santiago del Estero?" El trabajo se inscribe en el campo de los estudios sociales del deporte con una metodología cualitativa, una investigación cualitativa debe adaptarse a la realidad que el investigador desea conocer, para ello acude a herramientas de investigación que le sean útiles para obtener sus objetivos, acercarse a autores que han trabajado sobre el tema para lograr una visión propia generada en el contexto a examinar, y enriquecido por diversas corrientes o tendencias metodológicas. Esta nueva visión metodológica le da al investigador más libertad de acción, acercándose con independencia y autonomía al objeto de estudio. con un diseño descriptivo-exploratorio y la recolección de datos se efectúo mediante entrevistas semiestructuradas a socios , activos e inactivos; y charlas formales e informales a directivos en ejercicio y ex dirigentes de la institución , en Santiago del Estero, en el año 2023; y lectura del estatuto del club. El trabajo se estructura en capítulos, siendo el Capítulo Nº 1 sobre los antecedentes y estudios sobre el caso : El fútbol no es un deporte desvinculado del tejido social y político donde se desenvuelve. Este deporte se ha constituido como fenómeno social por una sucesión de intereses que lo han impulsado y que sirve para transferir y reproducir un orden de valores sociales dominantes; el Capítulo Nº 2 se refiere a la historia del club en el Capítulo Nº 3 se desarrolla la gestión política y el Capítulo Nº 4 se analizaran los resultados de las entrevistas y análisis de los resultados.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16561/ev.16561.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16561/ev.16561.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261439260131328
score 13.13397