María Pilar García Negro (ed.), <i>No tempo de Follas Novas: una viaxe pola literatura universal</i> : Santiago de Compostela: Alvarellos Editora, 2015, 282 pp.
- Autores
- Quintás Pérez, Leticia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A lo largo de los últimos 30 años, desde la celebración en Santiago de Compostela en 1985 del Congreso Internacional “Rosalía de Castro e o seu tempo”, y especialmente en la última década, la obra de Rosalía de Castro ha sido objeto de un amplio número de relecturas y aproximaciones –tanto desde la óptica de la crítica sociológica como desde la teoría feminista– que tienen como punto en común la voluntad de revisar muchos de los tópicos que todavía están vigentes sobre la autora y su obra en los estudios literarios. Así, los numerosos trabajos publicados en estos años sobre la obra rosaliana han favorecido la aparición de novedosas contribuciones a través de las que se consolida una imagen muy diferente de la autora (mujer heterodoxa, librepensadora y con voluntad decidida de ser una escritora profesional), se insiste en la complejidad y modernidad de su programa literario, al tiempo que se nos ofrece una interpretación de su obra mucho más reivindicativa y trasgresora que la establecida hasta el momento. (Párrafo extraído a modo de resumen)
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Letras
Humanidades
Reseña de Libros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51344
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ac99c4bd6c2d378d29f43df369ed7127 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51344 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
María Pilar García Negro (ed.), <i>No tempo de Follas Novas: una viaxe pola literatura universal</i> : Santiago de Compostela: Alvarellos Editora, 2015, 282 pp.Quintás Pérez, LeticiaLetrasHumanidadesReseña de LibrosA lo largo de los últimos 30 años, desde la celebración en Santiago de Compostela en 1985 del Congreso Internacional “Rosalía de Castro e o seu tempo”, y especialmente en la última década, la obra de Rosalía de Castro ha sido objeto de un amplio número de relecturas y aproximaciones –tanto desde la óptica de la crítica sociológica como desde la teoría feminista– que tienen como punto en común la voluntad de revisar muchos de los tópicos que todavía están vigentes sobre la autora y su obra en los estudios literarios. Así, los numerosos trabajos publicados en estos años sobre la obra rosaliana han favorecido la aparición de novedosas contribuciones a través de las que se consolida una imagen muy diferente de la autora (mujer heterodoxa, librepensadora y con voluntad decidida de ser una escritora profesional), se insiste en la complejidad y modernidad de su programa literario, al tiempo que se nos ofrece una interpretación de su obra mucho más reivindicativa y trasgresora que la establecida hasta el momento. <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i>Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)2015info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51344<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Olivar2015v16n23a10/7114info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-1115info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)2025-09-29T11:04:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51344Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:16.666SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
María Pilar García Negro (ed.), <i>No tempo de Follas Novas: una viaxe pola literatura universal</i> : Santiago de Compostela: Alvarellos Editora, 2015, 282 pp. |
title |
María Pilar García Negro (ed.), <i>No tempo de Follas Novas: una viaxe pola literatura universal</i> : Santiago de Compostela: Alvarellos Editora, 2015, 282 pp. |
spellingShingle |
María Pilar García Negro (ed.), <i>No tempo de Follas Novas: una viaxe pola literatura universal</i> : Santiago de Compostela: Alvarellos Editora, 2015, 282 pp. Quintás Pérez, Leticia Letras Humanidades Reseña de Libros |
title_short |
María Pilar García Negro (ed.), <i>No tempo de Follas Novas: una viaxe pola literatura universal</i> : Santiago de Compostela: Alvarellos Editora, 2015, 282 pp. |
title_full |
María Pilar García Negro (ed.), <i>No tempo de Follas Novas: una viaxe pola literatura universal</i> : Santiago de Compostela: Alvarellos Editora, 2015, 282 pp. |
title_fullStr |
María Pilar García Negro (ed.), <i>No tempo de Follas Novas: una viaxe pola literatura universal</i> : Santiago de Compostela: Alvarellos Editora, 2015, 282 pp. |
title_full_unstemmed |
María Pilar García Negro (ed.), <i>No tempo de Follas Novas: una viaxe pola literatura universal</i> : Santiago de Compostela: Alvarellos Editora, 2015, 282 pp. |
title_sort |
María Pilar García Negro (ed.), <i>No tempo de Follas Novas: una viaxe pola literatura universal</i> : Santiago de Compostela: Alvarellos Editora, 2015, 282 pp. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quintás Pérez, Leticia |
author |
Quintás Pérez, Leticia |
author_facet |
Quintás Pérez, Leticia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Humanidades Reseña de Libros |
topic |
Letras Humanidades Reseña de Libros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A lo largo de los últimos 30 años, desde la celebración en Santiago de Compostela en 1985 del Congreso Internacional “Rosalía de Castro e o seu tempo”, y especialmente en la última década, la obra de Rosalía de Castro ha sido objeto de un amplio número de relecturas y aproximaciones –tanto desde la óptica de la crítica sociológica como desde la teoría feminista– que tienen como punto en común la voluntad de revisar muchos de los tópicos que todavía están vigentes sobre la autora y su obra en los estudios literarios. Así, los numerosos trabajos publicados en estos años sobre la obra rosaliana han favorecido la aparición de novedosas contribuciones a través de las que se consolida una imagen muy diferente de la autora (mujer heterodoxa, librepensadora y con voluntad decidida de ser una escritora profesional), se insiste en la complejidad y modernidad de su programa literario, al tiempo que se nos ofrece una interpretación de su obra mucho más reivindicativa y trasgresora que la establecida hasta el momento. <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i> Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) |
description |
A lo largo de los últimos 30 años, desde la celebración en Santiago de Compostela en 1985 del Congreso Internacional “Rosalía de Castro e o seu tempo”, y especialmente en la última década, la obra de Rosalía de Castro ha sido objeto de un amplio número de relecturas y aproximaciones –tanto desde la óptica de la crítica sociológica como desde la teoría feminista– que tienen como punto en común la voluntad de revisar muchos de los tópicos que todavía están vigentes sobre la autora y su obra en los estudios literarios. Así, los numerosos trabajos publicados en estos años sobre la obra rosaliana han favorecido la aparición de novedosas contribuciones a través de las que se consolida una imagen muy diferente de la autora (mujer heterodoxa, librepensadora y con voluntad decidida de ser una escritora profesional), se insiste en la complejidad y modernidad de su programa literario, al tiempo que se nos ofrece una interpretación de su obra mucho más reivindicativa y trasgresora que la establecida hasta el momento. <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51344 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51344 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Olivar2015v16n23a10/7114 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-1115 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615911349157888 |
score |
13.070432 |