La heterotopía de la lengua gallega en Follas Novas de Rosalía de Castro

Autores
Jones, Irene
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La noción de heterotopía fue desarrollada por primera vez por Foucault en los años sesenta, como contra-espacios, lugares que permiten un desdoblamiento de la mirada hacia, por un lado, la sensación de una ausencia -porque, como en el espejo, nos descubrimos ausentes del lugar donde estamos al vernos en otro- y, por el otro, hacia la reconstrucción de nosotros mismos, en la medida que esa imagen que nos mira -nuestra alteridad- nos devuelve hacia lo real y nos reafirma. El caso de Follas novas (1880) de la poeta gallega Rosalía de Castro cobra un nuevo énfasis a la luz de estas teorías y permite pensar a la lengua gallega en esta relación mixta del espacio. El objetivo de este trabajo será explorar los vínculos entre Cultura, territorio y Nación a partir de la lengua en la poesía, una lengua que siempre está en otra parte, vinculada con todos los allá, que no tiene un lugar determinado pero a partir de la cual irradian todos los sentidos y lugares posibles.
Fil: Jones, Irene. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
X Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria; Espacio y espacialidad, La Plata, Argentina, 15-17 de mayo de 2019
Materia
Literatura
Heterotopía
Lengua
Cultura
Territorio
Rexurdimento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13804

id MemAca_d6031d2f22908fd5219290527792ab2b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13804
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La heterotopía de la lengua gallega en Follas Novas de Rosalía de CastroJones, IreneLiteraturaHeterotopíaLenguaCulturaTerritorioRexurdimentoLa noción de heterotopía fue desarrollada por primera vez por Foucault en los años sesenta, como contra-espacios, lugares que permiten un desdoblamiento de la mirada hacia, por un lado, la sensación de una ausencia -porque, como en el espejo, nos descubrimos ausentes del lugar donde estamos al vernos en otro- y, por el otro, hacia la reconstrucción de nosotros mismos, en la medida que esa imagen que nos mira -nuestra alteridad- nos devuelve hacia lo real y nos reafirma. El caso de Follas novas (1880) de la poeta gallega Rosalía de Castro cobra un nuevo énfasis a la luz de estas teorías y permite pensar a la lengua gallega en esta relación mixta del espacio. El objetivo de este trabajo será explorar los vínculos entre Cultura, territorio y Nación a partir de la lengua en la poesía, una lengua que siempre está en otra parte, vinculada con todos los allá, que no tiene un lugar determinado pero a partir de la cual irradian todos los sentidos y lugares posibles.Fil: Jones, Irene. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13804/ev.13804.pdfX Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria; Espacio y espacialidad, La Plata, Argentina, 15-17 de mayo de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:25Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13804Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:26.408Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La heterotopía de la lengua gallega en Follas Novas de Rosalía de Castro
title La heterotopía de la lengua gallega en Follas Novas de Rosalía de Castro
spellingShingle La heterotopía de la lengua gallega en Follas Novas de Rosalía de Castro
Jones, Irene
Literatura
Heterotopía
Lengua
Cultura
Territorio
Rexurdimento
title_short La heterotopía de la lengua gallega en Follas Novas de Rosalía de Castro
title_full La heterotopía de la lengua gallega en Follas Novas de Rosalía de Castro
title_fullStr La heterotopía de la lengua gallega en Follas Novas de Rosalía de Castro
title_full_unstemmed La heterotopía de la lengua gallega en Follas Novas de Rosalía de Castro
title_sort La heterotopía de la lengua gallega en Follas Novas de Rosalía de Castro
dc.creator.none.fl_str_mv Jones, Irene
author Jones, Irene
author_facet Jones, Irene
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Heterotopía
Lengua
Cultura
Territorio
Rexurdimento
topic Literatura
Heterotopía
Lengua
Cultura
Territorio
Rexurdimento
dc.description.none.fl_txt_mv La noción de heterotopía fue desarrollada por primera vez por Foucault en los años sesenta, como contra-espacios, lugares que permiten un desdoblamiento de la mirada hacia, por un lado, la sensación de una ausencia -porque, como en el espejo, nos descubrimos ausentes del lugar donde estamos al vernos en otro- y, por el otro, hacia la reconstrucción de nosotros mismos, en la medida que esa imagen que nos mira -nuestra alteridad- nos devuelve hacia lo real y nos reafirma. El caso de Follas novas (1880) de la poeta gallega Rosalía de Castro cobra un nuevo énfasis a la luz de estas teorías y permite pensar a la lengua gallega en esta relación mixta del espacio. El objetivo de este trabajo será explorar los vínculos entre Cultura, territorio y Nación a partir de la lengua en la poesía, una lengua que siempre está en otra parte, vinculada con todos los allá, que no tiene un lugar determinado pero a partir de la cual irradian todos los sentidos y lugares posibles.
Fil: Jones, Irene. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La noción de heterotopía fue desarrollada por primera vez por Foucault en los años sesenta, como contra-espacios, lugares que permiten un desdoblamiento de la mirada hacia, por un lado, la sensación de una ausencia -porque, como en el espejo, nos descubrimos ausentes del lugar donde estamos al vernos en otro- y, por el otro, hacia la reconstrucción de nosotros mismos, en la medida que esa imagen que nos mira -nuestra alteridad- nos devuelve hacia lo real y nos reafirma. El caso de Follas novas (1880) de la poeta gallega Rosalía de Castro cobra un nuevo énfasis a la luz de estas teorías y permite pensar a la lengua gallega en esta relación mixta del espacio. El objetivo de este trabajo será explorar los vínculos entre Cultura, territorio y Nación a partir de la lengua en la poesía, una lengua que siempre está en otra parte, vinculada con todos los allá, que no tiene un lugar determinado pero a partir de la cual irradian todos los sentidos y lugares posibles.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13804/ev.13804.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13804/ev.13804.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv X Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria; Espacio y espacialidad, La Plata, Argentina, 15-17 de mayo de 2019
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616533110685696
score 13.070432