Yzquierdo Peiró, Ramón (Ed.), <i>Maestro Mateo</i> : Santiago de Compostela, Fundación Catedral de Santiago, 2019, 152 páginas
- Autores
- Ennis, Sara
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Lo visual es clave en la edición de Maestro Mateo a cargo de Ramón Yzquierdo Peiró, que además de incorporar alrededor de cincuenta imágenes y láminas a color, incluye textos de José Carlos Valle Pérez, Manuel Antonio Castiñeiras González, Ramón Yzquierdo Perrín y el mismo Ramón Yzquierdo Peiró. El acertado balance entre ambos formatos hace de la lectura de este libro un grato recorrido por tiempo y lugar a través de la historia de la obra del Maestro Mateo en la Catedral de Santiago de Compostela, sin perder en ningún punto la atención al detalle. La publicación de esta obra no es el único curso de acción que se ha tomado en los últimos años para revalorizar esta catedral, sino que es parte de una serie de proyectos que han permitido profundizar el conocimiento sobre la historia de la emblemática construcción y sobre el trabajo del Maestro Mateo. Uno de esos proyectos fue la restauración del Pórtico de la Gloria, que concluyó en 2018. Al tener esto en cuenta, las “reflexiones sobre el Maestro Mateo” (que es como se titula el primero de los tres capítulos que, junto al catálogo y apéndice, componen el libro) pueden ser vistas bajo una nueva luz: la historia de la basílica del apóstol Santiago, lejos de poder ser vista como ya concluida, sigue desenvolviéndose con cada suceso que presencia, con cada instancia de renovación y restauración. En esta primera parte, José Carlos Valle Pérez nos presenta al Maestro Mateo y nos introduce a los puntos principales de su obra. Así, este capítulo funciona como una entrada a la experiencia de lectura que continuará en los que le siguen. Deja saber al lector desde un comienzo que desconocemos los detalles de la biografía de Mateo, pero que se cuenta con dos testimonios de su paso por la catedral: el documento mediante el cual el rey Fernando II otorga una pensión vitalicia al Maestro por su obra en el sitio, y la inscripción en los dinteles sobre los que se levanta el tímpano que ocupa el tramo central del nártex occidental catedralicio, que menciona al magister. El lector no especializado se encontrará con la necesidad de reponer un determinado glosario arquitectónico, y como recompensa por su esfuerzo, podrá visualizar con precisión cada aspecto de la catedral que el texto le proponga conocer.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Letras
Reseña bibliográfica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144204
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5eccaaaf7c0d4539f450dcc880f94c00 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144204 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Yzquierdo Peiró, Ramón (Ed.), <i>Maestro Mateo</i> : Santiago de Compostela, Fundación Catedral de Santiago, 2019, 152 páginasEnnis, SaraLetrasReseña bibliográficaLo visual es clave en la edición de <i>Maestro Mateo</i> a cargo de Ramón Yzquierdo Peiró, que además de incorporar alrededor de cincuenta imágenes y láminas a color, incluye textos de José Carlos Valle Pérez, Manuel Antonio Castiñeiras González, Ramón Yzquierdo Perrín y el mismo Ramón Yzquierdo Peiró. El acertado balance entre ambos formatos hace de la lectura de este libro un grato recorrido por tiempo y lugar a través de la historia de la obra del Maestro Mateo en la Catedral de Santiago de Compostela, sin perder en ningún punto la atención al detalle. La publicación de esta obra no es el único curso de acción que se ha tomado en los últimos años para revalorizar esta catedral, sino que es parte de una serie de proyectos que han permitido profundizar el conocimiento sobre la historia de la emblemática construcción y sobre el trabajo del Maestro Mateo. Uno de esos proyectos fue la restauración del Pórtico de la Gloria, que concluyó en 2018. Al tener esto en cuenta, las “reflexiones sobre el Maestro Mateo” (que es como se titula el primero de los tres capítulos que, junto al catálogo y apéndice, componen el libro) pueden ser vistas bajo una nueva luz: la historia de la basílica del apóstol Santiago, lejos de poder ser vista como ya concluida, sigue desenvolviéndose con cada suceso que presencia, con cada instancia de renovación y restauración. En esta primera parte, José Carlos Valle Pérez nos presenta al Maestro Mateo y nos introduce a los puntos principales de su obra. Así, este capítulo funciona como una entrada a la experiencia de lectura que continuará en los que le siguen. Deja saber al lector desde un comienzo que desconocemos los detalles de la biografía de Mateo, pero que se cuenta con dos testimonios de su paso por la catedral: el documento mediante el cual el rey Fernando II otorga una pensión vitalicia al Maestro por su obra en el sitio, y la inscripción en los dinteles sobre los que se levanta el tímpano que ocupa el tramo central del nártex occidental catedralicio, que menciona al <i>magister</i>. El lector no especializado se encontrará con la necesidad de reponer un determinado glosario arquitectónico, y como recompensa por su esfuerzo, podrá visualizar con precisión cada aspecto de la catedral que el texto le proponga conocer.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-11info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144204<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/olie112info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4478info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18524478e112info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:36:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144204Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:48.366SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Yzquierdo Peiró, Ramón (Ed.), <i>Maestro Mateo</i> : Santiago de Compostela, Fundación Catedral de Santiago, 2019, 152 páginas |
title |
Yzquierdo Peiró, Ramón (Ed.), <i>Maestro Mateo</i> : Santiago de Compostela, Fundación Catedral de Santiago, 2019, 152 páginas |
spellingShingle |
Yzquierdo Peiró, Ramón (Ed.), <i>Maestro Mateo</i> : Santiago de Compostela, Fundación Catedral de Santiago, 2019, 152 páginas Ennis, Sara Letras Reseña bibliográfica |
title_short |
Yzquierdo Peiró, Ramón (Ed.), <i>Maestro Mateo</i> : Santiago de Compostela, Fundación Catedral de Santiago, 2019, 152 páginas |
title_full |
Yzquierdo Peiró, Ramón (Ed.), <i>Maestro Mateo</i> : Santiago de Compostela, Fundación Catedral de Santiago, 2019, 152 páginas |
title_fullStr |
Yzquierdo Peiró, Ramón (Ed.), <i>Maestro Mateo</i> : Santiago de Compostela, Fundación Catedral de Santiago, 2019, 152 páginas |
title_full_unstemmed |
Yzquierdo Peiró, Ramón (Ed.), <i>Maestro Mateo</i> : Santiago de Compostela, Fundación Catedral de Santiago, 2019, 152 páginas |
title_sort |
Yzquierdo Peiró, Ramón (Ed.), <i>Maestro Mateo</i> : Santiago de Compostela, Fundación Catedral de Santiago, 2019, 152 páginas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ennis, Sara |
author |
Ennis, Sara |
author_facet |
Ennis, Sara |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Reseña bibliográfica |
topic |
Letras Reseña bibliográfica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Lo visual es clave en la edición de <i>Maestro Mateo</i> a cargo de Ramón Yzquierdo Peiró, que además de incorporar alrededor de cincuenta imágenes y láminas a color, incluye textos de José Carlos Valle Pérez, Manuel Antonio Castiñeiras González, Ramón Yzquierdo Perrín y el mismo Ramón Yzquierdo Peiró. El acertado balance entre ambos formatos hace de la lectura de este libro un grato recorrido por tiempo y lugar a través de la historia de la obra del Maestro Mateo en la Catedral de Santiago de Compostela, sin perder en ningún punto la atención al detalle. La publicación de esta obra no es el único curso de acción que se ha tomado en los últimos años para revalorizar esta catedral, sino que es parte de una serie de proyectos que han permitido profundizar el conocimiento sobre la historia de la emblemática construcción y sobre el trabajo del Maestro Mateo. Uno de esos proyectos fue la restauración del Pórtico de la Gloria, que concluyó en 2018. Al tener esto en cuenta, las “reflexiones sobre el Maestro Mateo” (que es como se titula el primero de los tres capítulos que, junto al catálogo y apéndice, componen el libro) pueden ser vistas bajo una nueva luz: la historia de la basílica del apóstol Santiago, lejos de poder ser vista como ya concluida, sigue desenvolviéndose con cada suceso que presencia, con cada instancia de renovación y restauración. En esta primera parte, José Carlos Valle Pérez nos presenta al Maestro Mateo y nos introduce a los puntos principales de su obra. Así, este capítulo funciona como una entrada a la experiencia de lectura que continuará en los que le siguen. Deja saber al lector desde un comienzo que desconocemos los detalles de la biografía de Mateo, pero que se cuenta con dos testimonios de su paso por la catedral: el documento mediante el cual el rey Fernando II otorga una pensión vitalicia al Maestro por su obra en el sitio, y la inscripción en los dinteles sobre los que se levanta el tímpano que ocupa el tramo central del nártex occidental catedralicio, que menciona al <i>magister</i>. El lector no especializado se encontrará con la necesidad de reponer un determinado glosario arquitectónico, y como recompensa por su esfuerzo, podrá visualizar con precisión cada aspecto de la catedral que el texto le proponga conocer. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Lo visual es clave en la edición de <i>Maestro Mateo</i> a cargo de Ramón Yzquierdo Peiró, que además de incorporar alrededor de cincuenta imágenes y láminas a color, incluye textos de José Carlos Valle Pérez, Manuel Antonio Castiñeiras González, Ramón Yzquierdo Perrín y el mismo Ramón Yzquierdo Peiró. El acertado balance entre ambos formatos hace de la lectura de este libro un grato recorrido por tiempo y lugar a través de la historia de la obra del Maestro Mateo en la Catedral de Santiago de Compostela, sin perder en ningún punto la atención al detalle. La publicación de esta obra no es el único curso de acción que se ha tomado en los últimos años para revalorizar esta catedral, sino que es parte de una serie de proyectos que han permitido profundizar el conocimiento sobre la historia de la emblemática construcción y sobre el trabajo del Maestro Mateo. Uno de esos proyectos fue la restauración del Pórtico de la Gloria, que concluyó en 2018. Al tener esto en cuenta, las “reflexiones sobre el Maestro Mateo” (que es como se titula el primero de los tres capítulos que, junto al catálogo y apéndice, componen el libro) pueden ser vistas bajo una nueva luz: la historia de la basílica del apóstol Santiago, lejos de poder ser vista como ya concluida, sigue desenvolviéndose con cada suceso que presencia, con cada instancia de renovación y restauración. En esta primera parte, José Carlos Valle Pérez nos presenta al Maestro Mateo y nos introduce a los puntos principales de su obra. Así, este capítulo funciona como una entrada a la experiencia de lectura que continuará en los que le siguen. Deja saber al lector desde un comienzo que desconocemos los detalles de la biografía de Mateo, pero que se cuenta con dos testimonios de su paso por la catedral: el documento mediante el cual el rey Fernando II otorga una pensión vitalicia al Maestro por su obra en el sitio, y la inscripción en los dinteles sobre los que se levanta el tímpano que ocupa el tramo central del nártex occidental catedralicio, que menciona al <i>magister</i>. El lector no especializado se encontrará con la necesidad de reponer un determinado glosario arquitectónico, y como recompensa por su esfuerzo, podrá visualizar con precisión cada aspecto de la catedral que el texto le proponga conocer. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144204 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144204 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/olie112 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4478 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18524478e112 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616245408694272 |
score |
13.070432 |