La Catedral de Santiago de Compostela
- Autores
- Biolcati, Celia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Biolcati, Celia. Universidad del Salvador; Argentina
A principios del siglo IX se produjo el descubrimiento de la que se suponía era la tumba del apóstol Santiago en un campo en Galicia por parte de un ermitaño; lo cual generaría no sólo el poblamiento de los alrededores (origen de la futura ciudad de Compostela) y el establecimiento de una pequeña iglesia con status catedralicio por parte de Alfonso II de Asturias, sino también el inicio de peregrinaciones paneuropeas (el “Camino de Santiago” o “Camino”) para visitar las supuestas reliquias del santo. Varios de estas rutas atravesaban Francia y confluían en Roncesvalles, en los Pirineos. A lo largo del “Camino” se instalaban enfermerías, hospedajes e iglesias para la asistencia de los peregrinos; y, gracias a dicha ruta, se produjo una influencia europea y un crecimiento demográfico-económico en las aldeas del norte de España por las que pasaban los peregrinos. También gracias al Camino, se expandió el Románico debido a la presencia de los monjes benedictinos originarios de la abadía de Cluny. Este estilo arquitectónico dio forma no sólo a las iglesias a lo largo del Camino (que venía de Francia y atravesaba el norte de España), sino también a la propia catedral de Santiago (en su versión de 1075, ya que la primitiva iglesia, que había quedado pequeña, habría sido reemplazada por otra que Almanzor destruiría en el s. X). - Fuente
- Scriptorium. Nro. 28, 2021.
- Materia
-
HISTORIA DE ESPAÑA
ARQUITECTURA MEDIEVAL
ARQUITECTURA RELIGIOSA
CATEDRALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/20300
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_1b2022f6efb1affb38730428119f4fba |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/20300 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
La Catedral de Santiago de CompostelaBiolcati, CeliaHISTORIA DE ESPAÑAARQUITECTURA MEDIEVALARQUITECTURA RELIGIOSACATEDRALESFil: Biolcati, Celia. Universidad del Salvador; ArgentinaA principios del siglo IX se produjo el descubrimiento de la que se suponía era la tumba del apóstol Santiago en un campo en Galicia por parte de un ermitaño; lo cual generaría no sólo el poblamiento de los alrededores (origen de la futura ciudad de Compostela) y el establecimiento de una pequeña iglesia con status catedralicio por parte de Alfonso II de Asturias, sino también el inicio de peregrinaciones paneuropeas (el “Camino de Santiago” o “Camino”) para visitar las supuestas reliquias del santo. Varios de estas rutas atravesaban Francia y confluían en Roncesvalles, en los Pirineos. A lo largo del “Camino” se instalaban enfermerías, hospedajes e iglesias para la asistencia de los peregrinos; y, gracias a dicha ruta, se produjo una influencia europea y un crecimiento demográfico-económico en las aldeas del norte de España por las que pasaban los peregrinos. También gracias al Camino, se expandió el Románico debido a la presencia de los monjes benedictinos originarios de la abadía de Cluny. Este estilo arquitectónico dio forma no sólo a las iglesias a lo largo del Camino (que venía de Francia y atravesaba el norte de España), sino también a la propia catedral de Santiago (en su versión de 1075, ya que la primitiva iglesia, que había quedado pequeña, habría sido reemplazada por otra que Almanzor destruiría en el s. X).Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/203001853-760XScriptorium. Nro. 28, 2021.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-13T10:18:55Zoai:ucacris:123456789/20300instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-11-13 10:18:55.258Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La Catedral de Santiago de Compostela |
| title |
La Catedral de Santiago de Compostela |
| spellingShingle |
La Catedral de Santiago de Compostela Biolcati, Celia HISTORIA DE ESPAÑA ARQUITECTURA MEDIEVAL ARQUITECTURA RELIGIOSA CATEDRALES |
| title_short |
La Catedral de Santiago de Compostela |
| title_full |
La Catedral de Santiago de Compostela |
| title_fullStr |
La Catedral de Santiago de Compostela |
| title_full_unstemmed |
La Catedral de Santiago de Compostela |
| title_sort |
La Catedral de Santiago de Compostela |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Biolcati, Celia |
| author |
Biolcati, Celia |
| author_facet |
Biolcati, Celia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA DE ESPAÑA ARQUITECTURA MEDIEVAL ARQUITECTURA RELIGIOSA CATEDRALES |
| topic |
HISTORIA DE ESPAÑA ARQUITECTURA MEDIEVAL ARQUITECTURA RELIGIOSA CATEDRALES |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Biolcati, Celia. Universidad del Salvador; Argentina A principios del siglo IX se produjo el descubrimiento de la que se suponía era la tumba del apóstol Santiago en un campo en Galicia por parte de un ermitaño; lo cual generaría no sólo el poblamiento de los alrededores (origen de la futura ciudad de Compostela) y el establecimiento de una pequeña iglesia con status catedralicio por parte de Alfonso II de Asturias, sino también el inicio de peregrinaciones paneuropeas (el “Camino de Santiago” o “Camino”) para visitar las supuestas reliquias del santo. Varios de estas rutas atravesaban Francia y confluían en Roncesvalles, en los Pirineos. A lo largo del “Camino” se instalaban enfermerías, hospedajes e iglesias para la asistencia de los peregrinos; y, gracias a dicha ruta, se produjo una influencia europea y un crecimiento demográfico-económico en las aldeas del norte de España por las que pasaban los peregrinos. También gracias al Camino, se expandió el Románico debido a la presencia de los monjes benedictinos originarios de la abadía de Cluny. Este estilo arquitectónico dio forma no sólo a las iglesias a lo largo del Camino (que venía de Francia y atravesaba el norte de España), sino también a la propia catedral de Santiago (en su versión de 1075, ya que la primitiva iglesia, que había quedado pequeña, habría sido reemplazada por otra que Almanzor destruiría en el s. X). |
| description |
Fil: Biolcati, Celia. Universidad del Salvador; Argentina |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20300 1853-760X |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20300 |
| identifier_str_mv |
1853-760X |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Scriptorium. Nro. 28, 2021. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1848683876008853504 |
| score |
13.24909 |