Reino Protista
- Autores
- Gamboa, María Inés; Radman, Nilda Ester; Radman, Nilda Ester; Gamboa, María Inés; Mastrantonio Pedrina, Franca Lucrecia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los protozoos son organismos microscópicos con características similares a las de los animales, son organismos diversos, en su mayoría heterótrofos unicelulares que ingieren su alimento. Ellos pasan la mayor parte de su vida como formas asexuales, pero algunos atraviesan etapas sexuadas, con meiosis y fusión de gametos haploides, dando lugar a zigotos diploides. Se encuentran en todo el mundo, en muy diversos hábitats. La mayoría son de vida libre, pero todos los animales superiores pueden estar infectados por uno o más géneros de protozoos. Muchas especies causan enfermedades (por ejemplo, la malaria), otras son comensales en el tracto digestivo de los rumiantes y de los insectos. Se han descrito varios miles de especies, la mayoría de vida libre, posibles de hallarse en todos los hábitat. En esta publicación se incluyen sólo especies parásitas, algunas de las cuales han cambiado su ubicación taxonómica a la luz de nuevos estudios y ya no pertenecen al Reino Protozoa, pero siguen ejerciendo acción parasitaria en humanos y animales. Por ello, más allá de la clasificación sistemática, son abordados en este tratado.
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
protozoos
Parasitología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149163
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ac7290f83221ddb9cc44bf7e80aa64dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149163 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Reino ProtistaGamboa, María InésRadman, Nilda EsterRadman, Nilda EsterGamboa, María InésMastrantonio Pedrina, Franca LucreciaCiencias VeterinariasprotozoosParasitologíaLos protozoos son organismos microscópicos con características similares a las de los animales, son organismos diversos, en su mayoría heterótrofos unicelulares que ingieren su alimento. Ellos pasan la mayor parte de su vida como formas asexuales, pero algunos atraviesan etapas sexuadas, con meiosis y fusión de gametos haploides, dando lugar a zigotos diploides. Se encuentran en todo el mundo, en muy diversos hábitats. La mayoría son de vida libre, pero todos los animales superiores pueden estar infectados por uno o más géneros de protozoos. Muchas especies causan enfermedades (por ejemplo, la malaria), otras son comensales en el tracto digestivo de los rumiantes y de los insectos. Se han descrito varios miles de especies, la mayoría de vida libre, posibles de hallarse en todos los hábitat. En esta publicación se incluyen sólo especies parásitas, algunas de las cuales han cambiado su ubicación taxonómica a la luz de nuevos estudios y ya no pertenecen al Reino Protozoa, pero siguen ejerciendo acción parasitaria en humanos y animales. Por ello, más allá de la clasificación sistemática, son abordados en este tratado.Facultad de Ciencias VeterinariasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf10-22http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149163spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2205-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148720info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149163Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:19.397SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reino Protista |
title |
Reino Protista |
spellingShingle |
Reino Protista Gamboa, María Inés Ciencias Veterinarias protozoos Parasitología |
title_short |
Reino Protista |
title_full |
Reino Protista |
title_fullStr |
Reino Protista |
title_full_unstemmed |
Reino Protista |
title_sort |
Reino Protista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gamboa, María Inés Radman, Nilda Ester Radman, Nilda Ester Gamboa, María Inés Mastrantonio Pedrina, Franca Lucrecia |
author |
Gamboa, María Inés |
author_facet |
Gamboa, María Inés Radman, Nilda Ester Mastrantonio Pedrina, Franca Lucrecia |
author_role |
author |
author2 |
Radman, Nilda Ester Mastrantonio Pedrina, Franca Lucrecia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias protozoos Parasitología |
topic |
Ciencias Veterinarias protozoos Parasitología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los protozoos son organismos microscópicos con características similares a las de los animales, son organismos diversos, en su mayoría heterótrofos unicelulares que ingieren su alimento. Ellos pasan la mayor parte de su vida como formas asexuales, pero algunos atraviesan etapas sexuadas, con meiosis y fusión de gametos haploides, dando lugar a zigotos diploides. Se encuentran en todo el mundo, en muy diversos hábitats. La mayoría son de vida libre, pero todos los animales superiores pueden estar infectados por uno o más géneros de protozoos. Muchas especies causan enfermedades (por ejemplo, la malaria), otras son comensales en el tracto digestivo de los rumiantes y de los insectos. Se han descrito varios miles de especies, la mayoría de vida libre, posibles de hallarse en todos los hábitat. En esta publicación se incluyen sólo especies parásitas, algunas de las cuales han cambiado su ubicación taxonómica a la luz de nuevos estudios y ya no pertenecen al Reino Protozoa, pero siguen ejerciendo acción parasitaria en humanos y animales. Por ello, más allá de la clasificación sistemática, son abordados en este tratado. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
Los protozoos son organismos microscópicos con características similares a las de los animales, son organismos diversos, en su mayoría heterótrofos unicelulares que ingieren su alimento. Ellos pasan la mayor parte de su vida como formas asexuales, pero algunos atraviesan etapas sexuadas, con meiosis y fusión de gametos haploides, dando lugar a zigotos diploides. Se encuentran en todo el mundo, en muy diversos hábitats. La mayoría son de vida libre, pero todos los animales superiores pueden estar infectados por uno o más géneros de protozoos. Muchas especies causan enfermedades (por ejemplo, la malaria), otras son comensales en el tracto digestivo de los rumiantes y de los insectos. Se han descrito varios miles de especies, la mayoría de vida libre, posibles de hallarse en todos los hábitat. En esta publicación se incluyen sólo especies parásitas, algunas de las cuales han cambiado su ubicación taxonómica a la luz de nuevos estudios y ya no pertenecen al Reino Protozoa, pero siguen ejerciendo acción parasitaria en humanos y animales. Por ello, más allá de la clasificación sistemática, son abordados en este tratado. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149163 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149163 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2205-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148720 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 10-22 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260605673668608 |
score |
13.13397 |