Haemoproteus spp : Haemoproteosis

Autores
Unzaga, María Florencia; Radman, Nilda Ester; Gamboa, María Inés; Mastrantonio Pedrina, Franca Lucrecia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los hemosporídeos constituyen un conjunto de protozoos apicomplexa muy estudiados ya que, incluyen el Plasmodium agente de la malaria, una de las enfermedades más frecuentes en humanos con gran prevalencia en países de clima cálido. En este sentido, los hemosporídeos de los pájaros juegan un rol importante como modelo de estudio en la malaria humana ya que, han permitido realizar un gran número de investigaciones científicas en relación tanto a comprender el ciclo de vida parasitario como a desarrollar drogas o vacunas para su tratamiento y control. Asimismo, el estudio de los hemoparásitos aviares es de valor en el campo de la ecología brindando una oportunidad única de realizar investigaciones tanto en poblaciones de vida libre como en individuos en cautividad (Valkiūnas, 2005).
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
protozoos apicomplexa
Parasitología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149273

id SEDICI_3980ad17b8099da619345d6516c3d744
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149273
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Haemoproteus spp : HaemoproteosisUnzaga, María FlorenciaRadman, Nilda EsterGamboa, María InésMastrantonio Pedrina, Franca LucreciaCiencias Veterinariasprotozoos apicomplexaParasitologíaLos hemosporídeos constituyen un conjunto de protozoos apicomplexa muy estudiados ya que, incluyen el Plasmodium agente de la malaria, una de las enfermedades más frecuentes en humanos con gran prevalencia en países de clima cálido. En este sentido, los hemosporídeos de los pájaros juegan un rol importante como modelo de estudio en la malaria humana ya que, han permitido realizar un gran número de investigaciones científicas en relación tanto a comprender el ciclo de vida parasitario como a desarrollar drogas o vacunas para su tratamiento y control. Asimismo, el estudio de los hemoparásitos aviares es de valor en el campo de la ecología brindando una oportunidad única de realizar investigaciones tanto en poblaciones de vida libre como en individuos en cautividad (Valkiūnas, 2005).Facultad de Ciencias VeterinariasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf126-136http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149273spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2205-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148720info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149273Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:20.451SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Haemoproteus spp : Haemoproteosis
title Haemoproteus spp : Haemoproteosis
spellingShingle Haemoproteus spp : Haemoproteosis
Unzaga, María Florencia
Ciencias Veterinarias
protozoos apicomplexa
Parasitología
title_short Haemoproteus spp : Haemoproteosis
title_full Haemoproteus spp : Haemoproteosis
title_fullStr Haemoproteus spp : Haemoproteosis
title_full_unstemmed Haemoproteus spp : Haemoproteosis
title_sort Haemoproteus spp : Haemoproteosis
dc.creator.none.fl_str_mv Unzaga, María Florencia
Radman, Nilda Ester
Gamboa, María Inés
Mastrantonio Pedrina, Franca Lucrecia
author Unzaga, María Florencia
author_facet Unzaga, María Florencia
Radman, Nilda Ester
Gamboa, María Inés
Mastrantonio Pedrina, Franca Lucrecia
author_role author
author2 Radman, Nilda Ester
Gamboa, María Inés
Mastrantonio Pedrina, Franca Lucrecia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
protozoos apicomplexa
Parasitología
topic Ciencias Veterinarias
protozoos apicomplexa
Parasitología
dc.description.none.fl_txt_mv Los hemosporídeos constituyen un conjunto de protozoos apicomplexa muy estudiados ya que, incluyen el Plasmodium agente de la malaria, una de las enfermedades más frecuentes en humanos con gran prevalencia en países de clima cálido. En este sentido, los hemosporídeos de los pájaros juegan un rol importante como modelo de estudio en la malaria humana ya que, han permitido realizar un gran número de investigaciones científicas en relación tanto a comprender el ciclo de vida parasitario como a desarrollar drogas o vacunas para su tratamiento y control. Asimismo, el estudio de los hemoparásitos aviares es de valor en el campo de la ecología brindando una oportunidad única de realizar investigaciones tanto en poblaciones de vida libre como en individuos en cautividad (Valkiūnas, 2005).
Facultad de Ciencias Veterinarias
description Los hemosporídeos constituyen un conjunto de protozoos apicomplexa muy estudiados ya que, incluyen el Plasmodium agente de la malaria, una de las enfermedades más frecuentes en humanos con gran prevalencia en países de clima cálido. En este sentido, los hemosporídeos de los pájaros juegan un rol importante como modelo de estudio en la malaria humana ya que, han permitido realizar un gran número de investigaciones científicas en relación tanto a comprender el ciclo de vida parasitario como a desarrollar drogas o vacunas para su tratamiento y control. Asimismo, el estudio de los hemoparásitos aviares es de valor en el campo de la ecología brindando una oportunidad única de realizar investigaciones tanto en poblaciones de vida libre como en individuos en cautividad (Valkiūnas, 2005).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149273
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149273
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2205-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148720
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
126-136
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260606329028608
score 13.13397