Dos miradas sobre la historia del arte : Las vanguardias artísticas entre Eric Hobsbawn y Walter Benjamin
- Autores
- Koldobsky, Daniela
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En "A la zaga, decadencia y fracaso de las vanguardias del siglo XX" el historiador Eric Hobsbawm plantea el fracaso de las vanguardias artísticas especialmente en el campo de las artes visuales, entendiendo que "fue, primero, un fracaso de la 'modernidad', un término que empezó a usarse hacia mediados del siglo XIX y que sostenía en su programa que el arte contemporáneo debía ser, como Proudhon había dicho del de Courbet, 'una expresión de los tiempos". Sin embargo, considera que "Por supuesto que no había consenso alguno sobre lo que significaba 'expresión de los tiempos', ni tampoco sobre cómo expresarlos", pero agrega que los artistas estaban de acuerdo en que el siglo XX era esencialmente una "era máquina" y que, si así fuera, según él la mayoría de las respuestas a estos planteamientos fueron triviales o retóricas. El problema de estas afirmaciones de Hobsbawm no es tanto la sentencia del fracaso de las vanguardias -posición que tiene cierto consenso y que he discutido en un trabajo anterior- como la perspectiva respecto de la historia, la temporalidad y las relaciones entre los fenómenos artísticos y su época que se traduce en ellas; perspectiva que, por cierto, no es de su propiedad. De allí que el presente trabajo tiene por objeto discutirla a la luz de conceptos de Walter Benjamin como los de imagen dialéctica, ruptura del continuum de la historia y montaje, y de sus resonancias en el campo del arte especialmente en Georges Didi-Huberman. La finalidad de esa discusión es la de revisar ciertas posiciones epistemológicas respecto de la historia del arte tomando como caso a las vanguardias artísticas, que relampaguean para obtener de ellas un saber sobre el pasado y un saber sobre el presente.
Eje 4: Perspectivas teóricas sobre las disciplinas artísticas y proyectuales
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
historia del arte
vanguardias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38443
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ac54f65bfcf7ab6258739bc5911b7cfb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38443 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Dos miradas sobre la historia del arte : Las vanguardias artísticas entre Eric Hobsbawn y Walter BenjaminKoldobsky, DanielaBellas Arteshistoria del artevanguardiasEn "A la zaga, decadencia y fracaso de las vanguardias del siglo XX" el historiador Eric Hobsbawm plantea el fracaso de las vanguardias artísticas especialmente en el campo de las artes visuales, entendiendo que "fue, primero, un fracaso de la 'modernidad', un término que empezó a usarse hacia mediados del siglo XIX y que sostenía en su programa que el arte contemporáneo debía ser, como Proudhon había dicho del de Courbet, 'una expresión de los tiempos". Sin embargo, considera que "Por supuesto que no había consenso alguno sobre lo que significaba 'expresión de los tiempos', ni tampoco sobre cómo expresarlos", pero agrega que los artistas estaban de acuerdo en que el siglo XX era esencialmente una "era máquina" y que, si así fuera, según él la mayoría de las respuestas a estos planteamientos fueron triviales o retóricas. El problema de estas afirmaciones de Hobsbawm no es tanto la sentencia del fracaso de las vanguardias -posición que tiene cierto consenso y que he discutido en un trabajo anterior- como la perspectiva respecto de la historia, la temporalidad y las relaciones entre los fenómenos artísticos y su época que se traduce en ellas; perspectiva que, por cierto, no es de su propiedad. De allí que el presente trabajo tiene por objeto discutirla a la luz de conceptos de Walter Benjamin como los de imagen dialéctica, ruptura del continuum de la historia y montaje, y de sus resonancias en el campo del arte especialmente en Georges Didi-Huberman. La finalidad de esa discusión es la de revisar ciertas posiciones epistemológicas respecto de la historia del arte tomando como caso a las vanguardias artísticas, que relampaguean para obtener de ellas un saber sobre el pasado y un saber sobre el presente.Eje 4: Perspectivas teóricas sobre las disciplinas artísticas y proyectualesFacultad de Bellas Artes2011-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38443spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-595-141-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38443Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:50.622SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dos miradas sobre la historia del arte : Las vanguardias artísticas entre Eric Hobsbawn y Walter Benjamin |
title |
Dos miradas sobre la historia del arte : Las vanguardias artísticas entre Eric Hobsbawn y Walter Benjamin |
spellingShingle |
Dos miradas sobre la historia del arte : Las vanguardias artísticas entre Eric Hobsbawn y Walter Benjamin Koldobsky, Daniela Bellas Artes historia del arte vanguardias |
title_short |
Dos miradas sobre la historia del arte : Las vanguardias artísticas entre Eric Hobsbawn y Walter Benjamin |
title_full |
Dos miradas sobre la historia del arte : Las vanguardias artísticas entre Eric Hobsbawn y Walter Benjamin |
title_fullStr |
Dos miradas sobre la historia del arte : Las vanguardias artísticas entre Eric Hobsbawn y Walter Benjamin |
title_full_unstemmed |
Dos miradas sobre la historia del arte : Las vanguardias artísticas entre Eric Hobsbawn y Walter Benjamin |
title_sort |
Dos miradas sobre la historia del arte : Las vanguardias artísticas entre Eric Hobsbawn y Walter Benjamin |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Koldobsky, Daniela |
author |
Koldobsky, Daniela |
author_facet |
Koldobsky, Daniela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes historia del arte vanguardias |
topic |
Bellas Artes historia del arte vanguardias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En "A la zaga, decadencia y fracaso de las vanguardias del siglo XX" el historiador Eric Hobsbawm plantea el fracaso de las vanguardias artísticas especialmente en el campo de las artes visuales, entendiendo que "fue, primero, un fracaso de la 'modernidad', un término que empezó a usarse hacia mediados del siglo XIX y que sostenía en su programa que el arte contemporáneo debía ser, como Proudhon había dicho del de Courbet, 'una expresión de los tiempos". Sin embargo, considera que "Por supuesto que no había consenso alguno sobre lo que significaba 'expresión de los tiempos', ni tampoco sobre cómo expresarlos", pero agrega que los artistas estaban de acuerdo en que el siglo XX era esencialmente una "era máquina" y que, si así fuera, según él la mayoría de las respuestas a estos planteamientos fueron triviales o retóricas. El problema de estas afirmaciones de Hobsbawm no es tanto la sentencia del fracaso de las vanguardias -posición que tiene cierto consenso y que he discutido en un trabajo anterior- como la perspectiva respecto de la historia, la temporalidad y las relaciones entre los fenómenos artísticos y su época que se traduce en ellas; perspectiva que, por cierto, no es de su propiedad. De allí que el presente trabajo tiene por objeto discutirla a la luz de conceptos de Walter Benjamin como los de imagen dialéctica, ruptura del continuum de la historia y montaje, y de sus resonancias en el campo del arte especialmente en Georges Didi-Huberman. La finalidad de esa discusión es la de revisar ciertas posiciones epistemológicas respecto de la historia del arte tomando como caso a las vanguardias artísticas, que relampaguean para obtener de ellas un saber sobre el pasado y un saber sobre el presente. Eje 4: Perspectivas teóricas sobre las disciplinas artísticas y proyectuales Facultad de Bellas Artes |
description |
En "A la zaga, decadencia y fracaso de las vanguardias del siglo XX" el historiador Eric Hobsbawm plantea el fracaso de las vanguardias artísticas especialmente en el campo de las artes visuales, entendiendo que "fue, primero, un fracaso de la 'modernidad', un término que empezó a usarse hacia mediados del siglo XIX y que sostenía en su programa que el arte contemporáneo debía ser, como Proudhon había dicho del de Courbet, 'una expresión de los tiempos". Sin embargo, considera que "Por supuesto que no había consenso alguno sobre lo que significaba 'expresión de los tiempos', ni tampoco sobre cómo expresarlos", pero agrega que los artistas estaban de acuerdo en que el siglo XX era esencialmente una "era máquina" y que, si así fuera, según él la mayoría de las respuestas a estos planteamientos fueron triviales o retóricas. El problema de estas afirmaciones de Hobsbawm no es tanto la sentencia del fracaso de las vanguardias -posición que tiene cierto consenso y que he discutido en un trabajo anterior- como la perspectiva respecto de la historia, la temporalidad y las relaciones entre los fenómenos artísticos y su época que se traduce en ellas; perspectiva que, por cierto, no es de su propiedad. De allí que el presente trabajo tiene por objeto discutirla a la luz de conceptos de Walter Benjamin como los de imagen dialéctica, ruptura del continuum de la historia y montaje, y de sus resonancias en el campo del arte especialmente en Georges Didi-Huberman. La finalidad de esa discusión es la de revisar ciertas posiciones epistemológicas respecto de la historia del arte tomando como caso a las vanguardias artísticas, que relampaguean para obtener de ellas un saber sobre el pasado y un saber sobre el presente. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38443 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38443 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-595-141-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260176544989185 |
score |
13.13397 |