Nuevos tiempos, nuevas perspectivas, en la enseñanza de las ciencias
- Autores
- Merino, Graciela Mónica
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- No es posible concebir hoy en día la cultura separada del conocimiento científico pues esta ha pasado a ocupar, al lado de las humanidades, un sitio central en el pensamiento abstracto y en la vida cotidiana de las personas. Durante las últimas décadas la humanidad ha asistido a la presencia cada vez más fuerte y vertiginosa de la producción científica y de la innovación tecnológica, Más allá de la articulación entre conocimiento científico y avances tecnológicos, la ciencia y la tecnología han generado transformaciones en nuestra vida diaria, en nuestra manera de interpretar el mundo y la realidad, en nuestra forma de pensar y de vivir. Han transformado la cultura de los pueblos y ello constituye el sello característico de la cultura contemporánea. Sin embargo, los beneficios de esta articulación no están distribuidos equitativamente en el mapa político y social del planeta. La sociedad del conocimiento, tal como lo anuncia el documento de la UNESCO de Santo Domingo (1999), continua siendo una “gran ilusión” para muchos niñas y niños latinoamericanos y de otras vastas regiones del mundo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Enseñanza de las ciencias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152215
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ac43ddcc9156cedb358e25c537aa9849 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152215 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Nuevos tiempos, nuevas perspectivas, en la enseñanza de las cienciasMerino, Graciela MónicaEducaciónEnseñanza de las cienciasNo es posible concebir hoy en día la cultura separada del conocimiento científico pues esta ha pasado a ocupar, al lado de las humanidades, un sitio central en el pensamiento abstracto y en la vida cotidiana de las personas. Durante las últimas décadas la humanidad ha asistido a la presencia cada vez más fuerte y vertiginosa de la producción científica y de la innovación tecnológica, Más allá de la articulación entre conocimiento científico y avances tecnológicos, la ciencia y la tecnología han generado transformaciones en nuestra vida diaria, en nuestra manera de interpretar el mundo y la realidad, en nuestra forma de pensar y de vivir. Han transformado la cultura de los pueblos y ello constituye el sello característico de la cultura contemporánea. Sin embargo, los beneficios de esta articulación no están distribuidos equitativamente en el mapa político y social del planeta. La sociedad del conocimiento, tal como lo anuncia el documento de la UNESCO de Santo Domingo (1999), continua siendo una “gran ilusión” para muchos niñas y niños latinoamericanos y de otras vastas regiones del mundo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2001info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf81-82http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152215spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152215Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:16.754SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevos tiempos, nuevas perspectivas, en la enseñanza de las ciencias |
title |
Nuevos tiempos, nuevas perspectivas, en la enseñanza de las ciencias |
spellingShingle |
Nuevos tiempos, nuevas perspectivas, en la enseñanza de las ciencias Merino, Graciela Mónica Educación Enseñanza de las ciencias |
title_short |
Nuevos tiempos, nuevas perspectivas, en la enseñanza de las ciencias |
title_full |
Nuevos tiempos, nuevas perspectivas, en la enseñanza de las ciencias |
title_fullStr |
Nuevos tiempos, nuevas perspectivas, en la enseñanza de las ciencias |
title_full_unstemmed |
Nuevos tiempos, nuevas perspectivas, en la enseñanza de las ciencias |
title_sort |
Nuevos tiempos, nuevas perspectivas, en la enseñanza de las ciencias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Merino, Graciela Mónica |
author |
Merino, Graciela Mónica |
author_facet |
Merino, Graciela Mónica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Enseñanza de las ciencias |
topic |
Educación Enseñanza de las ciencias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
No es posible concebir hoy en día la cultura separada del conocimiento científico pues esta ha pasado a ocupar, al lado de las humanidades, un sitio central en el pensamiento abstracto y en la vida cotidiana de las personas. Durante las últimas décadas la humanidad ha asistido a la presencia cada vez más fuerte y vertiginosa de la producción científica y de la innovación tecnológica, Más allá de la articulación entre conocimiento científico y avances tecnológicos, la ciencia y la tecnología han generado transformaciones en nuestra vida diaria, en nuestra manera de interpretar el mundo y la realidad, en nuestra forma de pensar y de vivir. Han transformado la cultura de los pueblos y ello constituye el sello característico de la cultura contemporánea. Sin embargo, los beneficios de esta articulación no están distribuidos equitativamente en el mapa político y social del planeta. La sociedad del conocimiento, tal como lo anuncia el documento de la UNESCO de Santo Domingo (1999), continua siendo una “gran ilusión” para muchos niñas y niños latinoamericanos y de otras vastas regiones del mundo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
No es posible concebir hoy en día la cultura separada del conocimiento científico pues esta ha pasado a ocupar, al lado de las humanidades, un sitio central en el pensamiento abstracto y en la vida cotidiana de las personas. Durante las últimas décadas la humanidad ha asistido a la presencia cada vez más fuerte y vertiginosa de la producción científica y de la innovación tecnológica, Más allá de la articulación entre conocimiento científico y avances tecnológicos, la ciencia y la tecnología han generado transformaciones en nuestra vida diaria, en nuestra manera de interpretar el mundo y la realidad, en nuestra forma de pensar y de vivir. Han transformado la cultura de los pueblos y ello constituye el sello característico de la cultura contemporánea. Sin embargo, los beneficios de esta articulación no están distribuidos equitativamente en el mapa político y social del planeta. La sociedad del conocimiento, tal como lo anuncia el documento de la UNESCO de Santo Domingo (1999), continua siendo una “gran ilusión” para muchos niñas y niños latinoamericanos y de otras vastas regiones del mundo. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152215 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152215 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 81-82 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616266864656384 |
score |
13.070432 |