Arboricultura urbana en barrios vulnerables de La Plata : Echando raíces de identidad y organización

Autores
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
El concepto de espacios públicos abiertos, consistentes en áreas verdes para uso público, se ha ido popularizando. La Organización Mundial de la Salud, propone un valor medio de 9 metros cuadrados de espacios verdes por habitante. En el Partido de La Plata, sobre las aéreas fuera del casco urbano existe una carencia de planificación de dichos espacios, vulnerándose el derecho al acceso a espacios verdes (Ley Provincial Nº 12.276). Como Unidad de Vivero Forestal, podemos dar testimonio de la demanda existente de ejemplares arbóreos con destino a forestación de barrios vulnerables. El árbol en la ciudad trae aparejado varios aspectos beneficiosos ambientales, económicos y sociales, y cumple un rol importante en la mejoría de la calidad de vida de los vecinos. Los destinatarios son residentes de asentamientos urbanos La Plata, Berisso y Ensenada, nucleados en organizaciones barriales. Utilizando la metodología de taller, apuntaremos a diseñar, planificar y concretar junto con los vecinos de los barrios el tipo de forestación urbana que mejor se adecue a sus necesidades. Esto contribuirá a generar la apropiación del hábitat por parte de los residentes de los barrios en pos de la inclusión social y una mejora en la calidad de vida de los habitantes.
Línea temática: Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la Ciudad
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Facultad de Bellas Artes
Facultad de Trabajo Social
Facultad de Psicología
Materia
Ciencias Agrarias
Educación popular
Talleres
Desarrollo comunitario
Forestación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92505

id SEDICI_ac2761db030927d03dc528f7bffb405d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92505
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Arboricultura urbana en barrios vulnerables de La Plata : Echando raíces de identidad y organizaciónFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesCiencias AgrariasEducación popularTalleresDesarrollo comunitarioForestaciónEl concepto de espacios públicos abiertos, consistentes en áreas verdes para uso público, se ha ido popularizando. La Organización Mundial de la Salud, propone un valor medio de 9 metros cuadrados de espacios verdes por habitante. En el Partido de La Plata, sobre las aéreas fuera del casco urbano existe una carencia de planificación de dichos espacios, vulnerándose el derecho al acceso a espacios verdes (Ley Provincial Nº 12.276). Como Unidad de Vivero Forestal, podemos dar testimonio de la demanda existente de ejemplares arbóreos con destino a forestación de barrios vulnerables. El árbol en la ciudad trae aparejado varios aspectos beneficiosos ambientales, económicos y sociales, y cumple un rol importante en la mejoría de la calidad de vida de los vecinos. Los destinatarios son residentes de asentamientos urbanos La Plata, Berisso y Ensenada, nucleados en organizaciones barriales. Utilizando la metodología de taller, apuntaremos a diseñar, planificar y concretar junto con los vecinos de los barrios el tipo de forestación urbana que mejor se adecue a sus necesidades. Esto contribuirá a generar la apropiación del hábitat por parte de los residentes de los barrios en pos de la inclusión social y una mejora en la calidad de vida de los habitantes.Línea temática: Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la CiudadConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Bellas ArtesFacultad de Trabajo SocialFacultad de PsicologíaFernández, Valentina IsabelGramundo, Aldo TomasDucid, Manuel2017info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92505spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:18:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92505Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:42.766SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Arboricultura urbana en barrios vulnerables de La Plata : Echando raíces de identidad y organización
title Arboricultura urbana en barrios vulnerables de La Plata : Echando raíces de identidad y organización
spellingShingle Arboricultura urbana en barrios vulnerables de La Plata : Echando raíces de identidad y organización
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Ciencias Agrarias
Educación popular
Talleres
Desarrollo comunitario
Forestación
title_short Arboricultura urbana en barrios vulnerables de La Plata : Echando raíces de identidad y organización
title_full Arboricultura urbana en barrios vulnerables de La Plata : Echando raíces de identidad y organización
title_fullStr Arboricultura urbana en barrios vulnerables de La Plata : Echando raíces de identidad y organización
title_full_unstemmed Arboricultura urbana en barrios vulnerables de La Plata : Echando raíces de identidad y organización
title_sort Arboricultura urbana en barrios vulnerables de La Plata : Echando raíces de identidad y organización
dc.creator.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
author Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
author_facet Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández, Valentina Isabel
Gramundo, Aldo Tomas
Ducid, Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Educación popular
Talleres
Desarrollo comunitario
Forestación
topic Ciencias Agrarias
Educación popular
Talleres
Desarrollo comunitario
Forestación
dc.description.none.fl_txt_mv El concepto de espacios públicos abiertos, consistentes en áreas verdes para uso público, se ha ido popularizando. La Organización Mundial de la Salud, propone un valor medio de 9 metros cuadrados de espacios verdes por habitante. En el Partido de La Plata, sobre las aéreas fuera del casco urbano existe una carencia de planificación de dichos espacios, vulnerándose el derecho al acceso a espacios verdes (Ley Provincial Nº 12.276). Como Unidad de Vivero Forestal, podemos dar testimonio de la demanda existente de ejemplares arbóreos con destino a forestación de barrios vulnerables. El árbol en la ciudad trae aparejado varios aspectos beneficiosos ambientales, económicos y sociales, y cumple un rol importante en la mejoría de la calidad de vida de los vecinos. Los destinatarios son residentes de asentamientos urbanos La Plata, Berisso y Ensenada, nucleados en organizaciones barriales. Utilizando la metodología de taller, apuntaremos a diseñar, planificar y concretar junto con los vecinos de los barrios el tipo de forestación urbana que mejor se adecue a sus necesidades. Esto contribuirá a generar la apropiación del hábitat por parte de los residentes de los barrios en pos de la inclusión social y una mejora en la calidad de vida de los habitantes.
Línea temática: Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la Ciudad
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Facultad de Bellas Artes
Facultad de Trabajo Social
Facultad de Psicología
description El concepto de espacios públicos abiertos, consistentes en áreas verdes para uso público, se ha ido popularizando. La Organización Mundial de la Salud, propone un valor medio de 9 metros cuadrados de espacios verdes por habitante. En el Partido de La Plata, sobre las aéreas fuera del casco urbano existe una carencia de planificación de dichos espacios, vulnerándose el derecho al acceso a espacios verdes (Ley Provincial Nº 12.276). Como Unidad de Vivero Forestal, podemos dar testimonio de la demanda existente de ejemplares arbóreos con destino a forestación de barrios vulnerables. El árbol en la ciudad trae aparejado varios aspectos beneficiosos ambientales, económicos y sociales, y cumple un rol importante en la mejoría de la calidad de vida de los vecinos. Los destinatarios son residentes de asentamientos urbanos La Plata, Berisso y Ensenada, nucleados en organizaciones barriales. Utilizando la metodología de taller, apuntaremos a diseñar, planificar y concretar junto con los vecinos de los barrios el tipo de forestación urbana que mejor se adecue a sus necesidades. Esto contribuirá a generar la apropiación del hábitat por parte de los residentes de los barrios en pos de la inclusión social y una mejora en la calidad de vida de los habitantes.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Proyecto de extension
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
info:eu-repo/semantics/researchProposal
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92505
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92505
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616060634923008
score 13.070432