Asimetría facial en el tercio medio asociada al hipodesarrollo y su relación con el apiñamiento dental del lado homólogo en el maxilar superior
- Autores
- Suárez Ramírez, Diana Angélica
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena
- Descripción
- El propósito de este estudio, es determinar la relación entre el apiñamiento dental en uno de los cuadrantes del maxilar superior y su relación con las asimetrías faciales en el plano sagital. Para tal efecto, se llevo a cabo un estudio de prevalencia observacional, descriptivo de tipo cuali cuantitativo comparativo. El trabajo se aplicará en 100 individuos, en edades entre los 18 y 60 años, los cuales presentan dentición permanente. Se realizo fotografías uno a uno intra orales frontales, oclusales y laterales y extra orales del plano frontal; a su vez, a estos pacientes se les efectuó un análisis fotográfico del plano frontal tomando el tercio medio facial se dividió en derecha e izquierda mediante la línea media facial y mediante la fórmula de Herón se mido el área derecha e izquierda en forma independiente se sumo el total y estos resultados se pasaron a porcentaje siendo el 100% el total del tercio medio de ese paciente y considerando como hipo desarrollo el lado que presento un porcentaje menor al 50% luego se identifico la presencia o no de apiñamiento dental del maxilar superior en este paciente en el lado donde presento el área facial con menor tamaño y así comparar la relación entre asimetría facial y el apiñamiento dental. Relación del hipo desarrollo facial del tercio medio con el apiñamiento del maxilar superior Resultado: la relación del hipo desarrollo facial del tercio medio con el apiñamiento del maxilar superior se Rechaza la Hipótesis nula es decir las variables no son independientes a nivel de significancia 0.05 y P-valor: 0,0000 podemos afirmar que existe una relación entre la presencia de discrepancia dental en un cuadrante del maxilar superior y las asimetrías del tercio medio facial asociada al hipo desarrollo de la hemicara del lado homólogo de la discrepancia dental con una alta intensidad de asociación V= 0.8349 Conclusión: Se estableció la relación entre la presencia de discrepancia dental en un cuadrante del maxilar superior y las asimetrías del tercio medio facial asociada al hipo desarrollo de la hemicara del lado homólogo de la discrepancia dental.
Especialista en Ortodoncia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Apiñamiento dental
Maxilar superior
Asimetría facial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165973
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_abf0a23c0e90d439179f50a0faf1217a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165973 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Asimetría facial en el tercio medio asociada al hipodesarrollo y su relación con el apiñamiento dental del lado homólogo en el maxilar superiorSuárez Ramírez, Diana AngélicaOdontologíaApiñamiento dentalMaxilar superiorAsimetría facialEl propósito de este estudio, es determinar la relación entre el apiñamiento dental en uno de los cuadrantes del maxilar superior y su relación con las asimetrías faciales en el plano sagital. Para tal efecto, se llevo a cabo un estudio de prevalencia observacional, descriptivo de tipo cuali cuantitativo comparativo. El trabajo se aplicará en 100 individuos, en edades entre los 18 y 60 años, los cuales presentan dentición permanente. Se realizo fotografías uno a uno intra orales frontales, oclusales y laterales y extra orales del plano frontal; a su vez, a estos pacientes se les efectuó un análisis fotográfico del plano frontal tomando el tercio medio facial se dividió en derecha e izquierda mediante la línea media facial y mediante la fórmula de Herón se mido el área derecha e izquierda en forma independiente se sumo el total y estos resultados se pasaron a porcentaje siendo el 100% el total del tercio medio de ese paciente y considerando como hipo desarrollo el lado que presento un porcentaje menor al 50% luego se identifico la presencia o no de apiñamiento dental del maxilar superior en este paciente en el lado donde presento el área facial con menor tamaño y así comparar la relación entre asimetría facial y el apiñamiento dental. Relación del hipo desarrollo facial del tercio medio con el apiñamiento del maxilar superior Resultado: la relación del hipo desarrollo facial del tercio medio con el apiñamiento del maxilar superior se Rechaza la Hipótesis nula es decir las variables no son independientes a nivel de significancia 0.05 y P-valor: 0,0000 podemos afirmar que existe una relación entre la presencia de discrepancia dental en un cuadrante del maxilar superior y las asimetrías del tercio medio facial asociada al hipo desarrollo de la hemicara del lado homólogo de la discrepancia dental con una alta intensidad de asociación V= 0.8349 Conclusión: Se estableció la relación entre la presencia de discrepancia dental en un cuadrante del maxilar superior y las asimetrías del tercio medio facial asociada al hipo desarrollo de la hemicara del lado homólogo de la discrepancia dental.Especialista en OrtodonciaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de OdontologíaPerdomo Sturniolo, Ivana Lorena2023-11-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165973spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165973Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:01.949SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Asimetría facial en el tercio medio asociada al hipodesarrollo y su relación con el apiñamiento dental del lado homólogo en el maxilar superior |
title |
Asimetría facial en el tercio medio asociada al hipodesarrollo y su relación con el apiñamiento dental del lado homólogo en el maxilar superior |
spellingShingle |
Asimetría facial en el tercio medio asociada al hipodesarrollo y su relación con el apiñamiento dental del lado homólogo en el maxilar superior Suárez Ramírez, Diana Angélica Odontología Apiñamiento dental Maxilar superior Asimetría facial |
title_short |
Asimetría facial en el tercio medio asociada al hipodesarrollo y su relación con el apiñamiento dental del lado homólogo en el maxilar superior |
title_full |
Asimetría facial en el tercio medio asociada al hipodesarrollo y su relación con el apiñamiento dental del lado homólogo en el maxilar superior |
title_fullStr |
Asimetría facial en el tercio medio asociada al hipodesarrollo y su relación con el apiñamiento dental del lado homólogo en el maxilar superior |
title_full_unstemmed |
Asimetría facial en el tercio medio asociada al hipodesarrollo y su relación con el apiñamiento dental del lado homólogo en el maxilar superior |
title_sort |
Asimetría facial en el tercio medio asociada al hipodesarrollo y su relación con el apiñamiento dental del lado homólogo en el maxilar superior |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suárez Ramírez, Diana Angélica |
author |
Suárez Ramírez, Diana Angélica |
author_facet |
Suárez Ramírez, Diana Angélica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Apiñamiento dental Maxilar superior Asimetría facial |
topic |
Odontología Apiñamiento dental Maxilar superior Asimetría facial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de este estudio, es determinar la relación entre el apiñamiento dental en uno de los cuadrantes del maxilar superior y su relación con las asimetrías faciales en el plano sagital. Para tal efecto, se llevo a cabo un estudio de prevalencia observacional, descriptivo de tipo cuali cuantitativo comparativo. El trabajo se aplicará en 100 individuos, en edades entre los 18 y 60 años, los cuales presentan dentición permanente. Se realizo fotografías uno a uno intra orales frontales, oclusales y laterales y extra orales del plano frontal; a su vez, a estos pacientes se les efectuó un análisis fotográfico del plano frontal tomando el tercio medio facial se dividió en derecha e izquierda mediante la línea media facial y mediante la fórmula de Herón se mido el área derecha e izquierda en forma independiente se sumo el total y estos resultados se pasaron a porcentaje siendo el 100% el total del tercio medio de ese paciente y considerando como hipo desarrollo el lado que presento un porcentaje menor al 50% luego se identifico la presencia o no de apiñamiento dental del maxilar superior en este paciente en el lado donde presento el área facial con menor tamaño y así comparar la relación entre asimetría facial y el apiñamiento dental. Relación del hipo desarrollo facial del tercio medio con el apiñamiento del maxilar superior Resultado: la relación del hipo desarrollo facial del tercio medio con el apiñamiento del maxilar superior se Rechaza la Hipótesis nula es decir las variables no son independientes a nivel de significancia 0.05 y P-valor: 0,0000 podemos afirmar que existe una relación entre la presencia de discrepancia dental en un cuadrante del maxilar superior y las asimetrías del tercio medio facial asociada al hipo desarrollo de la hemicara del lado homólogo de la discrepancia dental con una alta intensidad de asociación V= 0.8349 Conclusión: Se estableció la relación entre la presencia de discrepancia dental en un cuadrante del maxilar superior y las asimetrías del tercio medio facial asociada al hipo desarrollo de la hemicara del lado homólogo de la discrepancia dental. Especialista en Ortodoncia Universidad Nacional de La Plata Facultad de Odontología |
description |
El propósito de este estudio, es determinar la relación entre el apiñamiento dental en uno de los cuadrantes del maxilar superior y su relación con las asimetrías faciales en el plano sagital. Para tal efecto, se llevo a cabo un estudio de prevalencia observacional, descriptivo de tipo cuali cuantitativo comparativo. El trabajo se aplicará en 100 individuos, en edades entre los 18 y 60 años, los cuales presentan dentición permanente. Se realizo fotografías uno a uno intra orales frontales, oclusales y laterales y extra orales del plano frontal; a su vez, a estos pacientes se les efectuó un análisis fotográfico del plano frontal tomando el tercio medio facial se dividió en derecha e izquierda mediante la línea media facial y mediante la fórmula de Herón se mido el área derecha e izquierda en forma independiente se sumo el total y estos resultados se pasaron a porcentaje siendo el 100% el total del tercio medio de ese paciente y considerando como hipo desarrollo el lado que presento un porcentaje menor al 50% luego se identifico la presencia o no de apiñamiento dental del maxilar superior en este paciente en el lado donde presento el área facial con menor tamaño y así comparar la relación entre asimetría facial y el apiñamiento dental. Relación del hipo desarrollo facial del tercio medio con el apiñamiento del maxilar superior Resultado: la relación del hipo desarrollo facial del tercio medio con el apiñamiento del maxilar superior se Rechaza la Hipótesis nula es decir las variables no son independientes a nivel de significancia 0.05 y P-valor: 0,0000 podemos afirmar que existe una relación entre la presencia de discrepancia dental en un cuadrante del maxilar superior y las asimetrías del tercio medio facial asociada al hipo desarrollo de la hemicara del lado homólogo de la discrepancia dental con una alta intensidad de asociación V= 0.8349 Conclusión: Se estableció la relación entre la presencia de discrepancia dental en un cuadrante del maxilar superior y las asimetrías del tercio medio facial asociada al hipo desarrollo de la hemicara del lado homólogo de la discrepancia dental. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165973 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165973 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616308049575936 |
score |
13.070432 |