Levantamiento de piso de seno maxilar para la colocación de implantes dentales. Parte II
- Autores
- Battisti de Beltramo, María Eugenia Virginia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Battisti de Beltramo, María Eugenia Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía III; Argentina.
Levantamiento de piso de seno maxilar para la colocación de implantes dentales. Parte II. Cuando se pretende rehabilitar el sector posterior desdentado en el maxilar superior, la neumatización del seno maxilar condiciona las alternativas quirúrgicas para la colocación de implantes dentales en ese sector. El abordaje quirúrgico de Cadwell Luc nos permite ingresar al seno para aumentar esa altura con la aplicación de diferentes materiales. En dicha intervención se puede hacer la colocación simultánea de los implantes, cuando se consigue un anclaje inicial, para lo cual se necesita una altura de hueso de 4 mm como mínimo. Si la altura del reborde a ese nivel es de 3 mm o menos, no es posible lograr ese anclaje inicial y la colocación de los implantes se realizará en forma diferida a los 4 o 5 meses posterio res. En esta presentación, se exponen diferentes casos clínicos en los cuales se realizó la técnica de Cadwell Luc para abordar el seno maxilar y levantar el piso del mismo, mediante la utilización de hueso humano liofilizado de banco, que puede ser combinado o no, con plasma rico en plaquetas autólogo. Si bien el hueso del propio paciente es el material que reúne mayores propiedades osteogénicas, el uso de hueso de banco elimina la necesidad de un segundo abordaje para la obtención del injerto en la zona dadora, reduciendo los tiempos de la cirugía y las secuelas postoperatorias. Con el empleo de esta técnica y la utilización de estos materiales, los resultados son aceptables, según nuestra experiencia, tanto en el postoperatorio inmediato como en el seguimiento a distancia una vez instalada la restauración protética.
Fil: Battisti de Beltramo, María Eugenia Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía III; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral - Materia
-
Levantamiento dentario
Elevación del piso del seno maxilar
Implantación dental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21412
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a2649936e0b0d0469c24cd587f080aff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21412 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Levantamiento de piso de seno maxilar para la colocación de implantes dentales. Parte IIBattisti de Beltramo, María Eugenia VirginiaLevantamiento dentarioElevación del piso del seno maxilarImplantación dentalFil: Battisti de Beltramo, María Eugenia Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía III; Argentina.Levantamiento de piso de seno maxilar para la colocación de implantes dentales. Parte II. Cuando se pretende rehabilitar el sector posterior desdentado en el maxilar superior, la neumatización del seno maxilar condiciona las alternativas quirúrgicas para la colocación de implantes dentales en ese sector. El abordaje quirúrgico de Cadwell Luc nos permite ingresar al seno para aumentar esa altura con la aplicación de diferentes materiales. En dicha intervención se puede hacer la colocación simultánea de los implantes, cuando se consigue un anclaje inicial, para lo cual se necesita una altura de hueso de 4 mm como mínimo. Si la altura del reborde a ese nivel es de 3 mm o menos, no es posible lograr ese anclaje inicial y la colocación de los implantes se realizará en forma diferida a los 4 o 5 meses posterio res. En esta presentación, se exponen diferentes casos clínicos en los cuales se realizó la técnica de Cadwell Luc para abordar el seno maxilar y levantar el piso del mismo, mediante la utilización de hueso humano liofilizado de banco, que puede ser combinado o no, con plasma rico en plaquetas autólogo. Si bien el hueso del propio paciente es el material que reúne mayores propiedades osteogénicas, el uso de hueso de banco elimina la necesidad de un segundo abordaje para la obtención del injerto en la zona dadora, reduciendo los tiempos de la cirugía y las secuelas postoperatorias. Con el empleo de esta técnica y la utilización de estos materiales, los resultados son aceptables, según nuestra experiencia, tanto en el postoperatorio inmediato como en el seguimiento a distancia una vez instalada la restauración protética.Fil: Battisti de Beltramo, María Eugenia Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía III; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía OralColegio Odontológico de la Provincia de Córdoba2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-29328-9-3http://hdl.handle.net/11086/21412spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21412Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:50.52Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Levantamiento de piso de seno maxilar para la colocación de implantes dentales. Parte II |
title |
Levantamiento de piso de seno maxilar para la colocación de implantes dentales. Parte II |
spellingShingle |
Levantamiento de piso de seno maxilar para la colocación de implantes dentales. Parte II Battisti de Beltramo, María Eugenia Virginia Levantamiento dentario Elevación del piso del seno maxilar Implantación dental |
title_short |
Levantamiento de piso de seno maxilar para la colocación de implantes dentales. Parte II |
title_full |
Levantamiento de piso de seno maxilar para la colocación de implantes dentales. Parte II |
title_fullStr |
Levantamiento de piso de seno maxilar para la colocación de implantes dentales. Parte II |
title_full_unstemmed |
Levantamiento de piso de seno maxilar para la colocación de implantes dentales. Parte II |
title_sort |
Levantamiento de piso de seno maxilar para la colocación de implantes dentales. Parte II |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Battisti de Beltramo, María Eugenia Virginia |
author |
Battisti de Beltramo, María Eugenia Virginia |
author_facet |
Battisti de Beltramo, María Eugenia Virginia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Levantamiento dentario Elevación del piso del seno maxilar Implantación dental |
topic |
Levantamiento dentario Elevación del piso del seno maxilar Implantación dental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Battisti de Beltramo, María Eugenia Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía III; Argentina. Levantamiento de piso de seno maxilar para la colocación de implantes dentales. Parte II. Cuando se pretende rehabilitar el sector posterior desdentado en el maxilar superior, la neumatización del seno maxilar condiciona las alternativas quirúrgicas para la colocación de implantes dentales en ese sector. El abordaje quirúrgico de Cadwell Luc nos permite ingresar al seno para aumentar esa altura con la aplicación de diferentes materiales. En dicha intervención se puede hacer la colocación simultánea de los implantes, cuando se consigue un anclaje inicial, para lo cual se necesita una altura de hueso de 4 mm como mínimo. Si la altura del reborde a ese nivel es de 3 mm o menos, no es posible lograr ese anclaje inicial y la colocación de los implantes se realizará en forma diferida a los 4 o 5 meses posterio res. En esta presentación, se exponen diferentes casos clínicos en los cuales se realizó la técnica de Cadwell Luc para abordar el seno maxilar y levantar el piso del mismo, mediante la utilización de hueso humano liofilizado de banco, que puede ser combinado o no, con plasma rico en plaquetas autólogo. Si bien el hueso del propio paciente es el material que reúne mayores propiedades osteogénicas, el uso de hueso de banco elimina la necesidad de un segundo abordaje para la obtención del injerto en la zona dadora, reduciendo los tiempos de la cirugía y las secuelas postoperatorias. Con el empleo de esta técnica y la utilización de estos materiales, los resultados son aceptables, según nuestra experiencia, tanto en el postoperatorio inmediato como en el seguimiento a distancia una vez instalada la restauración protética. Fil: Battisti de Beltramo, María Eugenia Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía III; Argentina. Odontología, Medicina y Cirugía Oral |
description |
Fil: Battisti de Beltramo, María Eugenia Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía III; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-29328-9-3 http://hdl.handle.net/11086/21412 |
identifier_str_mv |
978-987-29328-9-3 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/21412 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Odontológico de la Provincia de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Odontológico de la Provincia de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618937814220800 |
score |
13.069144 |