Racismos y nación ante la inmigración : La percepción del “otro”, la cultura y los derechos en la producción de fronteras
- Autores
- Caggiano, Sergio
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo aborda la relación entre “raza” y nación a partir de un análisis de la discriminación contra la inmigración boliviana en la Argentina. Más precisamente, lo que intenta mostrar es que las formas de racismo que se dan en una región central y en una región fronteriza y periférica (en términos geográficos, económicos y políticos) de la misma nación son formas de racismo diferentes. En ambos casos se trata de procesos de racialización tendientes a sostener una cierta imagen de la “comunidad nacional”, pero las operaciones discriminatorias puestas en juego son específicas en cada uno. Se explora de esta manera la productividad de la distinción teórica entre dos “esquemas racistas” diferentes. Asimismo, el trabajo procura dar cuenta de qué tipo de recursos predomina en el proceso de constitución y sostenimiento de la idea de “nación”, según el caso que se considere. Y, por último, busca mostrar las relaciones entre aquellos esquemas racistas, por un lado, y estos diferentes recursos y dispositivos de construcción de la nación, por otro. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
inmigración
Bolivia
racismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45777
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_abd485843118b14b37df66764a4ba49e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45777 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Racismos y nación ante la inmigración : La percepción del “otro”, la cultura y los derechos en la producción de fronterasCaggiano, SergioPeriodismoComunicación SocialinmigraciónBoliviaracismoEste artículo aborda la relación entre “raza” y nación a partir de un análisis de la discriminación contra la inmigración boliviana en la Argentina. Más precisamente, lo que intenta mostrar es que las formas de racismo que se dan en una región central y en una región fronteriza y periférica (en términos geográficos, económicos y políticos) de la misma nación son formas de racismo diferentes. En ambos casos se trata de procesos de racialización tendientes a sostener una cierta imagen de la “comunidad nacional”, pero las operaciones discriminatorias puestas en juego son específicas en cada uno. Se explora de esta manera la productividad de la distinción teórica entre dos “esquemas racistas” diferentes. Asimismo, el trabajo procura dar cuenta de qué tipo de recursos predomina en el proceso de constitución y sostenimiento de la idea de “nación”, según el caso que se considere. Y, por último, busca mostrar las relaciones entre aquellos esquemas racistas, por un lado, y estos diferentes recursos y dispositivos de construcción de la nación, por otro. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Periodismo y Comunicación Social2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf10-23http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45777spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45777Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:10.506SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Racismos y nación ante la inmigración : La percepción del “otro”, la cultura y los derechos en la producción de fronteras |
title |
Racismos y nación ante la inmigración : La percepción del “otro”, la cultura y los derechos en la producción de fronteras |
spellingShingle |
Racismos y nación ante la inmigración : La percepción del “otro”, la cultura y los derechos en la producción de fronteras Caggiano, Sergio Periodismo Comunicación Social inmigración Bolivia racismo |
title_short |
Racismos y nación ante la inmigración : La percepción del “otro”, la cultura y los derechos en la producción de fronteras |
title_full |
Racismos y nación ante la inmigración : La percepción del “otro”, la cultura y los derechos en la producción de fronteras |
title_fullStr |
Racismos y nación ante la inmigración : La percepción del “otro”, la cultura y los derechos en la producción de fronteras |
title_full_unstemmed |
Racismos y nación ante la inmigración : La percepción del “otro”, la cultura y los derechos en la producción de fronteras |
title_sort |
Racismos y nación ante la inmigración : La percepción del “otro”, la cultura y los derechos en la producción de fronteras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caggiano, Sergio |
author |
Caggiano, Sergio |
author_facet |
Caggiano, Sergio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social inmigración Bolivia racismo |
topic |
Periodismo Comunicación Social inmigración Bolivia racismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo aborda la relación entre “raza” y nación a partir de un análisis de la discriminación contra la inmigración boliviana en la Argentina. Más precisamente, lo que intenta mostrar es que las formas de racismo que se dan en una región central y en una región fronteriza y periférica (en términos geográficos, económicos y políticos) de la misma nación son formas de racismo diferentes. En ambos casos se trata de procesos de racialización tendientes a sostener una cierta imagen de la “comunidad nacional”, pero las operaciones discriminatorias puestas en juego son específicas en cada uno. Se explora de esta manera la productividad de la distinción teórica entre dos “esquemas racistas” diferentes. Asimismo, el trabajo procura dar cuenta de qué tipo de recursos predomina en el proceso de constitución y sostenimiento de la idea de “nación”, según el caso que se considere. Y, por último, busca mostrar las relaciones entre aquellos esquemas racistas, por un lado, y estos diferentes recursos y dispositivos de construcción de la nación, por otro. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Este artículo aborda la relación entre “raza” y nación a partir de un análisis de la discriminación contra la inmigración boliviana en la Argentina. Más precisamente, lo que intenta mostrar es que las formas de racismo que se dan en una región central y en una región fronteriza y periférica (en términos geográficos, económicos y políticos) de la misma nación son formas de racismo diferentes. En ambos casos se trata de procesos de racialización tendientes a sostener una cierta imagen de la “comunidad nacional”, pero las operaciones discriminatorias puestas en juego son específicas en cada uno. Se explora de esta manera la productividad de la distinción teórica entre dos “esquemas racistas” diferentes. Asimismo, el trabajo procura dar cuenta de qué tipo de recursos predomina en el proceso de constitución y sostenimiento de la idea de “nación”, según el caso que se considere. Y, por último, busca mostrar las relaciones entre aquellos esquemas racistas, por un lado, y estos diferentes recursos y dispositivos de construcción de la nación, por otro. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45777 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45777 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 10-23 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260204445499392 |
score |
13.13397 |