Dos problemas metodológicos para el estudio del racismo : La sustancialización de cualidades inmediatas y la percepción significativa
- Autores
- García, Martina Inés
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En estas páginas me propongo reflexionar sobre una serie de cuestiones epistémicas y metodológicas que atañen directamente a la investigación que me encuentro realizando en el marco de mi formación doctoral desde hace poco más que dos años. La intención es describir someramente en qué consiste mi problema de investigación para después analizar algunas dificultades inherentes a mi campo de estudio. En este proceso, me valdré por momentos de las herramientas provistas por la auto-etnografía. Por las características de este trabajo estas líneas serán –probablemente- escasamente generalizables. No obstante, esta instancia de reflexividad sobre mis propias prácticas y supuestos resulta para mí ineludible y de una gran utilidad en el punto en que me encuentro actualmente. Aquí no se encontrarán grandes respuestas pero sí el esfuerzo por clarificar preguntas e identificar problemas de investigación que me permitan seguir avanzando. Con el objetivo de ubicar al lector en las reflexiones que seguirán, a continuación presentaré brevemente el tema de mi investigación. El propósito general de la investigación que estoy realizando es contribuir al estudio de las formas de segregación presentes en la Argentina actual. Concretamente, me centro en la discriminación dirigida hacia la inmigración reciente proveniente de África subsahariana con residencia en Buenos Aires con el objetivo general de indagar acerca de la dinámica particular de integración/exclusión/conflicto de este grupo inmigratorio en la Argentina. Enmarco esta temática dentro de los estudios de racismo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Inmigración
Argentina
África subsahariana
Racismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106713
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b939c7cc59b12684ea33590690604664 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106713 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Dos problemas metodológicos para el estudio del racismo : La sustancialización de cualidades inmediatas y la percepción significativaGarcía, Martina InésSociologíaInmigraciónArgentinaÁfrica subsaharianaRacismoEn estas páginas me propongo reflexionar sobre una serie de cuestiones epistémicas y metodológicas que atañen directamente a la investigación que me encuentro realizando en el marco de mi formación doctoral desde hace poco más que dos años. La intención es describir someramente en qué consiste mi problema de investigación para después analizar algunas dificultades inherentes a mi campo de estudio. En este proceso, me valdré por momentos de las herramientas provistas por la auto-etnografía. Por las características de este trabajo estas líneas serán –probablemente- escasamente generalizables. No obstante, esta instancia de reflexividad sobre mis propias prácticas y supuestos resulta para mí ineludible y de una gran utilidad en el punto en que me encuentro actualmente. Aquí no se encontrarán grandes respuestas pero sí el esfuerzo por clarificar preguntas e identificar problemas de investigación que me permitan seguir avanzando. Con el objetivo de ubicar al lector en las reflexiones que seguirán, a continuación presentaré brevemente el tema de mi investigación. El propósito general de la investigación que estoy realizando es contribuir al estudio de las formas de segregación presentes en la Argentina actual. Concretamente, me centro en la discriminación dirigida hacia la inmigración reciente proveniente de África subsahariana con residencia en Buenos Aires con el objetivo general de indagar acerca de la dinámica particular de integración/exclusión/conflicto de este grupo inmigratorio en la Argentina. Enmarco esta temática dentro de los estudios de racismo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106713<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5037/ev.5037.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:55:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106713Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:12.222SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dos problemas metodológicos para el estudio del racismo : La sustancialización de cualidades inmediatas y la percepción significativa |
title |
Dos problemas metodológicos para el estudio del racismo : La sustancialización de cualidades inmediatas y la percepción significativa |
spellingShingle |
Dos problemas metodológicos para el estudio del racismo : La sustancialización de cualidades inmediatas y la percepción significativa García, Martina Inés Sociología Inmigración Argentina África subsahariana Racismo |
title_short |
Dos problemas metodológicos para el estudio del racismo : La sustancialización de cualidades inmediatas y la percepción significativa |
title_full |
Dos problemas metodológicos para el estudio del racismo : La sustancialización de cualidades inmediatas y la percepción significativa |
title_fullStr |
Dos problemas metodológicos para el estudio del racismo : La sustancialización de cualidades inmediatas y la percepción significativa |
title_full_unstemmed |
Dos problemas metodológicos para el estudio del racismo : La sustancialización de cualidades inmediatas y la percepción significativa |
title_sort |
Dos problemas metodológicos para el estudio del racismo : La sustancialización de cualidades inmediatas y la percepción significativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Martina Inés |
author |
García, Martina Inés |
author_facet |
García, Martina Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Inmigración Argentina África subsahariana Racismo |
topic |
Sociología Inmigración Argentina África subsahariana Racismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En estas páginas me propongo reflexionar sobre una serie de cuestiones epistémicas y metodológicas que atañen directamente a la investigación que me encuentro realizando en el marco de mi formación doctoral desde hace poco más que dos años. La intención es describir someramente en qué consiste mi problema de investigación para después analizar algunas dificultades inherentes a mi campo de estudio. En este proceso, me valdré por momentos de las herramientas provistas por la auto-etnografía. Por las características de este trabajo estas líneas serán –probablemente- escasamente generalizables. No obstante, esta instancia de reflexividad sobre mis propias prácticas y supuestos resulta para mí ineludible y de una gran utilidad en el punto en que me encuentro actualmente. Aquí no se encontrarán grandes respuestas pero sí el esfuerzo por clarificar preguntas e identificar problemas de investigación que me permitan seguir avanzando. Con el objetivo de ubicar al lector en las reflexiones que seguirán, a continuación presentaré brevemente el tema de mi investigación. El propósito general de la investigación que estoy realizando es contribuir al estudio de las formas de segregación presentes en la Argentina actual. Concretamente, me centro en la discriminación dirigida hacia la inmigración reciente proveniente de África subsahariana con residencia en Buenos Aires con el objetivo general de indagar acerca de la dinámica particular de integración/exclusión/conflicto de este grupo inmigratorio en la Argentina. Enmarco esta temática dentro de los estudios de racismo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En estas páginas me propongo reflexionar sobre una serie de cuestiones epistémicas y metodológicas que atañen directamente a la investigación que me encuentro realizando en el marco de mi formación doctoral desde hace poco más que dos años. La intención es describir someramente en qué consiste mi problema de investigación para después analizar algunas dificultades inherentes a mi campo de estudio. En este proceso, me valdré por momentos de las herramientas provistas por la auto-etnografía. Por las características de este trabajo estas líneas serán –probablemente- escasamente generalizables. No obstante, esta instancia de reflexividad sobre mis propias prácticas y supuestos resulta para mí ineludible y de una gran utilidad en el punto en que me encuentro actualmente. Aquí no se encontrarán grandes respuestas pero sí el esfuerzo por clarificar preguntas e identificar problemas de investigación que me permitan seguir avanzando. Con el objetivo de ubicar al lector en las reflexiones que seguirán, a continuación presentaré brevemente el tema de mi investigación. El propósito general de la investigación que estoy realizando es contribuir al estudio de las formas de segregación presentes en la Argentina actual. Concretamente, me centro en la discriminación dirigida hacia la inmigración reciente proveniente de África subsahariana con residencia en Buenos Aires con el objetivo general de indagar acerca de la dinámica particular de integración/exclusión/conflicto de este grupo inmigratorio en la Argentina. Enmarco esta temática dentro de los estudios de racismo. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106713 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106713 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5037/ev.5037.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260438781263872 |
score |
13.13397 |