¿Estamos educando para la igualdad o para el racismo?
- Autores
- Gavazzo, Natalia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los inmigrantes son una parte importante de la fuerza productiva de la Argentina: varones y mujeres de Bolivia, Paraguay, Perú, Chile, Brasil, Colombia, Ecuador y Venezuela, pero también de Senegal, China o República Dominicana (entre otros) que se desempeñan en áreas estratégicas de la producción y, como tales, contribuyen económicamente al país. A pesar de estos hechos observables para cualquier investigador, circulan ideas falsas que -si bien no son nuevas- se están difundiendo con demasiada rapidez en estos últimos dos o tres años, alimentadas desde medios de comunicación, declaraciones de altos funcionarios de gobierno, e incluso por iniciativas como el DNU 70/17 y otros proyectos de modificación de la actual Ley de Migraciones. Como parte de diversas redes de investigadores de universidades públicas nacionales que trabajan, desde distintas perspectivas, con familias migrantes en distintos puntos del país, puedo afirmar que estas ideas son falsas y que, ya sea producto de la ignorancia o de la mala fe, han servido a lo largo de nuestra historia para vulnerabilizar aún más a sectores de nuestra población ya de por sí marginalizados como los inmigrantes.
Fil: Gavazzo, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
INMIGRACIÓN
EDUCACIÓN
RACISMO
IGUALDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177491
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3e991d4f6ec39da63686ff84d51b5385 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177491 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Estamos educando para la igualdad o para el racismo?Gavazzo, NataliaINMIGRACIÓNEDUCACIÓNRACISMOIGUALDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Los inmigrantes son una parte importante de la fuerza productiva de la Argentina: varones y mujeres de Bolivia, Paraguay, Perú, Chile, Brasil, Colombia, Ecuador y Venezuela, pero también de Senegal, China o República Dominicana (entre otros) que se desempeñan en áreas estratégicas de la producción y, como tales, contribuyen económicamente al país. A pesar de estos hechos observables para cualquier investigador, circulan ideas falsas que -si bien no son nuevas- se están difundiendo con demasiada rapidez en estos últimos dos o tres años, alimentadas desde medios de comunicación, declaraciones de altos funcionarios de gobierno, e incluso por iniciativas como el DNU 70/17 y otros proyectos de modificación de la actual Ley de Migraciones. Como parte de diversas redes de investigadores de universidades públicas nacionales que trabajan, desde distintas perspectivas, con familias migrantes en distintos puntos del país, puedo afirmar que estas ideas son falsas y que, ya sea producto de la ignorancia o de la mala fe, han servido a lo largo de nuestra historia para vulnerabilizar aún más a sectores de nuestra población ya de por sí marginalizados como los inmigrantes.Fil: Gavazzo, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaCooperativa Ex Trabajadores del Diario Crítica2018-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177491Gavazzo, Natalia; ¿Estamos educando para la igualdad o para el racismo?; Cooperativa Ex Trabajadores del Diario Crítica; Cítrica; 9-2018; 1-112525-1260CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistacitrica.com/estamos-educando-para-el-racismo-o-para-la-igualdad.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177491instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:59.762CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Estamos educando para la igualdad o para el racismo? |
title |
¿Estamos educando para la igualdad o para el racismo? |
spellingShingle |
¿Estamos educando para la igualdad o para el racismo? Gavazzo, Natalia INMIGRACIÓN EDUCACIÓN RACISMO IGUALDAD |
title_short |
¿Estamos educando para la igualdad o para el racismo? |
title_full |
¿Estamos educando para la igualdad o para el racismo? |
title_fullStr |
¿Estamos educando para la igualdad o para el racismo? |
title_full_unstemmed |
¿Estamos educando para la igualdad o para el racismo? |
title_sort |
¿Estamos educando para la igualdad o para el racismo? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gavazzo, Natalia |
author |
Gavazzo, Natalia |
author_facet |
Gavazzo, Natalia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INMIGRACIÓN EDUCACIÓN RACISMO IGUALDAD |
topic |
INMIGRACIÓN EDUCACIÓN RACISMO IGUALDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los inmigrantes son una parte importante de la fuerza productiva de la Argentina: varones y mujeres de Bolivia, Paraguay, Perú, Chile, Brasil, Colombia, Ecuador y Venezuela, pero también de Senegal, China o República Dominicana (entre otros) que se desempeñan en áreas estratégicas de la producción y, como tales, contribuyen económicamente al país. A pesar de estos hechos observables para cualquier investigador, circulan ideas falsas que -si bien no son nuevas- se están difundiendo con demasiada rapidez en estos últimos dos o tres años, alimentadas desde medios de comunicación, declaraciones de altos funcionarios de gobierno, e incluso por iniciativas como el DNU 70/17 y otros proyectos de modificación de la actual Ley de Migraciones. Como parte de diversas redes de investigadores de universidades públicas nacionales que trabajan, desde distintas perspectivas, con familias migrantes en distintos puntos del país, puedo afirmar que estas ideas son falsas y que, ya sea producto de la ignorancia o de la mala fe, han servido a lo largo de nuestra historia para vulnerabilizar aún más a sectores de nuestra población ya de por sí marginalizados como los inmigrantes. Fil: Gavazzo, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
Los inmigrantes son una parte importante de la fuerza productiva de la Argentina: varones y mujeres de Bolivia, Paraguay, Perú, Chile, Brasil, Colombia, Ecuador y Venezuela, pero también de Senegal, China o República Dominicana (entre otros) que se desempeñan en áreas estratégicas de la producción y, como tales, contribuyen económicamente al país. A pesar de estos hechos observables para cualquier investigador, circulan ideas falsas que -si bien no son nuevas- se están difundiendo con demasiada rapidez en estos últimos dos o tres años, alimentadas desde medios de comunicación, declaraciones de altos funcionarios de gobierno, e incluso por iniciativas como el DNU 70/17 y otros proyectos de modificación de la actual Ley de Migraciones. Como parte de diversas redes de investigadores de universidades públicas nacionales que trabajan, desde distintas perspectivas, con familias migrantes en distintos puntos del país, puedo afirmar que estas ideas son falsas y que, ya sea producto de la ignorancia o de la mala fe, han servido a lo largo de nuestra historia para vulnerabilizar aún más a sectores de nuestra población ya de por sí marginalizados como los inmigrantes. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/177491 Gavazzo, Natalia; ¿Estamos educando para la igualdad o para el racismo?; Cooperativa Ex Trabajadores del Diario Crítica; Cítrica; 9-2018; 1-11 2525-1260 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/177491 |
identifier_str_mv |
Gavazzo, Natalia; ¿Estamos educando para la igualdad o para el racismo?; Cooperativa Ex Trabajadores del Diario Crítica; Cítrica; 9-2018; 1-11 2525-1260 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistacitrica.com/estamos-educando-para-el-racismo-o-para-la-igualdad.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Cooperativa Ex Trabajadores del Diario Crítica |
publisher.none.fl_str_mv |
Cooperativa Ex Trabajadores del Diario Crítica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269554590351360 |
score |
13.13397 |