Educación primaria y enseñanza de la literatura: la lectura por placer como discurso educacional

Autores
Zuñiga, María Noelia
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción Durante muchos años mis clases de literatura se basaron en un protocolo repetitivo de acciones, escenarios, objetos y objetivos que podrían resumirse en: seleccionar un cuento, proponerle al grupo de clase sentarse en una ronda, luego presentar el libro, leerlo en voz alta y, en el momento posterior, realizar algunas preguntas acerca de qué les pareció el cuento. En otras oportunidades, la enseñanza de la literatura estaba reducida a la ambientación de una sala, en la que ofrecía una alfombra con libros y proponía que leyeran durante un tiempo, ya que consideraba que de esa manera podría garantizar el acercamiento de los niños a la lectura y en ese mero contacto suponía que debían mantener una relación placentera con aquello que leían. Y lo cierto es que no siempre sucedía así. Algunas de las intervenciones que realizaban los niños y niñas no denotaban un acercamiento placentero a ese texto, incluso manifestaban disgustos por el texto que, a mi parecer, les iba a encantar. Esta escena docente, que podría traducirse como un momento de frustración en mi carrera, fue lo que impulsó la necesidad de replantear mis prácticas y lo que definió mis intereses de investigación de perspectiva etnográfica que desarrollé en el marco de la Licenciatura en Enseñanza de la Lectura y la Escritura para la Educación Primaria, de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Enseñanza primaria
Hábito de lectura
Formación docente
Enseñanza de la literatura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180225

id SEDICI_abc743e0ba9652494333d8e571a6ee2e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180225
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Educación primaria y enseñanza de la literatura: la lectura por placer como discurso educacionalZuñiga, María NoeliaLetrasEnseñanza primariaHábito de lecturaFormación docenteEnseñanza de la literaturaIntroducción Durante muchos años mis clases de literatura se basaron en un protocolo repetitivo de acciones, escenarios, objetos y objetivos que podrían resumirse en: seleccionar un cuento, proponerle al grupo de clase sentarse en una ronda, luego presentar el libro, leerlo en voz alta y, en el momento posterior, realizar algunas preguntas acerca de qué les pareció el cuento. En otras oportunidades, la enseñanza de la literatura estaba reducida a la ambientación de una sala, en la que ofrecía una alfombra con libros y proponía que leyeran durante un tiempo, ya que consideraba que de esa manera podría garantizar el acercamiento de los niños a la lectura y en ese mero contacto suponía que debían mantener una relación placentera con aquello que leían. Y lo cierto es que no siempre sucedía así. Algunas de las intervenciones que realizaban los niños y niñas no denotaban un acercamiento placentero a ese texto, incluso manifestaban disgustos por el texto que, a mi parecer, les iba a encantar. Esta escena docente, que podría traducirse como un momento de frustración en mi carrera, fue lo que impulsó la necesidad de replantear mis prácticas y lo que definió mis intereses de investigación de perspectiva etnográfica que desarrollé en el marco de la Licenciatura en Enseñanza de la Lectura y la Escritura para la Educación Primaria, de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2025-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf135-145http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180225spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3124info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:31:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180225Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:31:50.094SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación primaria y enseñanza de la literatura: la lectura por placer como discurso educacional
title Educación primaria y enseñanza de la literatura: la lectura por placer como discurso educacional
spellingShingle Educación primaria y enseñanza de la literatura: la lectura por placer como discurso educacional
Zuñiga, María Noelia
Letras
Enseñanza primaria
Hábito de lectura
Formación docente
Enseñanza de la literatura
title_short Educación primaria y enseñanza de la literatura: la lectura por placer como discurso educacional
title_full Educación primaria y enseñanza de la literatura: la lectura por placer como discurso educacional
title_fullStr Educación primaria y enseñanza de la literatura: la lectura por placer como discurso educacional
title_full_unstemmed Educación primaria y enseñanza de la literatura: la lectura por placer como discurso educacional
title_sort Educación primaria y enseñanza de la literatura: la lectura por placer como discurso educacional
dc.creator.none.fl_str_mv Zuñiga, María Noelia
author Zuñiga, María Noelia
author_facet Zuñiga, María Noelia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Enseñanza primaria
Hábito de lectura
Formación docente
Enseñanza de la literatura
topic Letras
Enseñanza primaria
Hábito de lectura
Formación docente
Enseñanza de la literatura
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción Durante muchos años mis clases de literatura se basaron en un protocolo repetitivo de acciones, escenarios, objetos y objetivos que podrían resumirse en: seleccionar un cuento, proponerle al grupo de clase sentarse en una ronda, luego presentar el libro, leerlo en voz alta y, en el momento posterior, realizar algunas preguntas acerca de qué les pareció el cuento. En otras oportunidades, la enseñanza de la literatura estaba reducida a la ambientación de una sala, en la que ofrecía una alfombra con libros y proponía que leyeran durante un tiempo, ya que consideraba que de esa manera podría garantizar el acercamiento de los niños a la lectura y en ese mero contacto suponía que debían mantener una relación placentera con aquello que leían. Y lo cierto es que no siempre sucedía así. Algunas de las intervenciones que realizaban los niños y niñas no denotaban un acercamiento placentero a ese texto, incluso manifestaban disgustos por el texto que, a mi parecer, les iba a encantar. Esta escena docente, que podría traducirse como un momento de frustración en mi carrera, fue lo que impulsó la necesidad de replantear mis prácticas y lo que definió mis intereses de investigación de perspectiva etnográfica que desarrollé en el marco de la Licenciatura en Enseñanza de la Lectura y la Escritura para la Educación Primaria, de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Introducción Durante muchos años mis clases de literatura se basaron en un protocolo repetitivo de acciones, escenarios, objetos y objetivos que podrían resumirse en: seleccionar un cuento, proponerle al grupo de clase sentarse en una ronda, luego presentar el libro, leerlo en voz alta y, en el momento posterior, realizar algunas preguntas acerca de qué les pareció el cuento. En otras oportunidades, la enseñanza de la literatura estaba reducida a la ambientación de una sala, en la que ofrecía una alfombra con libros y proponía que leyeran durante un tiempo, ya que consideraba que de esa manera podría garantizar el acercamiento de los niños a la lectura y en ese mero contacto suponía que debían mantener una relación placentera con aquello que leían. Y lo cierto es que no siempre sucedía así. Algunas de las intervenciones que realizaban los niños y niñas no denotaban un acercamiento placentero a ese texto, incluso manifestaban disgustos por el texto que, a mi parecer, les iba a encantar. Esta escena docente, que podría traducirse como un momento de frustración en mi carrera, fue lo que impulsó la necesidad de replantear mis prácticas y lo que definió mis intereses de investigación de perspectiva etnográfica que desarrollé en el marco de la Licenciatura en Enseñanza de la Lectura y la Escritura para la Educación Primaria, de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE).
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180225
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180225
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3124
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
135-145
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843533126097174528
score 13.001348