Silicofitolitos de sedimentitas asociadas a "escorias y/o tierras cocidas" de la Formación Chapadmalal (Plioceno tardío temprano), provincia de Buenos Aires, Argentina

Autores
Erra, Georgina; Osterrieth, Margarita Luisa; Morel, Eduardo Manuel; Fernández Honaine, Mariana
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se presentan los resultados preliminares y exploratorios de los silicofitolitos recuperados en los paleosuelos que contienen a las denominadas "escorias y/o tierras cocidas" en la sección superior de la Formación Chapadmalal, correspondiente a la base del Plioceno tardío (3,3 Ma), expuesta en las inmediaciones de la ciudad de Miramar. Las mismas han recibido a lo largo del tiempo diversas interpretaciones y últimamente fueron definidas como producto de impacto de meteorito. Litológicamente la sección estudiada posee granulometría esencialmente limo-arcillosa, en parte loéssica, color castaño rojizo a castaño grisáceo, con una potencia de 50 a 70cm. Las muestras fueron tomadas de estos sedimentos asociados a las "escorias y/o tierras cocidas", procesadas en laboratorio sólo con agua destilada, y observadas bajo microscopio de polarización. Todas las muestras analizadas en laboratorio resultaron fértiles, encontrándose como formas fitolíticas dominantes las globulares equinadas (de diámetro entre 9 y 22µ, con espinas numerosas y bien definidas) halladas tanto de manera aislada como también formando parte de agregados, todos muy bien preservados. Estas morfologías se asocian a paleocomunidades dominadas por palmeras (Arecaceae). Otras formas presentes de manera abundante, fueron las elongadas (de variados tipos y tamaños) y los morfotipos rondel y bilobados (especialmente tipo panicoides). Los tipo saddles estuvieron presentes pero de manera escasa (cabe recordar que tanto la morfología bilobado tipo panicoide como saddles, son indicadoras de gramíneas de ruta metabólica C4). Se observaron también morfologías asignables a cistolitos comunes en las familias Ulmaceae, Celtidaceae y Moraceae. Se trata de los primeros registros de silicofitolitos en la Formación Chapadmalal.
Simposio VI: Microfósiles del Mesozoico y Cenozoico de América del Sur y Antártida. Nuevas aplicaciones y problemáticas asociadas
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Silicofitolitos
Sedimentitas
Escorias y/o tierras cocidas
Formación Chapadmalal
Buenos Aires, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16685

id SEDICI_abadbb3d1214eec1b53fe397012dcc6d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16685
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Silicofitolitos de sedimentitas asociadas a "escorias y/o tierras cocidas" de la Formación Chapadmalal (Plioceno tardío temprano), provincia de Buenos Aires, ArgentinaErra, GeorginaOsterrieth, Margarita LuisaMorel, Eduardo ManuelFernández Honaine, MarianaCiencias NaturalesPaleontologíaSilicofitolitosSedimentitasEscorias y/o tierras cocidasFormación ChapadmalalBuenos Aires, ArgentinaSe presentan los resultados preliminares y exploratorios de los silicofitolitos recuperados en los paleosuelos que contienen a las denominadas "escorias y/o tierras cocidas" en la sección superior de la Formación Chapadmalal, correspondiente a la base del Plioceno tardío (3,3 Ma), expuesta en las inmediaciones de la ciudad de Miramar. Las mismas han recibido a lo largo del tiempo diversas interpretaciones y últimamente fueron definidas como producto de impacto de meteorito. Litológicamente la sección estudiada posee granulometría esencialmente limo-arcillosa, en parte loéssica, color castaño rojizo a castaño grisáceo, con una potencia de 50 a 70cm. Las muestras fueron tomadas de estos sedimentos asociados a las "escorias y/o tierras cocidas", procesadas en laboratorio sólo con agua destilada, y observadas bajo microscopio de polarización. Todas las muestras analizadas en laboratorio resultaron fértiles, encontrándose como formas fitolíticas dominantes las globulares equinadas (de diámetro entre 9 y 22µ, con espinas numerosas y bien definidas) halladas tanto de manera aislada como también formando parte de agregados, todos muy bien preservados. Estas morfologías se asocian a paleocomunidades dominadas por palmeras (Arecaceae). Otras formas presentes de manera abundante, fueron las elongadas (de variados tipos y tamaños) y los morfotipos rondel y bilobados (especialmente tipo panicoides). Los tipo saddles estuvieron presentes pero de manera escasa (cabe recordar que tanto la morfología bilobado tipo panicoide como saddles, son indicadoras de gramíneas de ruta metabólica C4). Se observaron también morfologías asignables a cistolitos comunes en las familias Ulmaceae, Celtidaceae y Moraceae. Se trata de los primeros registros de silicofitolitos en la Formación Chapadmalal.Simposio VI: Microfósiles del Mesozoico y Cenozoico de América del Sur y Antártida. Nuevas aplicaciones y problemáticas asociadasFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16685spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16685Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:59.098SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Silicofitolitos de sedimentitas asociadas a "escorias y/o tierras cocidas" de la Formación Chapadmalal (Plioceno tardío temprano), provincia de Buenos Aires, Argentina
title Silicofitolitos de sedimentitas asociadas a "escorias y/o tierras cocidas" de la Formación Chapadmalal (Plioceno tardío temprano), provincia de Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Silicofitolitos de sedimentitas asociadas a "escorias y/o tierras cocidas" de la Formación Chapadmalal (Plioceno tardío temprano), provincia de Buenos Aires, Argentina
Erra, Georgina
Ciencias Naturales
Paleontología
Silicofitolitos
Sedimentitas
Escorias y/o tierras cocidas
Formación Chapadmalal
Buenos Aires, Argentina
title_short Silicofitolitos de sedimentitas asociadas a "escorias y/o tierras cocidas" de la Formación Chapadmalal (Plioceno tardío temprano), provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full Silicofitolitos de sedimentitas asociadas a "escorias y/o tierras cocidas" de la Formación Chapadmalal (Plioceno tardío temprano), provincia de Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Silicofitolitos de sedimentitas asociadas a "escorias y/o tierras cocidas" de la Formación Chapadmalal (Plioceno tardío temprano), provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Silicofitolitos de sedimentitas asociadas a "escorias y/o tierras cocidas" de la Formación Chapadmalal (Plioceno tardío temprano), provincia de Buenos Aires, Argentina
title_sort Silicofitolitos de sedimentitas asociadas a "escorias y/o tierras cocidas" de la Formación Chapadmalal (Plioceno tardío temprano), provincia de Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Erra, Georgina
Osterrieth, Margarita Luisa
Morel, Eduardo Manuel
Fernández Honaine, Mariana
author Erra, Georgina
author_facet Erra, Georgina
Osterrieth, Margarita Luisa
Morel, Eduardo Manuel
Fernández Honaine, Mariana
author_role author
author2 Osterrieth, Margarita Luisa
Morel, Eduardo Manuel
Fernández Honaine, Mariana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
Silicofitolitos
Sedimentitas
Escorias y/o tierras cocidas
Formación Chapadmalal
Buenos Aires, Argentina
topic Ciencias Naturales
Paleontología
Silicofitolitos
Sedimentitas
Escorias y/o tierras cocidas
Formación Chapadmalal
Buenos Aires, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan los resultados preliminares y exploratorios de los silicofitolitos recuperados en los paleosuelos que contienen a las denominadas "escorias y/o tierras cocidas" en la sección superior de la Formación Chapadmalal, correspondiente a la base del Plioceno tardío (3,3 Ma), expuesta en las inmediaciones de la ciudad de Miramar. Las mismas han recibido a lo largo del tiempo diversas interpretaciones y últimamente fueron definidas como producto de impacto de meteorito. Litológicamente la sección estudiada posee granulometría esencialmente limo-arcillosa, en parte loéssica, color castaño rojizo a castaño grisáceo, con una potencia de 50 a 70cm. Las muestras fueron tomadas de estos sedimentos asociados a las "escorias y/o tierras cocidas", procesadas en laboratorio sólo con agua destilada, y observadas bajo microscopio de polarización. Todas las muestras analizadas en laboratorio resultaron fértiles, encontrándose como formas fitolíticas dominantes las globulares equinadas (de diámetro entre 9 y 22µ, con espinas numerosas y bien definidas) halladas tanto de manera aislada como también formando parte de agregados, todos muy bien preservados. Estas morfologías se asocian a paleocomunidades dominadas por palmeras (Arecaceae). Otras formas presentes de manera abundante, fueron las elongadas (de variados tipos y tamaños) y los morfotipos rondel y bilobados (especialmente tipo panicoides). Los tipo saddles estuvieron presentes pero de manera escasa (cabe recordar que tanto la morfología bilobado tipo panicoide como saddles, son indicadoras de gramíneas de ruta metabólica C4). Se observaron también morfologías asignables a cistolitos comunes en las familias Ulmaceae, Celtidaceae y Moraceae. Se trata de los primeros registros de silicofitolitos en la Formación Chapadmalal.
Simposio VI: Microfósiles del Mesozoico y Cenozoico de América del Sur y Antártida. Nuevas aplicaciones y problemáticas asociadas
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Se presentan los resultados preliminares y exploratorios de los silicofitolitos recuperados en los paleosuelos que contienen a las denominadas "escorias y/o tierras cocidas" en la sección superior de la Formación Chapadmalal, correspondiente a la base del Plioceno tardío (3,3 Ma), expuesta en las inmediaciones de la ciudad de Miramar. Las mismas han recibido a lo largo del tiempo diversas interpretaciones y últimamente fueron definidas como producto de impacto de meteorito. Litológicamente la sección estudiada posee granulometría esencialmente limo-arcillosa, en parte loéssica, color castaño rojizo a castaño grisáceo, con una potencia de 50 a 70cm. Las muestras fueron tomadas de estos sedimentos asociados a las "escorias y/o tierras cocidas", procesadas en laboratorio sólo con agua destilada, y observadas bajo microscopio de polarización. Todas las muestras analizadas en laboratorio resultaron fértiles, encontrándose como formas fitolíticas dominantes las globulares equinadas (de diámetro entre 9 y 22µ, con espinas numerosas y bien definidas) halladas tanto de manera aislada como también formando parte de agregados, todos muy bien preservados. Estas morfologías se asocian a paleocomunidades dominadas por palmeras (Arecaceae). Otras formas presentes de manera abundante, fueron las elongadas (de variados tipos y tamaños) y los morfotipos rondel y bilobados (especialmente tipo panicoides). Los tipo saddles estuvieron presentes pero de manera escasa (cabe recordar que tanto la morfología bilobado tipo panicoide como saddles, son indicadoras de gramíneas de ruta metabólica C4). Se observaron también morfologías asignables a cistolitos comunes en las familias Ulmaceae, Celtidaceae y Moraceae. Se trata de los primeros registros de silicofitolitos en la Formación Chapadmalal.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16685
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16685
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615784536473600
score 13.070432