Apuntes para una biografía científica de las escorias y “tierras cocidas” de las pampas
- Autores
- Zárate, Marcelo Arístides; Podgorny, Irina
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo presentamos algunos de los principales hitos de la biografía de las escorias y “tierras cocidas” como objeto científico surgido en el siglo XIX y que cobra gran visibilidad en los inicios del siglo XX, gracias a la teoría del origen sudamericano del hombre propuesta por Ameghino. El debate sobre el origen de las escorias y “tierras cocidas”, dos de las evidencias que sostenían su teoría, marcó parte importante de las discusiones de la época. El problema del origen de estos enigmáticos fragmentos existentes en diferentes niveles de los depósitos del Cenozoico tardío de la región pampeana, encendió una polémica que estimuló signifi cativamente la investigación. Se publicarían, entonces, varios trabajos de especialistas referentes a sus relaciones contextuales, las características petrológicas, la composición química y análisis experimentales que, en conjunto aportaron un volumen signifi cativo de información. Las hipótesis planteadas sobre la génesis de las escorias incluyeron el origen volcánico o ígneo y la génesis vinculada con fogones e incendios intencionales de pastizales, esta última fue la propuesta por Ameghino la cual trascendió hasta la actualidad. Muy posteriormente, a comienzos de la década de 1970 se planteó otra hipótesis que las vinculaba con procesos metasomáticos. En los últimos quince años, a partir de evidencias petrológicas y geoquímicas, las escorias y “tierras cocidas” despertaron un nuevo e inusitado interés al ser interpretadas como productos de impactos de asteroides.
This article examines some of the major milestones of the biography on the scoriae and “tierras cocidas” as a scientifi c object which was initiated in the nineteenth century and received great visibility in the early twentieth century through the theory of the South American origin of mankind postulated by Ameghino. The debate on the genesis of the escorias and “tierras cocidas”, two of the evidences that supported the theory, marked an important part of the discussions that Ameghino maintained with his colleagues at that time. The problem on the origin of these enigmatic fragments that occur at diff erent levels of the Late Cenozoic Pampean deposits turned on a controversy, very intense at times, that stimulated signifi cantly their study and investigation. As a result several papers by Argentinian and European experts were published dealing with their geological context, petrological characteristics, chemical composition and experimental analysis. These papers, generated a signifi cant volume of information. The two main hypothesis originally postulated included volcanic processes while Ameghino proposed a mechanism of formation related to bonfi res and intentional (human-induced) grassland fi res, an idea that survived until recently. In the early 1970 decade, a metasomatic process was proposed to explain the origin of the scoriae and “tierras cocidas”. The last 15 years witnessed a renewed interest on the scoriae and “tierras cocidas”; petrological and geochemical evidences permitted to postulate that these enigmatic fragments are related to asteroid impact processes.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Materia
-
Ciencias Naturales
Escorias
Tierras cocidas
Ameghino
Cenozoico
Cuaternario
Región pampeana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96044
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_5452e07a36b0600efd4771e1c8a98721 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96044 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Apuntes para una biografía científica de las escorias y “tierras cocidas” de las pampasTowards a scientific biography of the scoriae and “tierras cocidas” from the pampasZárate, Marcelo ArístidesPodgorny, IrinaCiencias NaturalesEscoriasTierras cocidasAmeghinoCenozoicoCuaternarioRegión pampeanaEn este trabajo presentamos algunos de los principales hitos de la biografía de las escorias y “tierras cocidas” como objeto científico surgido en el siglo XIX y que cobra gran visibilidad en los inicios del siglo XX, gracias a la teoría del origen sudamericano del hombre propuesta por Ameghino. El debate sobre el origen de las escorias y “tierras cocidas”, dos de las evidencias que sostenían su teoría, marcó parte importante de las discusiones de la época. El problema del origen de estos enigmáticos fragmentos existentes en diferentes niveles de los depósitos del Cenozoico tardío de la región pampeana, encendió una polémica que estimuló signifi cativamente la investigación. Se publicarían, entonces, varios trabajos de especialistas referentes a sus relaciones contextuales, las características petrológicas, la composición química y análisis experimentales que, en conjunto aportaron un volumen signifi cativo de información. Las hipótesis planteadas sobre la génesis de las escorias incluyeron el origen volcánico o ígneo y la génesis vinculada con fogones e incendios intencionales de pastizales, esta última fue la propuesta por Ameghino la cual trascendió hasta la actualidad. Muy posteriormente, a comienzos de la década de 1970 se planteó otra hipótesis que las vinculaba con procesos metasomáticos. En los últimos quince años, a partir de evidencias petrológicas y geoquímicas, las escorias y “tierras cocidas” despertaron un nuevo e inusitado interés al ser interpretadas como productos de impactos de asteroides.This article examines some of the major milestones of the biography on the scoriae and “tierras cocidas” as a scientifi c object which was initiated in the nineteenth century and received great visibility in the early twentieth century through the theory of the South American origin of mankind postulated by Ameghino. The debate on the genesis of the escorias and “tierras cocidas”, two of the evidences that supported the theory, marked an important part of the discussions that Ameghino maintained with his colleagues at that time. The problem on the origin of these enigmatic fragments that occur at diff erent levels of the Late Cenozoic Pampean deposits turned on a controversy, very intense at times, that stimulated signifi cantly their study and investigation. As a result several papers by Argentinian and European experts were published dealing with their geological context, petrological characteristics, chemical composition and experimental analysis. These papers, generated a signifi cant volume of information. The two main hypothesis originally postulated included volcanic processes while Ameghino proposed a mechanism of formation related to bonfi res and intentional (human-induced) grassland fi res, an idea that survived until recently. In the early 1970 decade, a metasomatic process was proposed to explain the origin of the scoriae and “tierras cocidas”. The last 15 years witnessed a renewed interest on the scoriae and “tierras cocidas”; petrological and geochemical evidences permitted to postulate that these enigmatic fragments are related to asteroid impact processes.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf19-27http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96044spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/82458info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/60info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-347Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/82458info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:01:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96044Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:01:16.803SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Apuntes para una biografía científica de las escorias y “tierras cocidas” de las pampas Towards a scientific biography of the scoriae and “tierras cocidas” from the pampas |
| title |
Apuntes para una biografía científica de las escorias y “tierras cocidas” de las pampas |
| spellingShingle |
Apuntes para una biografía científica de las escorias y “tierras cocidas” de las pampas Zárate, Marcelo Arístides Ciencias Naturales Escorias Tierras cocidas Ameghino Cenozoico Cuaternario Región pampeana |
| title_short |
Apuntes para una biografía científica de las escorias y “tierras cocidas” de las pampas |
| title_full |
Apuntes para una biografía científica de las escorias y “tierras cocidas” de las pampas |
| title_fullStr |
Apuntes para una biografía científica de las escorias y “tierras cocidas” de las pampas |
| title_full_unstemmed |
Apuntes para una biografía científica de las escorias y “tierras cocidas” de las pampas |
| title_sort |
Apuntes para una biografía científica de las escorias y “tierras cocidas” de las pampas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Zárate, Marcelo Arístides Podgorny, Irina |
| author |
Zárate, Marcelo Arístides |
| author_facet |
Zárate, Marcelo Arístides Podgorny, Irina |
| author_role |
author |
| author2 |
Podgorny, Irina |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Escorias Tierras cocidas Ameghino Cenozoico Cuaternario Región pampeana |
| topic |
Ciencias Naturales Escorias Tierras cocidas Ameghino Cenozoico Cuaternario Región pampeana |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo presentamos algunos de los principales hitos de la biografía de las escorias y “tierras cocidas” como objeto científico surgido en el siglo XIX y que cobra gran visibilidad en los inicios del siglo XX, gracias a la teoría del origen sudamericano del hombre propuesta por Ameghino. El debate sobre el origen de las escorias y “tierras cocidas”, dos de las evidencias que sostenían su teoría, marcó parte importante de las discusiones de la época. El problema del origen de estos enigmáticos fragmentos existentes en diferentes niveles de los depósitos del Cenozoico tardío de la región pampeana, encendió una polémica que estimuló signifi cativamente la investigación. Se publicarían, entonces, varios trabajos de especialistas referentes a sus relaciones contextuales, las características petrológicas, la composición química y análisis experimentales que, en conjunto aportaron un volumen signifi cativo de información. Las hipótesis planteadas sobre la génesis de las escorias incluyeron el origen volcánico o ígneo y la génesis vinculada con fogones e incendios intencionales de pastizales, esta última fue la propuesta por Ameghino la cual trascendió hasta la actualidad. Muy posteriormente, a comienzos de la década de 1970 se planteó otra hipótesis que las vinculaba con procesos metasomáticos. En los últimos quince años, a partir de evidencias petrológicas y geoquímicas, las escorias y “tierras cocidas” despertaron un nuevo e inusitado interés al ser interpretadas como productos de impactos de asteroides. This article examines some of the major milestones of the biography on the scoriae and “tierras cocidas” as a scientifi c object which was initiated in the nineteenth century and received great visibility in the early twentieth century through the theory of the South American origin of mankind postulated by Ameghino. The debate on the genesis of the escorias and “tierras cocidas”, two of the evidences that supported the theory, marked an important part of the discussions that Ameghino maintained with his colleagues at that time. The problem on the origin of these enigmatic fragments that occur at diff erent levels of the Late Cenozoic Pampean deposits turned on a controversy, very intense at times, that stimulated signifi cantly their study and investigation. As a result several papers by Argentinian and European experts were published dealing with their geological context, petrological characteristics, chemical composition and experimental analysis. These papers, generated a signifi cant volume of information. The two main hypothesis originally postulated included volcanic processes while Ameghino proposed a mechanism of formation related to bonfi res and intentional (human-induced) grassland fi res, an idea that survived until recently. In the early 1970 decade, a metasomatic process was proposed to explain the origin of the scoriae and “tierras cocidas”. The last 15 years witnessed a renewed interest on the scoriae and “tierras cocidas”; petrological and geochemical evidences permitted to postulate that these enigmatic fragments are related to asteroid impact processes. Facultad de Ciencias Naturales y Museo Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| description |
En este trabajo presentamos algunos de los principales hitos de la biografía de las escorias y “tierras cocidas” como objeto científico surgido en el siglo XIX y que cobra gran visibilidad en los inicios del siglo XX, gracias a la teoría del origen sudamericano del hombre propuesta por Ameghino. El debate sobre el origen de las escorias y “tierras cocidas”, dos de las evidencias que sostenían su teoría, marcó parte importante de las discusiones de la época. El problema del origen de estos enigmáticos fragmentos existentes en diferentes niveles de los depósitos del Cenozoico tardío de la región pampeana, encendió una polémica que estimuló signifi cativamente la investigación. Se publicarían, entonces, varios trabajos de especialistas referentes a sus relaciones contextuales, las características petrológicas, la composición química y análisis experimentales que, en conjunto aportaron un volumen signifi cativo de información. Las hipótesis planteadas sobre la génesis de las escorias incluyeron el origen volcánico o ígneo y la génesis vinculada con fogones e incendios intencionales de pastizales, esta última fue la propuesta por Ameghino la cual trascendió hasta la actualidad. Muy posteriormente, a comienzos de la década de 1970 se planteó otra hipótesis que las vinculaba con procesos metasomáticos. En los últimos quince años, a partir de evidencias petrológicas y geoquímicas, las escorias y “tierras cocidas” despertaron un nuevo e inusitado interés al ser interpretadas como productos de impactos de asteroides. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96044 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96044 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/82458 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/60 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-347X info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/82458 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 19-27 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783261293936640 |
| score |
12.982451 |