El año de política exterior de Sudáfrica: la búsqueda de un “nuevo amanecer” en tiempos críticos

Autores
Schiro, Manuel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La política exterior de Sudáfrica atraviesa una tormenta desde hace años. La identidad de la “Nación Arco-Iris” de Mandela se erigió en 1994 como modelo de transición hacia la democracia multirracial y como potencia emergente del continente africano. Esta imagen se encuentra en crisis, ya que la simpatía internacional y las expectativas por el rol de liderazgo de Sudáfrica en África y el mundo se encontraron con una realidad problemática (Cilliers, 1999). En el marco de una severa crisis institucional y económica en Sudáfrica, Cyril Ramaphosa asumió definitivamente la presidencia del país en febrero de 2018 tras vencer en las elecciones generales, luego de un breve mandato interino como vice-presidente de Jacob Zuma, quien se había visto obligado a renunciar asediado por denuncias de corrupción. En su primer State of the Nation's Address frente al Parlamento sudafricano, Ramaphosa prometió trabajar por un “nuevo amanecer” para Sudáfrica y su política exterior, inspirado en la “memoria colectiva de Mandela” (Ramaphosa, 2018). Dos años después de la asunción de Ramaphosa, empresario y líder de larga data del partido gobernante desde 1994, el Congreso Nacional Africano (ANC), estalló en el mundo la pandemia del COVID-19. El escenario crítico a nivel mundial se sumó a otras tendencias que hicieron aún más desafiante la tarea de recuperación de la identidad propuesta por la actual administración sudafricana. Sin embargo, la pandemia abre escenarios en los que Sudáfrica podría ejercer un rol protagónico, presentándose la actual coyuntura como una oportunidad para la recuperación de la identidad de liderazgo de Sudáfrica (Le Pere, 2020). Luego de esta introducción, haremos un breve repaso sobre la construcción identitaria en la política exterior de la “nueva” Sudáfrica. Luego, analizaremos las dificultades experimentadas por él país en la distribución internacional de vacunas contra el COVID-19. Seguiremos por el rol sudafricano en la Organización Mundial del Comercio (OMC), reclamando por una suspensión de los derechos de propiedad intelectual ligados a los insumos sanitarios necesarios para prevenir y tratar la enfermedad. Nos ocuparemos de la actividad sudafricana en el foro BRICS y en los últimos meses como miembro no-permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU). Hablaremos del contexto continental, en el que Ramaphosa ocupó en el último año la presidencia de la Unión Africana (UA). Por último, dedicaremos un apartado a la flamante Área Continental Africana de Libre Comercio (AfCFTA). Tras la presentación de este multifacético escenario de política exterior, concluiremos este artículo con nuestras reflexiones finales.
Departamento de África.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Sudáfrica
Política exterior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126683

id SEDICI_ab8c9770dd8b8c4fa354e699ed2bb6be
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126683
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El año de política exterior de Sudáfrica: la búsqueda de un “nuevo amanecer” en tiempos críticosSchiro, ManuelRelaciones InternacionalesSudáfricaPolítica exteriorLa política exterior de Sudáfrica atraviesa una tormenta desde hace años. La identidad de la “Nación Arco-Iris” de Mandela se erigió en 1994 como modelo de transición hacia la democracia multirracial y como potencia emergente del continente africano. Esta imagen se encuentra en crisis, ya que la simpatía internacional y las expectativas por el rol de liderazgo de Sudáfrica en África y el mundo se encontraron con una realidad problemática (Cilliers, 1999). En el marco de una severa crisis institucional y económica en Sudáfrica, Cyril Ramaphosa asumió definitivamente la presidencia del país en febrero de 2018 tras vencer en las elecciones generales, luego de un breve mandato interino como vice-presidente de Jacob Zuma, quien se había visto obligado a renunciar asediado por denuncias de corrupción. En su primer State of the Nation's Address frente al Parlamento sudafricano, Ramaphosa prometió trabajar por un “nuevo amanecer” para Sudáfrica y su política exterior, inspirado en la “memoria colectiva de Mandela” (Ramaphosa, 2018). Dos años después de la asunción de Ramaphosa, empresario y líder de larga data del partido gobernante desde 1994, el Congreso Nacional Africano (ANC), estalló en el mundo la pandemia del COVID-19. El escenario crítico a nivel mundial se sumó a otras tendencias que hicieron aún más desafiante la tarea de recuperación de la identidad propuesta por la actual administración sudafricana. Sin embargo, la pandemia abre escenarios en los que Sudáfrica podría ejercer un rol protagónico, presentándose la actual coyuntura como una oportunidad para la recuperación de la identidad de liderazgo de Sudáfrica (Le Pere, 2020). Luego de esta introducción, haremos un breve repaso sobre la construcción identitaria en la política exterior de la “nueva” Sudáfrica. Luego, analizaremos las dificultades experimentadas por él país en la distribución internacional de vacunas contra el COVID-19. Seguiremos por el rol sudafricano en la Organización Mundial del Comercio (OMC), reclamando por una suspensión de los derechos de propiedad intelectual ligados a los insumos sanitarios necesarios para prevenir y tratar la enfermedad. Nos ocuparemos de la actividad sudafricana en el foro BRICS y en los últimos meses como miembro no-permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU). Hablaremos del contexto continental, en el que Ramaphosa ocupó en el último año la presidencia de la Unión Africana (UA). Por último, dedicaremos un apartado a la flamante Área Continental Africana de Libre Comercio (AfCFTA). Tras la presentación de este multifacético escenario de política exterior, concluiremos este artículo con nuestras reflexiones finales.Departamento de África.Instituto de Relaciones Internacionales2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126683spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2021/09/a2021africaArtSchiro.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:30:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126683Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:30:33.909SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El año de política exterior de Sudáfrica: la búsqueda de un “nuevo amanecer” en tiempos críticos
title El año de política exterior de Sudáfrica: la búsqueda de un “nuevo amanecer” en tiempos críticos
spellingShingle El año de política exterior de Sudáfrica: la búsqueda de un “nuevo amanecer” en tiempos críticos
Schiro, Manuel
Relaciones Internacionales
Sudáfrica
Política exterior
title_short El año de política exterior de Sudáfrica: la búsqueda de un “nuevo amanecer” en tiempos críticos
title_full El año de política exterior de Sudáfrica: la búsqueda de un “nuevo amanecer” en tiempos críticos
title_fullStr El año de política exterior de Sudáfrica: la búsqueda de un “nuevo amanecer” en tiempos críticos
title_full_unstemmed El año de política exterior de Sudáfrica: la búsqueda de un “nuevo amanecer” en tiempos críticos
title_sort El año de política exterior de Sudáfrica: la búsqueda de un “nuevo amanecer” en tiempos críticos
dc.creator.none.fl_str_mv Schiro, Manuel
author Schiro, Manuel
author_facet Schiro, Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Sudáfrica
Política exterior
topic Relaciones Internacionales
Sudáfrica
Política exterior
dc.description.none.fl_txt_mv La política exterior de Sudáfrica atraviesa una tormenta desde hace años. La identidad de la “Nación Arco-Iris” de Mandela se erigió en 1994 como modelo de transición hacia la democracia multirracial y como potencia emergente del continente africano. Esta imagen se encuentra en crisis, ya que la simpatía internacional y las expectativas por el rol de liderazgo de Sudáfrica en África y el mundo se encontraron con una realidad problemática (Cilliers, 1999). En el marco de una severa crisis institucional y económica en Sudáfrica, Cyril Ramaphosa asumió definitivamente la presidencia del país en febrero de 2018 tras vencer en las elecciones generales, luego de un breve mandato interino como vice-presidente de Jacob Zuma, quien se había visto obligado a renunciar asediado por denuncias de corrupción. En su primer State of the Nation's Address frente al Parlamento sudafricano, Ramaphosa prometió trabajar por un “nuevo amanecer” para Sudáfrica y su política exterior, inspirado en la “memoria colectiva de Mandela” (Ramaphosa, 2018). Dos años después de la asunción de Ramaphosa, empresario y líder de larga data del partido gobernante desde 1994, el Congreso Nacional Africano (ANC), estalló en el mundo la pandemia del COVID-19. El escenario crítico a nivel mundial se sumó a otras tendencias que hicieron aún más desafiante la tarea de recuperación de la identidad propuesta por la actual administración sudafricana. Sin embargo, la pandemia abre escenarios en los que Sudáfrica podría ejercer un rol protagónico, presentándose la actual coyuntura como una oportunidad para la recuperación de la identidad de liderazgo de Sudáfrica (Le Pere, 2020). Luego de esta introducción, haremos un breve repaso sobre la construcción identitaria en la política exterior de la “nueva” Sudáfrica. Luego, analizaremos las dificultades experimentadas por él país en la distribución internacional de vacunas contra el COVID-19. Seguiremos por el rol sudafricano en la Organización Mundial del Comercio (OMC), reclamando por una suspensión de los derechos de propiedad intelectual ligados a los insumos sanitarios necesarios para prevenir y tratar la enfermedad. Nos ocuparemos de la actividad sudafricana en el foro BRICS y en los últimos meses como miembro no-permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU). Hablaremos del contexto continental, en el que Ramaphosa ocupó en el último año la presidencia de la Unión Africana (UA). Por último, dedicaremos un apartado a la flamante Área Continental Africana de Libre Comercio (AfCFTA). Tras la presentación de este multifacético escenario de política exterior, concluiremos este artículo con nuestras reflexiones finales.
Departamento de África.
Instituto de Relaciones Internacionales
description La política exterior de Sudáfrica atraviesa una tormenta desde hace años. La identidad de la “Nación Arco-Iris” de Mandela se erigió en 1994 como modelo de transición hacia la democracia multirracial y como potencia emergente del continente africano. Esta imagen se encuentra en crisis, ya que la simpatía internacional y las expectativas por el rol de liderazgo de Sudáfrica en África y el mundo se encontraron con una realidad problemática (Cilliers, 1999). En el marco de una severa crisis institucional y económica en Sudáfrica, Cyril Ramaphosa asumió definitivamente la presidencia del país en febrero de 2018 tras vencer en las elecciones generales, luego de un breve mandato interino como vice-presidente de Jacob Zuma, quien se había visto obligado a renunciar asediado por denuncias de corrupción. En su primer State of the Nation's Address frente al Parlamento sudafricano, Ramaphosa prometió trabajar por un “nuevo amanecer” para Sudáfrica y su política exterior, inspirado en la “memoria colectiva de Mandela” (Ramaphosa, 2018). Dos años después de la asunción de Ramaphosa, empresario y líder de larga data del partido gobernante desde 1994, el Congreso Nacional Africano (ANC), estalló en el mundo la pandemia del COVID-19. El escenario crítico a nivel mundial se sumó a otras tendencias que hicieron aún más desafiante la tarea de recuperación de la identidad propuesta por la actual administración sudafricana. Sin embargo, la pandemia abre escenarios en los que Sudáfrica podría ejercer un rol protagónico, presentándose la actual coyuntura como una oportunidad para la recuperación de la identidad de liderazgo de Sudáfrica (Le Pere, 2020). Luego de esta introducción, haremos un breve repaso sobre la construcción identitaria en la política exterior de la “nueva” Sudáfrica. Luego, analizaremos las dificultades experimentadas por él país en la distribución internacional de vacunas contra el COVID-19. Seguiremos por el rol sudafricano en la Organización Mundial del Comercio (OMC), reclamando por una suspensión de los derechos de propiedad intelectual ligados a los insumos sanitarios necesarios para prevenir y tratar la enfermedad. Nos ocuparemos de la actividad sudafricana en el foro BRICS y en los últimos meses como miembro no-permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU). Hablaremos del contexto continental, en el que Ramaphosa ocupó en el último año la presidencia de la Unión Africana (UA). Por último, dedicaremos un apartado a la flamante Área Continental Africana de Libre Comercio (AfCFTA). Tras la presentación de este multifacético escenario de política exterior, concluiremos este artículo con nuestras reflexiones finales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126683
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126683
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2021/09/a2021africaArtSchiro.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616185603162112
score 13.070432