Sudáfrica: líder regional y potencia emergente
- Autores
- Giménez, María Martina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Giménez, María Martina. Pontifica Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina.
Tras superar la era del apartheid, Sudáfrica creció exponencialmente en el ámbito global, donde se consolidó como potencia emergente, y dio inicio a un periodo de prestigio internacional y liderazgo, estableciendo diversos vínculos y acuerdos con las superpotencias, que le permitieron insertarse en la arena internacional y afirmarse como el líder regional indiscutible. Sin embargo, su inestable situación doméstica le impide afianzar una política exterior, y representa un gran desafío a la hora de sostener su etiqueta de “poder emergente”. Si bien su economía es la más importante del Cono Sur Africano, su situación interna se caracteriza principalmente por profundas divisiones, desigualdad, un alto grado de violencia, delincuencia, crimen, desempleo, pobreza y analfabetismo. Este trabajo busca indagar sobre la incapacidad de Sudáfrica por consolidarse como una potencia emergente. - Materia
-
POLITICA EXTERIOR
PAISES EMERGENTES
LIDERAZGO POLITICO
ECONOMIA INTERNACIONAL
APARTHEID
Sudáfrica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/18500
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_99136a697e7a7106a9b232a79ad761c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/18500 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Sudáfrica: líder regional y potencia emergenteGiménez, María MartinaPOLITICA EXTERIORPAISES EMERGENTESLIDERAZGO POLITICOECONOMIA INTERNACIONALAPARTHEIDSudáfricaFil: Giménez, María Martina. Pontifica Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina.Tras superar la era del apartheid, Sudáfrica creció exponencialmente en el ámbito global, donde se consolidó como potencia emergente, y dio inicio a un periodo de prestigio internacional y liderazgo, estableciendo diversos vínculos y acuerdos con las superpotencias, que le permitieron insertarse en la arena internacional y afirmarse como el líder regional indiscutible. Sin embargo, su inestable situación doméstica le impide afianzar una política exterior, y representa un gran desafío a la hora de sostener su etiqueta de “poder emergente”. Si bien su economía es la más importante del Cono Sur Africano, su situación interna se caracteriza principalmente por profundas divisiones, desigualdad, un alto grado de violencia, delincuencia, crimen, desempleo, pobreza y analfabetismo. Este trabajo busca indagar sobre la incapacidad de Sudáfrica por consolidarse como una potencia emergente.EDUCA2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18500978-987-620-551-1spaSudáfricainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:59:54Zoai:ucacris:123456789/18500instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:54.395Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sudáfrica: líder regional y potencia emergente |
title |
Sudáfrica: líder regional y potencia emergente |
spellingShingle |
Sudáfrica: líder regional y potencia emergente Giménez, María Martina POLITICA EXTERIOR PAISES EMERGENTES LIDERAZGO POLITICO ECONOMIA INTERNACIONAL APARTHEID Sudáfrica |
title_short |
Sudáfrica: líder regional y potencia emergente |
title_full |
Sudáfrica: líder regional y potencia emergente |
title_fullStr |
Sudáfrica: líder regional y potencia emergente |
title_full_unstemmed |
Sudáfrica: líder regional y potencia emergente |
title_sort |
Sudáfrica: líder regional y potencia emergente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giménez, María Martina |
author |
Giménez, María Martina |
author_facet |
Giménez, María Martina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLITICA EXTERIOR PAISES EMERGENTES LIDERAZGO POLITICO ECONOMIA INTERNACIONAL APARTHEID Sudáfrica |
topic |
POLITICA EXTERIOR PAISES EMERGENTES LIDERAZGO POLITICO ECONOMIA INTERNACIONAL APARTHEID Sudáfrica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Giménez, María Martina. Pontifica Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina. Tras superar la era del apartheid, Sudáfrica creció exponencialmente en el ámbito global, donde se consolidó como potencia emergente, y dio inicio a un periodo de prestigio internacional y liderazgo, estableciendo diversos vínculos y acuerdos con las superpotencias, que le permitieron insertarse en la arena internacional y afirmarse como el líder regional indiscutible. Sin embargo, su inestable situación doméstica le impide afianzar una política exterior, y representa un gran desafío a la hora de sostener su etiqueta de “poder emergente”. Si bien su economía es la más importante del Cono Sur Africano, su situación interna se caracteriza principalmente por profundas divisiones, desigualdad, un alto grado de violencia, delincuencia, crimen, desempleo, pobreza y analfabetismo. Este trabajo busca indagar sobre la incapacidad de Sudáfrica por consolidarse como una potencia emergente. |
description |
Fil: Giménez, María Martina. Pontifica Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18500 978-987-620-551-1 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18500 |
identifier_str_mv |
978-987-620-551-1 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Sudáfrica |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA |
publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638374205587456 |
score |
13.070432 |