Identificación de áreas homogéneas de vulnerabilidad urbano-ambiental
- Autores
- Esparza, Jesica; San Juan, G.
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El crecimiento demográfico y urbano de las últimas décadas, ha generado un importante desequilibrio entre el medio ambiente, el territorio y sus habitantes. Este proceso, en consecuencia, se traduce en cuestiones ambientales como la contaminación, el hacinamiento, la acumulación excesiva de desechos, las inundaciones de áreas urbanizadas, entre otras. En este trabajo, tanto (i) el territorio, (ii) el medioambiente, y (iii) la percepción de los habitantes -como factor de ponderación de lo observado-, son mensurados y localizados en el territorio, con el objetivo de reconocer puntos de encuentro entre los tres e identificar áreas vulnerables urbano-ambientales (AVU-A). Se expone un sistema técnico-instrumental, desarrollado a partir de una metodología relacional de la información, conformando un cuerpo de datos a partir de la herramienta SIG, con los cuales identificar la problemática planteada a partir de resultados gráficos (mapas).
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Urbanismo
Áreas vulnerables urbano-ambientales
Sistema técnico-instrumental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128904
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ab3bfcd471fac5b0597d6fd23f254f42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128904 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Identificación de áreas homogéneas de vulnerabilidad urbano-ambientalEsparza, JesicaSan Juan, G.UrbanismoÁreas vulnerables urbano-ambientalesSistema técnico-instrumentalEl crecimiento demográfico y urbano de las últimas décadas, ha generado un importante desequilibrio entre el medio ambiente, el territorio y sus habitantes. Este proceso, en consecuencia, se traduce en cuestiones ambientales como la contaminación, el hacinamiento, la acumulación excesiva de desechos, las inundaciones de áreas urbanizadas, entre otras. En este trabajo, tanto (i) el territorio, (ii) el medioambiente, y (iii) la percepción de los habitantes -como factor de ponderación de lo observado-, son mensurados y localizados en el territorio, con el objetivo de reconocer puntos de encuentro entre los tres e identificar áreas vulnerables urbano-ambientales (AVU-A). Se expone un sistema técnico-instrumental, desarrollado a partir de una metodología relacional de la información, conformando un cuerpo de datos a partir de la herramienta SIG, con los cuales identificar la problemática planteada a partir de resultados gráficos (mapas).Facultad de Arquitectura y Urbanismo2012-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128904spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-85-60762-08-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:23:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128904Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:23:14.738SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identificación de áreas homogéneas de vulnerabilidad urbano-ambiental |
title |
Identificación de áreas homogéneas de vulnerabilidad urbano-ambiental |
spellingShingle |
Identificación de áreas homogéneas de vulnerabilidad urbano-ambiental Esparza, Jesica Urbanismo Áreas vulnerables urbano-ambientales Sistema técnico-instrumental |
title_short |
Identificación de áreas homogéneas de vulnerabilidad urbano-ambiental |
title_full |
Identificación de áreas homogéneas de vulnerabilidad urbano-ambiental |
title_fullStr |
Identificación de áreas homogéneas de vulnerabilidad urbano-ambiental |
title_full_unstemmed |
Identificación de áreas homogéneas de vulnerabilidad urbano-ambiental |
title_sort |
Identificación de áreas homogéneas de vulnerabilidad urbano-ambiental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Esparza, Jesica San Juan, G. |
author |
Esparza, Jesica |
author_facet |
Esparza, Jesica San Juan, G. |
author_role |
author |
author2 |
San Juan, G. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Urbanismo Áreas vulnerables urbano-ambientales Sistema técnico-instrumental |
topic |
Urbanismo Áreas vulnerables urbano-ambientales Sistema técnico-instrumental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El crecimiento demográfico y urbano de las últimas décadas, ha generado un importante desequilibrio entre el medio ambiente, el territorio y sus habitantes. Este proceso, en consecuencia, se traduce en cuestiones ambientales como la contaminación, el hacinamiento, la acumulación excesiva de desechos, las inundaciones de áreas urbanizadas, entre otras. En este trabajo, tanto (i) el territorio, (ii) el medioambiente, y (iii) la percepción de los habitantes -como factor de ponderación de lo observado-, son mensurados y localizados en el territorio, con el objetivo de reconocer puntos de encuentro entre los tres e identificar áreas vulnerables urbano-ambientales (AVU-A). Se expone un sistema técnico-instrumental, desarrollado a partir de una metodología relacional de la información, conformando un cuerpo de datos a partir de la herramienta SIG, con los cuales identificar la problemática planteada a partir de resultados gráficos (mapas). Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
El crecimiento demográfico y urbano de las últimas décadas, ha generado un importante desequilibrio entre el medio ambiente, el territorio y sus habitantes. Este proceso, en consecuencia, se traduce en cuestiones ambientales como la contaminación, el hacinamiento, la acumulación excesiva de desechos, las inundaciones de áreas urbanizadas, entre otras. En este trabajo, tanto (i) el territorio, (ii) el medioambiente, y (iii) la percepción de los habitantes -como factor de ponderación de lo observado-, son mensurados y localizados en el territorio, con el objetivo de reconocer puntos de encuentro entre los tres e identificar áreas vulnerables urbano-ambientales (AVU-A). Se expone un sistema técnico-instrumental, desarrollado a partir de una metodología relacional de la información, conformando un cuerpo de datos a partir de la herramienta SIG, con los cuales identificar la problemática planteada a partir de resultados gráficos (mapas). |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128904 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128904 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-85-60762-08-8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064287795118080 |
score |
13.22299 |