Miralo por TV: fútbol, espectáculo cultural y popular
- Autores
- Rosboch, María Eugenia; Cáneva, Virginia; Nicolosi, Alejandra Pía
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La propuesta de estatizar la emisión televisiva de los principales torneos de fútbol de la AFA inaugurada en agosto de 2009 para primera división, y en agosto de 2011 para la segunda, implicó una de las medidas más queridas y criticadas de las tantas iniciativas que propuso y plasmó el gobierno kichnerista. Más allá de las repercusiones políticas y sociales que generó y seguirá generando Fútbol para todos, consideramos importante preguntarnos sobre los sentidos que cobra el fútbol en nuestra sociedad como práctica enraizada en la cultura popular. La compleja trama de sentidos que implica esta práctica cultural, se torna en fenómeno muchas veces difícil de situar, ya que el fútbol es alegría, tristeza, pasión, negocio, poder y/o violencia enraizada en las profundidades de nuestra sociedad. Tal diversidad confluye en discursos en mucho contradictorios que sitúan al fenómeno “popular” como referente de violencia e irracionalidad o, en otro extremo, como espectáculo masivo de inclusión. Para poder repensar ese fenómeno, es necesario preguntarse qué es lo popular y cómo se relaciona a la cultura, con la finalidad de dimensionar su importancia política en una coyuntura nacional donde lo popular es bandera de inclusión y justicia social.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Fútbol para todos
Emisión televisiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126295
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ab29c9f63f431723ff23348fe8b4a5d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126295 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Miralo por TV: fútbol, espectáculo cultural y popularRosboch, María EugeniaCáneva, VirginiaNicolosi, Alejandra PíaComunicaciónFútbol para todosEmisión televisivaLa propuesta de estatizar la emisión televisiva de los principales torneos de fútbol de la AFA inaugurada en agosto de 2009 para primera división, y en agosto de 2011 para la segunda, implicó una de las medidas más queridas y criticadas de las tantas iniciativas que propuso y plasmó el gobierno kichnerista. Más allá de las repercusiones políticas y sociales que generó y seguirá generando Fútbol para todos, consideramos importante preguntarnos sobre los sentidos que cobra el fútbol en nuestra sociedad como práctica enraizada en la cultura popular. La compleja trama de sentidos que implica esta práctica cultural, se torna en fenómeno muchas veces difícil de situar, ya que el fútbol es alegría, tristeza, pasión, negocio, poder y/o violencia enraizada en las profundidades de nuestra sociedad. Tal diversidad confluye en discursos en mucho contradictorios que sitúan al fenómeno “popular” como referente de violencia e irracionalidad o, en otro extremo, como espectáculo masivo de inclusión. Para poder repensar ese fenómeno, es necesario preguntarse qué es lo popular y cómo se relaciona a la cultura, con la finalidad de dimensionar su importancia política en una coyuntura nacional donde lo popular es bandera de inclusión y justicia social.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUniversidad Nacional de Quilmes2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf125-135http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126295spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-558-297-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1752info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:02:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126295Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:02:33.837SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Miralo por TV: fútbol, espectáculo cultural y popular |
title |
Miralo por TV: fútbol, espectáculo cultural y popular |
spellingShingle |
Miralo por TV: fútbol, espectáculo cultural y popular Rosboch, María Eugenia Comunicación Fútbol para todos Emisión televisiva |
title_short |
Miralo por TV: fútbol, espectáculo cultural y popular |
title_full |
Miralo por TV: fútbol, espectáculo cultural y popular |
title_fullStr |
Miralo por TV: fútbol, espectáculo cultural y popular |
title_full_unstemmed |
Miralo por TV: fútbol, espectáculo cultural y popular |
title_sort |
Miralo por TV: fútbol, espectáculo cultural y popular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosboch, María Eugenia Cáneva, Virginia Nicolosi, Alejandra Pía |
author |
Rosboch, María Eugenia |
author_facet |
Rosboch, María Eugenia Cáneva, Virginia Nicolosi, Alejandra Pía |
author_role |
author |
author2 |
Cáneva, Virginia Nicolosi, Alejandra Pía |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Fútbol para todos Emisión televisiva |
topic |
Comunicación Fútbol para todos Emisión televisiva |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La propuesta de estatizar la emisión televisiva de los principales torneos de fútbol de la AFA inaugurada en agosto de 2009 para primera división, y en agosto de 2011 para la segunda, implicó una de las medidas más queridas y criticadas de las tantas iniciativas que propuso y plasmó el gobierno kichnerista. Más allá de las repercusiones políticas y sociales que generó y seguirá generando Fútbol para todos, consideramos importante preguntarnos sobre los sentidos que cobra el fútbol en nuestra sociedad como práctica enraizada en la cultura popular. La compleja trama de sentidos que implica esta práctica cultural, se torna en fenómeno muchas veces difícil de situar, ya que el fútbol es alegría, tristeza, pasión, negocio, poder y/o violencia enraizada en las profundidades de nuestra sociedad. Tal diversidad confluye en discursos en mucho contradictorios que sitúan al fenómeno “popular” como referente de violencia e irracionalidad o, en otro extremo, como espectáculo masivo de inclusión. Para poder repensar ese fenómeno, es necesario preguntarse qué es lo popular y cómo se relaciona a la cultura, con la finalidad de dimensionar su importancia política en una coyuntura nacional donde lo popular es bandera de inclusión y justicia social. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La propuesta de estatizar la emisión televisiva de los principales torneos de fútbol de la AFA inaugurada en agosto de 2009 para primera división, y en agosto de 2011 para la segunda, implicó una de las medidas más queridas y criticadas de las tantas iniciativas que propuso y plasmó el gobierno kichnerista. Más allá de las repercusiones políticas y sociales que generó y seguirá generando Fútbol para todos, consideramos importante preguntarnos sobre los sentidos que cobra el fútbol en nuestra sociedad como práctica enraizada en la cultura popular. La compleja trama de sentidos que implica esta práctica cultural, se torna en fenómeno muchas veces difícil de situar, ya que el fútbol es alegría, tristeza, pasión, negocio, poder y/o violencia enraizada en las profundidades de nuestra sociedad. Tal diversidad confluye en discursos en mucho contradictorios que sitúan al fenómeno “popular” como referente de violencia e irracionalidad o, en otro extremo, como espectáculo masivo de inclusión. Para poder repensar ese fenómeno, es necesario preguntarse qué es lo popular y cómo se relaciona a la cultura, con la finalidad de dimensionar su importancia política en una coyuntura nacional donde lo popular es bandera de inclusión y justicia social. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126295 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126295 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-558-297-2 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1752 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 125-135 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260523679219712 |
score |
13.13397 |