Oralidad y escritura desde el campo comunicacional
- Autores
- Romero, María Agustina
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los comunicólogos se enfrentan a la inacabada tarea de redefinición de los límites del objeto de estudio, en buena medida porque la comunicación se resiste a ser un campo hermético. Partimos de la premisa de que los estudios de comunicación exceden lo meramente tecnológico y que están intrínsecamente vinculados a la cultura. En este sentido adherimos a la propuesta de Schmucler (1984) sobre “comunicación/cultura”, donde explica la intencionalidad de la barra porque indica en simultáneo distinción e inseparabilidad. Pondremos a consideración la oralidad y la escritura, como mecanismos de intercambio, susceptible de ser abordados desde la comunicación/cultura. El objetivo es analizar el proceso de articulación de oralidad y escritura, y para dar cuenta del modo en que se materializa, indagamos en la comunidad gitana de San Salvador de Jujuy porque allí predomina la oralidad como forma de intercambio, pero además se presenta como organizador social. Es el campo de la comunicación el que permite reflexionar acerca de las complejizaciones que se derivan de un caso que se vislumbra como anacrónico y que escapa a la hegemonía de la palabra escrita.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
Medios de Comunicación
Lenguaje
oralidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35288
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_aaa3b8ae7903d43f2b4223854336c2f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35288 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Oralidad y escritura desde el campo comunicacionalRomero, María AgustinaPeriodismoComunicación SocialMedios de ComunicaciónLenguajeoralidadLos comunicólogos se enfrentan a la inacabada tarea de redefinición de los límites del objeto de estudio, en buena medida porque la comunicación se resiste a ser un campo hermético. Partimos de la premisa de que los estudios de comunicación exceden lo meramente tecnológico y que están intrínsecamente vinculados a la cultura. En este sentido adherimos a la propuesta de Schmucler (1984) sobre “comunicación/cultura”, donde explica la intencionalidad de la barra porque indica en simultáneo distinción e inseparabilidad. Pondremos a consideración la oralidad y la escritura, como mecanismos de intercambio, susceptible de ser abordados desde la comunicación/cultura. El objetivo es analizar el proceso de articulación de oralidad y escritura, y para dar cuenta del modo en que se materializa, indagamos en la comunidad gitana de San Salvador de Jujuy porque allí predomina la oralidad como forma de intercambio, pero además se presenta como organizador social. Es el campo de la comunicación el que permite reflexionar acerca de las complejizaciones que se derivan de un caso que se vislumbra como anacrónico y que escapa a la hegemonía de la palabra escrita.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2012-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf447-463http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35288spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1578/1381info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:31:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35288Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:31:56.85SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Oralidad y escritura desde el campo comunicacional |
title |
Oralidad y escritura desde el campo comunicacional |
spellingShingle |
Oralidad y escritura desde el campo comunicacional Romero, María Agustina Periodismo Comunicación Social Medios de Comunicación Lenguaje oralidad |
title_short |
Oralidad y escritura desde el campo comunicacional |
title_full |
Oralidad y escritura desde el campo comunicacional |
title_fullStr |
Oralidad y escritura desde el campo comunicacional |
title_full_unstemmed |
Oralidad y escritura desde el campo comunicacional |
title_sort |
Oralidad y escritura desde el campo comunicacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero, María Agustina |
author |
Romero, María Agustina |
author_facet |
Romero, María Agustina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social Medios de Comunicación Lenguaje oralidad |
topic |
Periodismo Comunicación Social Medios de Comunicación Lenguaje oralidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los comunicólogos se enfrentan a la inacabada tarea de redefinición de los límites del objeto de estudio, en buena medida porque la comunicación se resiste a ser un campo hermético. Partimos de la premisa de que los estudios de comunicación exceden lo meramente tecnológico y que están intrínsecamente vinculados a la cultura. En este sentido adherimos a la propuesta de Schmucler (1984) sobre “comunicación/cultura”, donde explica la intencionalidad de la barra porque indica en simultáneo distinción e inseparabilidad. Pondremos a consideración la oralidad y la escritura, como mecanismos de intercambio, susceptible de ser abordados desde la comunicación/cultura. El objetivo es analizar el proceso de articulación de oralidad y escritura, y para dar cuenta del modo en que se materializa, indagamos en la comunidad gitana de San Salvador de Jujuy porque allí predomina la oralidad como forma de intercambio, pero además se presenta como organizador social. Es el campo de la comunicación el que permite reflexionar acerca de las complejizaciones que se derivan de un caso que se vislumbra como anacrónico y que escapa a la hegemonía de la palabra escrita. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Los comunicólogos se enfrentan a la inacabada tarea de redefinición de los límites del objeto de estudio, en buena medida porque la comunicación se resiste a ser un campo hermético. Partimos de la premisa de que los estudios de comunicación exceden lo meramente tecnológico y que están intrínsecamente vinculados a la cultura. En este sentido adherimos a la propuesta de Schmucler (1984) sobre “comunicación/cultura”, donde explica la intencionalidad de la barra porque indica en simultáneo distinción e inseparabilidad. Pondremos a consideración la oralidad y la escritura, como mecanismos de intercambio, susceptible de ser abordados desde la comunicación/cultura. El objetivo es analizar el proceso de articulación de oralidad y escritura, y para dar cuenta del modo en que se materializa, indagamos en la comunidad gitana de San Salvador de Jujuy porque allí predomina la oralidad como forma de intercambio, pero además se presenta como organizador social. Es el campo de la comunicación el que permite reflexionar acerca de las complejizaciones que se derivan de un caso que se vislumbra como anacrónico y que escapa a la hegemonía de la palabra escrita. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35288 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35288 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1578/1381 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 447-463 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260165205688320 |
score |
13.13397 |