Oralidad y escritura desde el campo comunicacional

Autores
Romero, María Agustina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente artículo está dado por el interés predominantemente teórico de poder vislumbrar las posibilidades analíticas que viabiliza el campo de la comunicación. Partimos de un trabajo etnográfico con la comunidad gitana de San Salvador de Jujuy en el que se vislumbra, como elemento destacado, la preeminencia de la oralidad como forma de intercambio comunicativo. El aspecto predominantemente oral hace de la comunidad no solo un espacio social y simbólico de sumo interés a nivel de intercambios, sino que además, la característica oral trasciende lo meramente comunicativo. Con esto último indicamos que se trata de un modo especial de comunicación, pero también genera una peculiaridad en la organización temporal, espacial, vincular, y de la compleja trama de valores éticos-morales que se presentan como organizadores de todo el entramado social.
Fil: Romero, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Unidad de Investigación en Historia Regional - Nodo Unihr/Ishir; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina
Materia
ORALIDAD
ESCRITURA
COMUNICACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197484

id CONICETDig_b1b168f4756aea8cf749ad40fbc16884
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197484
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Oralidad y escritura desde el campo comunicacionalRomero, María AgustinaORALIDADESCRITURACOMUNICACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del presente artículo está dado por el interés predominantemente teórico de poder vislumbrar las posibilidades analíticas que viabiliza el campo de la comunicación. Partimos de un trabajo etnográfico con la comunidad gitana de San Salvador de Jujuy en el que se vislumbra, como elemento destacado, la preeminencia de la oralidad como forma de intercambio comunicativo. El aspecto predominantemente oral hace de la comunidad no solo un espacio social y simbólico de sumo interés a nivel de intercambios, sino que además, la característica oral trasciende lo meramente comunicativo. Con esto último indicamos que se trata de un modo especial de comunicación, pero también genera una peculiaridad en la organización temporal, espacial, vincular, y de la compleja trama de valores éticos-morales que se presentan como organizadores de todo el entramado social.Fil: Romero, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Unidad de Investigación en Historia Regional - Nodo Unihr/Ishir; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197484Romero, María Agustina; Oralidad y escritura desde el campo comunicacional; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; I; 35; 7-2012; 447-4631668-5687CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1578info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197484instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:17.374CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Oralidad y escritura desde el campo comunicacional
title Oralidad y escritura desde el campo comunicacional
spellingShingle Oralidad y escritura desde el campo comunicacional
Romero, María Agustina
ORALIDAD
ESCRITURA
COMUNICACIÓN
title_short Oralidad y escritura desde el campo comunicacional
title_full Oralidad y escritura desde el campo comunicacional
title_fullStr Oralidad y escritura desde el campo comunicacional
title_full_unstemmed Oralidad y escritura desde el campo comunicacional
title_sort Oralidad y escritura desde el campo comunicacional
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, María Agustina
author Romero, María Agustina
author_facet Romero, María Agustina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ORALIDAD
ESCRITURA
COMUNICACIÓN
topic ORALIDAD
ESCRITURA
COMUNICACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente artículo está dado por el interés predominantemente teórico de poder vislumbrar las posibilidades analíticas que viabiliza el campo de la comunicación. Partimos de un trabajo etnográfico con la comunidad gitana de San Salvador de Jujuy en el que se vislumbra, como elemento destacado, la preeminencia de la oralidad como forma de intercambio comunicativo. El aspecto predominantemente oral hace de la comunidad no solo un espacio social y simbólico de sumo interés a nivel de intercambios, sino que además, la característica oral trasciende lo meramente comunicativo. Con esto último indicamos que se trata de un modo especial de comunicación, pero también genera una peculiaridad en la organización temporal, espacial, vincular, y de la compleja trama de valores éticos-morales que se presentan como organizadores de todo el entramado social.
Fil: Romero, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Unidad de Investigación en Historia Regional - Nodo Unihr/Ishir; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina
description El objetivo del presente artículo está dado por el interés predominantemente teórico de poder vislumbrar las posibilidades analíticas que viabiliza el campo de la comunicación. Partimos de un trabajo etnográfico con la comunidad gitana de San Salvador de Jujuy en el que se vislumbra, como elemento destacado, la preeminencia de la oralidad como forma de intercambio comunicativo. El aspecto predominantemente oral hace de la comunidad no solo un espacio social y simbólico de sumo interés a nivel de intercambios, sino que además, la característica oral trasciende lo meramente comunicativo. Con esto último indicamos que se trata de un modo especial de comunicación, pero también genera una peculiaridad en la organización temporal, espacial, vincular, y de la compleja trama de valores éticos-morales que se presentan como organizadores de todo el entramado social.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197484
Romero, María Agustina; Oralidad y escritura desde el campo comunicacional; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; I; 35; 7-2012; 447-463
1668-5687
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197484
identifier_str_mv Romero, María Agustina; Oralidad y escritura desde el campo comunicacional; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; I; 35; 7-2012; 447-463
1668-5687
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1578
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269572730716160
score 13.13397