Huellas heterocissexistas en la prensa escrita : Un análisis de los discursos en torno a la sanción de la Ley de Identidad de Género y la campaña electoral presidencial de 2019

Autores
Leiva, Noelia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rapisardi, Flavio
Descripción
Desde una perspectiva transfeminista, el cissexismo constituye una práctica social discriminatoria de la identidad de género autopercibida o su expresión cuando difiere a la lógica de género binario que impone el patriarcado. De la misma manera, lo heteronormativo funciona como una segregación del abanico de deseos posibles que mueven a las personas. La presente investigación busca identificar posibles huellas de comunicación heterocissexista en medios de comunicación dominantes durante el tratamiento en el Honorable Congreso de la Nación Argentina de la Ley de Identidad de Género en 2012 y, a casi una década de su sanción (2021), identificar si persisten. Lo propio con artículos publicados en 2019, cuando la agenda política y mediática instalaba la temática de género en el discurso presidencial sucedido ese año y durante los primeros días tras la asunción presidencial de Alberto Fernández. Como resultado del recorrido y con una perspectiva de derechos interseccional, se ofrecen recomendaciones para una práctica periodística no heterocissexista y más equitativa.
El presente trabajo incluye una matriz de análisis de artículos periodísticos y entrevistas a periodistas especializades en géneros, además del correspondiente estudio de las categorías establecidas.
Magister en Comunicación y Derechos Humanos
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Feminismo
Derechos Humanos
Identidad de Género
Periodismo
Estudios de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132013

id SEDICI_aa8ecae351f39960322bac0229d069d6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132013
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Huellas heterocissexistas en la prensa escrita : Un análisis de los discursos en torno a la sanción de la Ley de Identidad de Género y la campaña electoral presidencial de 2019Leiva, NoeliaComunicación SocialFeminismoDerechos HumanosIdentidad de GéneroPeriodismoEstudios de géneroDesde una perspectiva transfeminista, el cissexismo constituye una práctica social discriminatoria de la identidad de género autopercibida o su expresión cuando difiere a la lógica de género binario que impone el patriarcado. De la misma manera, lo heteronormativo funciona como una segregación del abanico de deseos posibles que mueven a las personas. La presente investigación busca identificar posibles huellas de comunicación heterocissexista en medios de comunicación dominantes durante el tratamiento en el Honorable Congreso de la Nación Argentina de la Ley de Identidad de Género en 2012 y, a casi una década de su sanción (2021), identificar si persisten. Lo propio con artículos publicados en 2019, cuando la agenda política y mediática instalaba la temática de género en el discurso presidencial sucedido ese año y durante los primeros días tras la asunción presidencial de Alberto Fernández. Como resultado del recorrido y con una perspectiva de derechos interseccional, se ofrecen recomendaciones para una práctica periodística no heterocissexista y más equitativa.El presente trabajo incluye una matriz de análisis de artículos periodísticos y entrevistas a periodistas especializades en géneros, además del correspondiente estudio de las categorías establecidas.Magister en Comunicación y Derechos HumanosUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialRapisardi, Flavio2021-11-25info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132013https://doi.org/10.35537/10915/132013spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132013Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:12.387SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Huellas heterocissexistas en la prensa escrita : Un análisis de los discursos en torno a la sanción de la Ley de Identidad de Género y la campaña electoral presidencial de 2019
title Huellas heterocissexistas en la prensa escrita : Un análisis de los discursos en torno a la sanción de la Ley de Identidad de Género y la campaña electoral presidencial de 2019
spellingShingle Huellas heterocissexistas en la prensa escrita : Un análisis de los discursos en torno a la sanción de la Ley de Identidad de Género y la campaña electoral presidencial de 2019
Leiva, Noelia
Comunicación Social
Feminismo
Derechos Humanos
Identidad de Género
Periodismo
Estudios de género
title_short Huellas heterocissexistas en la prensa escrita : Un análisis de los discursos en torno a la sanción de la Ley de Identidad de Género y la campaña electoral presidencial de 2019
title_full Huellas heterocissexistas en la prensa escrita : Un análisis de los discursos en torno a la sanción de la Ley de Identidad de Género y la campaña electoral presidencial de 2019
title_fullStr Huellas heterocissexistas en la prensa escrita : Un análisis de los discursos en torno a la sanción de la Ley de Identidad de Género y la campaña electoral presidencial de 2019
title_full_unstemmed Huellas heterocissexistas en la prensa escrita : Un análisis de los discursos en torno a la sanción de la Ley de Identidad de Género y la campaña electoral presidencial de 2019
title_sort Huellas heterocissexistas en la prensa escrita : Un análisis de los discursos en torno a la sanción de la Ley de Identidad de Género y la campaña electoral presidencial de 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Leiva, Noelia
author Leiva, Noelia
author_facet Leiva, Noelia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rapisardi, Flavio
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Feminismo
Derechos Humanos
Identidad de Género
Periodismo
Estudios de género
topic Comunicación Social
Feminismo
Derechos Humanos
Identidad de Género
Periodismo
Estudios de género
dc.description.none.fl_txt_mv Desde una perspectiva transfeminista, el cissexismo constituye una práctica social discriminatoria de la identidad de género autopercibida o su expresión cuando difiere a la lógica de género binario que impone el patriarcado. De la misma manera, lo heteronormativo funciona como una segregación del abanico de deseos posibles que mueven a las personas. La presente investigación busca identificar posibles huellas de comunicación heterocissexista en medios de comunicación dominantes durante el tratamiento en el Honorable Congreso de la Nación Argentina de la Ley de Identidad de Género en 2012 y, a casi una década de su sanción (2021), identificar si persisten. Lo propio con artículos publicados en 2019, cuando la agenda política y mediática instalaba la temática de género en el discurso presidencial sucedido ese año y durante los primeros días tras la asunción presidencial de Alberto Fernández. Como resultado del recorrido y con una perspectiva de derechos interseccional, se ofrecen recomendaciones para una práctica periodística no heterocissexista y más equitativa.
El presente trabajo incluye una matriz de análisis de artículos periodísticos y entrevistas a periodistas especializades en géneros, además del correspondiente estudio de las categorías establecidas.
Magister en Comunicación y Derechos Humanos
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Desde una perspectiva transfeminista, el cissexismo constituye una práctica social discriminatoria de la identidad de género autopercibida o su expresión cuando difiere a la lógica de género binario que impone el patriarcado. De la misma manera, lo heteronormativo funciona como una segregación del abanico de deseos posibles que mueven a las personas. La presente investigación busca identificar posibles huellas de comunicación heterocissexista en medios de comunicación dominantes durante el tratamiento en el Honorable Congreso de la Nación Argentina de la Ley de Identidad de Género en 2012 y, a casi una década de su sanción (2021), identificar si persisten. Lo propio con artículos publicados en 2019, cuando la agenda política y mediática instalaba la temática de género en el discurso presidencial sucedido ese año y durante los primeros días tras la asunción presidencial de Alberto Fernández. Como resultado del recorrido y con una perspectiva de derechos interseccional, se ofrecen recomendaciones para una práctica periodística no heterocissexista y más equitativa.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132013
https://doi.org/10.35537/10915/132013
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132013
https://doi.org/10.35537/10915/132013
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616212312489985
score 13.070432