La paridad como un principio social : A propósito de la sanción de la ley 14.848
- Autores
- Cuerda, Agustina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente estudio se desarrolla a partir de la sanción de la ley 14. 848 que establece la paridad en los cargos públicos electivos colegiados, elevando al 50 por ciento la cuota de representación política en la provincia de Buenos Aires. En la actualidad un nuevo paradigma desde donde mirar la realidad viene avanzando: la perspectiva de género. Esta categoría social, fue aportada por el feminismo militante del siglo pasado, con el fin de explicar la desigualdad entre varones y mujeres. Hoy en día, el análisis se ha complejizado aun mas. Esperamos con este humilde aporte contribuir a la discusión analítica y su correlato en la actualidad.
Sección: Legislación
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
paridad de género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59637
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_34f77bea891d96fd2cfe4b6683a988d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59637 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La paridad como un principio social : A propósito de la sanción de la ley 14.848Cuerda, AgustinaCiencias Jurídicasparidad de géneroEl presente estudio se desarrolla a partir de la sanción de la ley 14. 848 que establece la paridad en los cargos públicos electivos colegiados, elevando al 50 por ciento la cuota de representación política en la provincia de Buenos Aires. En la actualidad un nuevo paradigma desde donde mirar la realidad viene avanzando: la perspectiva de género. Esta categoría social, fue aportada por el feminismo militante del siglo pasado, con el fin de explicar la desigualdad entre varones y mujeres. Hoy en día, el análisis se ha complejizado aun mas. Esperamos con este humilde aporte contribuir a la discusión analítica y su correlato en la actualidad.Sección: LegislaciónFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf180-188http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59637spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/ReDeA/article/view/2911/3090info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1678info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59637Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:06.916SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La paridad como un principio social : A propósito de la sanción de la ley 14.848 |
title |
La paridad como un principio social : A propósito de la sanción de la ley 14.848 |
spellingShingle |
La paridad como un principio social : A propósito de la sanción de la ley 14.848 Cuerda, Agustina Ciencias Jurídicas paridad de género |
title_short |
La paridad como un principio social : A propósito de la sanción de la ley 14.848 |
title_full |
La paridad como un principio social : A propósito de la sanción de la ley 14.848 |
title_fullStr |
La paridad como un principio social : A propósito de la sanción de la ley 14.848 |
title_full_unstemmed |
La paridad como un principio social : A propósito de la sanción de la ley 14.848 |
title_sort |
La paridad como un principio social : A propósito de la sanción de la ley 14.848 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuerda, Agustina |
author |
Cuerda, Agustina |
author_facet |
Cuerda, Agustina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas paridad de género |
topic |
Ciencias Jurídicas paridad de género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente estudio se desarrolla a partir de la sanción de la ley 14. 848 que establece la paridad en los cargos públicos electivos colegiados, elevando al 50 por ciento la cuota de representación política en la provincia de Buenos Aires. En la actualidad un nuevo paradigma desde donde mirar la realidad viene avanzando: la perspectiva de género. Esta categoría social, fue aportada por el feminismo militante del siglo pasado, con el fin de explicar la desigualdad entre varones y mujeres. Hoy en día, el análisis se ha complejizado aun mas. Esperamos con este humilde aporte contribuir a la discusión analítica y su correlato en la actualidad. Sección: Legislación Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
El presente estudio se desarrolla a partir de la sanción de la ley 14. 848 que establece la paridad en los cargos públicos electivos colegiados, elevando al 50 por ciento la cuota de representación política en la provincia de Buenos Aires. En la actualidad un nuevo paradigma desde donde mirar la realidad viene avanzando: la perspectiva de género. Esta categoría social, fue aportada por el feminismo militante del siglo pasado, con el fin de explicar la desigualdad entre varones y mujeres. Hoy en día, el análisis se ha complejizado aun mas. Esperamos con este humilde aporte contribuir a la discusión analítica y su correlato en la actualidad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59637 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59637 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/ReDeA/article/view/2911/3090 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1678 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 180-188 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615942569459712 |
score |
13.070432 |