Complementando las solicitudes con un monitoreo de red automatizado

Autores
Díaz, Francisco Javier; Malvaso, Marisa Andrea
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de realizar monitoreo en una red es, generalmente, identificar un problema de performance o analizar aspectos de diseño y utilización de la misma. Para poder llevar a cabo esta tarea se debe comprender el entorno de los usuarios, las solicitudes de servicios que los mismos realizan y qué clase de respuestas obtienen. Una técnica comunmente utilizada en el análisis del comportamiento de una red es el proceso de registro de logs, logging, que provee información exhaustiva respecto de las actividades que realizan determinada población de usuarios. Actualmente existen cuatro categorías de logging: basado en el servidor, basado en el proxy, basado en el cliente y basado en la red (network monitoring). Luego de un análisis exhaustivo y una comparación de los métodos anteriormente mencionados, en el presente artículo se realiza una descripción de los mismos, comparándolos y analizando las ventajas y desventajas que presentan. En términos más específicos, considerando que la World Wide Web es en la actualidad una fuente dominante del tráfico en el backbone de Internet, y muy pronto también lo será en redes de área local, se seleccionan dos herramientas que permiten a estaciones de trabajo UNIX recolectar de la red logs del tráfico de Web; y se estudia, entre otros, su eficiencia y performance. Httpfilt, la primera de las herramientas analizadas, basada en tcpdump, monitorea el tráfico desde y hacia ports específicos. httpdump es la segunda herramienta analizada, que presenta mayor flexibilidad que la anterior y un aumento en la eficiencia como consecuencia de la utilización de un filtro de paquetes altamente optimizado.
Eje: Redes y sistemas inteligentes
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
ARTIFICIAL INTELLIGENCE
monitoreo de red automatizado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22212

id SEDICI_aa875d25ea8349afa3f5da5fa81fb3a4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22212
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Complementando las solicitudes con un monitoreo de red automatizadoDíaz, Francisco JavierMalvaso, Marisa AndreaCiencias InformáticasARTIFICIAL INTELLIGENCEmonitoreo de red automatizadoEl objetivo de realizar monitoreo en una red es, generalmente, identificar un problema de performance o analizar aspectos de diseño y utilización de la misma. Para poder llevar a cabo esta tarea se debe comprender el entorno de los usuarios, las solicitudes de servicios que los mismos realizan y qué clase de respuestas obtienen. Una técnica comunmente utilizada en el análisis del comportamiento de una red es el proceso de registro de logs, logging, que provee información exhaustiva respecto de las actividades que realizan determinada población de usuarios. Actualmente existen cuatro categorías de logging: basado en el servidor, basado en el proxy, basado en el cliente y basado en la red (network monitoring). Luego de un análisis exhaustivo y una comparación de los métodos anteriormente mencionados, en el presente artículo se realiza una descripción de los mismos, comparándolos y analizando las ventajas y desventajas que presentan. En términos más específicos, considerando que la World Wide Web es en la actualidad una fuente dominante del tráfico en el backbone de Internet, y muy pronto también lo será en redes de área local, se seleccionan dos herramientas que permiten a estaciones de trabajo UNIX recolectar de la red logs del tráfico de Web; y se estudia, entre otros, su eficiencia y performance. Httpfilt, la primera de las herramientas analizadas, basada en tcpdump, monitorea el tráfico desde y hacia ports específicos. httpdump es la segunda herramienta analizada, que presenta mayor flexibilidad que la anterior y un aumento en la eficiencia como consecuencia de la utilización de un filtro de paquetes altamente optimizado.Eje: Redes y sistemas inteligentesRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)1999-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22212spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:54:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22212Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:57.332SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Complementando las solicitudes con un monitoreo de red automatizado
title Complementando las solicitudes con un monitoreo de red automatizado
spellingShingle Complementando las solicitudes con un monitoreo de red automatizado
Díaz, Francisco Javier
Ciencias Informáticas
ARTIFICIAL INTELLIGENCE
monitoreo de red automatizado
title_short Complementando las solicitudes con un monitoreo de red automatizado
title_full Complementando las solicitudes con un monitoreo de red automatizado
title_fullStr Complementando las solicitudes con un monitoreo de red automatizado
title_full_unstemmed Complementando las solicitudes con un monitoreo de red automatizado
title_sort Complementando las solicitudes con un monitoreo de red automatizado
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Francisco Javier
Malvaso, Marisa Andrea
author Díaz, Francisco Javier
author_facet Díaz, Francisco Javier
Malvaso, Marisa Andrea
author_role author
author2 Malvaso, Marisa Andrea
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
ARTIFICIAL INTELLIGENCE
monitoreo de red automatizado
topic Ciencias Informáticas
ARTIFICIAL INTELLIGENCE
monitoreo de red automatizado
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de realizar monitoreo en una red es, generalmente, identificar un problema de performance o analizar aspectos de diseño y utilización de la misma. Para poder llevar a cabo esta tarea se debe comprender el entorno de los usuarios, las solicitudes de servicios que los mismos realizan y qué clase de respuestas obtienen. Una técnica comunmente utilizada en el análisis del comportamiento de una red es el proceso de registro de logs, logging, que provee información exhaustiva respecto de las actividades que realizan determinada población de usuarios. Actualmente existen cuatro categorías de logging: basado en el servidor, basado en el proxy, basado en el cliente y basado en la red (network monitoring). Luego de un análisis exhaustivo y una comparación de los métodos anteriormente mencionados, en el presente artículo se realiza una descripción de los mismos, comparándolos y analizando las ventajas y desventajas que presentan. En términos más específicos, considerando que la World Wide Web es en la actualidad una fuente dominante del tráfico en el backbone de Internet, y muy pronto también lo será en redes de área local, se seleccionan dos herramientas que permiten a estaciones de trabajo UNIX recolectar de la red logs del tráfico de Web; y se estudia, entre otros, su eficiencia y performance. Httpfilt, la primera de las herramientas analizadas, basada en tcpdump, monitorea el tráfico desde y hacia ports específicos. httpdump es la segunda herramienta analizada, que presenta mayor flexibilidad que la anterior y un aumento en la eficiencia como consecuencia de la utilización de un filtro de paquetes altamente optimizado.
Eje: Redes y sistemas inteligentes
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description El objetivo de realizar monitoreo en una red es, generalmente, identificar un problema de performance o analizar aspectos de diseño y utilización de la misma. Para poder llevar a cabo esta tarea se debe comprender el entorno de los usuarios, las solicitudes de servicios que los mismos realizan y qué clase de respuestas obtienen. Una técnica comunmente utilizada en el análisis del comportamiento de una red es el proceso de registro de logs, logging, que provee información exhaustiva respecto de las actividades que realizan determinada población de usuarios. Actualmente existen cuatro categorías de logging: basado en el servidor, basado en el proxy, basado en el cliente y basado en la red (network monitoring). Luego de un análisis exhaustivo y una comparación de los métodos anteriormente mencionados, en el presente artículo se realiza una descripción de los mismos, comparándolos y analizando las ventajas y desventajas que presentan. En términos más específicos, considerando que la World Wide Web es en la actualidad una fuente dominante del tráfico en el backbone de Internet, y muy pronto también lo será en redes de área local, se seleccionan dos herramientas que permiten a estaciones de trabajo UNIX recolectar de la red logs del tráfico de Web; y se estudia, entre otros, su eficiencia y performance. Httpfilt, la primera de las herramientas analizadas, basada en tcpdump, monitorea el tráfico desde y hacia ports específicos. httpdump es la segunda herramienta analizada, que presenta mayor flexibilidad que la anterior y un aumento en la eficiencia como consecuencia de la utilización de un filtro de paquetes altamente optimizado.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22212
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22212
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615807854706688
score 13.070432