Sistema de telemetría IoT para el monitoreo de la instalación solar fotovoltaica del centro tecnológico FUNINTEC.

Autores
Corominas, María Celeste; Grebneva, Alena
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Videla, Mariela
Socolovsky, Hernán
Descripción
Proyecto Final Integrador
Si se considera una planta solar fotovoltaica o algún tipo de arreglo que conforme un sistema fotovoltaico, existen parámetros críticos implicados en la generación de energía solar como irradiancia, temperatura y potencia generada que, en caso de desviarse del rango normal, afectarán la eficiencia de la instalación y en consecuencia su rentabilidad. Para tener un control sobre la eficiencia o con fines de mantenimiento, es indispensable monitorear y registrar estos parámetros para entender el comportamiento de la instalación en el tiempo. Para medir y registrar estas variables involucradas en la evaluación del rendimiento de sistemas solares fotovoltaicos tales como temperatura de celda, irradiancia y potencia del arreglo, en el marco del presente proyecto se diseñó y se construyó un dispositivo de telemetría basado en la tecnología IoT (Internet of Things) para el monitoreo de la instalación solar fotovoltaica del centro tecnológico FUNINTEC (Fundación Innovación y Tecnología), ubicado dentro del predio de la UNSAM (Universidad Nacional de San Martín) en el partido de General San Martín. La instalación fotovoltaica bajo ensayo consiste en un sistema híbrido de 12 paneles solares y un banco de baterías que puede generar una potencia pico de 3 kW y es capaz de inyectar energía a la red eléctrica, además de abastecer parcialmente las instalaciones del FUNINTEC. El prototipo implementado está compuesto por sensores de temperatura e irradiancia junto con la electrónica necesaria para convertir las variables físicas en datos digitales, así como también módulos de procesamiento y comunicaciones y, además un sistema de alimentación autónoma a batería y energía solar. La mediciones obtenidas desde los sensores se envían a un repositorio central de información en la nube mediante una red de radiofrecuencia inalámbrica basada en tecnología LPWAN (Low Power Wide Area Network) para la explotación visual de los datos de una forma amigable para los operadores y que además, permite descargar estos datos para efectuar análisis avanzado sobre la operación del sistema fotovoltaico.
Fil: Corominas, María Celestes. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Buenos Aires, Argentina
Fil: Grebneva, Alena. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Buenos Aires, Argentina
Materia
SISTEMA SOLAR FOTOVOLTAICA
CONTROL AUTOMÁTIZADO
MONITOREO DE LA RED
TECNOLOGÍA IOT
CENTRO TECNOLÓGICO FUNINTEC
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1978

id RIUNSAM_cb121a0c5abbe66f8ab8931aa511cf24
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1978
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Sistema de telemetría IoT para el monitoreo de la instalación solar fotovoltaica del centro tecnológico FUNINTEC.Corominas, María CelesteGrebneva, AlenaSISTEMA SOLAR FOTOVOLTAICACONTROL AUTOMÁTIZADOMONITOREO DE LA REDTECNOLOGÍA IOTCENTRO TECNOLÓGICO FUNINTECProyecto Final IntegradorSi se considera una planta solar fotovoltaica o algún tipo de arreglo que conforme un sistema fotovoltaico, existen parámetros críticos implicados en la generación de energía solar como irradiancia, temperatura y potencia generada que, en caso de desviarse del rango normal, afectarán la eficiencia de la instalación y en consecuencia su rentabilidad. Para tener un control sobre la eficiencia o con fines de mantenimiento, es indispensable monitorear y registrar estos parámetros para entender el comportamiento de la instalación en el tiempo. Para medir y registrar estas variables involucradas en la evaluación del rendimiento de sistemas solares fotovoltaicos tales como temperatura de celda, irradiancia y potencia del arreglo, en el marco del presente proyecto se diseñó y se construyó un dispositivo de telemetría basado en la tecnología IoT (Internet of Things) para el monitoreo de la instalación solar fotovoltaica del centro tecnológico FUNINTEC (Fundación Innovación y Tecnología), ubicado dentro del predio de la UNSAM (Universidad Nacional de San Martín) en el partido de General San Martín. La instalación fotovoltaica bajo ensayo consiste en un sistema híbrido de 12 paneles solares y un banco de baterías que puede generar una potencia pico de 3 kW y es capaz de inyectar energía a la red eléctrica, además de abastecer parcialmente las instalaciones del FUNINTEC. El prototipo implementado está compuesto por sensores de temperatura e irradiancia junto con la electrónica necesaria para convertir las variables físicas en datos digitales, así como también módulos de procesamiento y comunicaciones y, además un sistema de alimentación autónoma a batería y energía solar. La mediciones obtenidas desde los sensores se envían a un repositorio central de información en la nube mediante una red de radiofrecuencia inalámbrica basada en tecnología LPWAN (Low Power Wide Area Network) para la explotación visual de los datos de una forma amigable para los operadores y que además, permite descargar estos datos para efectuar análisis avanzado sobre la operación del sistema fotovoltaico.Fil: Corominas, María Celestes. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Buenos Aires, ArgentinaFil: Grebneva, Alena. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología.Videla, MarielaSocolovsky, Hernán2022info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf179 p.application/pdfCorominas, M. C. y Grebneva, A. (2022) Sistema de telemetría IoT para el monitoreo de la instalación solar fotovoltaica del centro tecnológico FUNINTEC. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología.TING ESCYT 2022 CMC-GAhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1978spaARG2022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:42Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1978instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:17.971Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistema de telemetría IoT para el monitoreo de la instalación solar fotovoltaica del centro tecnológico FUNINTEC.
title Sistema de telemetría IoT para el monitoreo de la instalación solar fotovoltaica del centro tecnológico FUNINTEC.
spellingShingle Sistema de telemetría IoT para el monitoreo de la instalación solar fotovoltaica del centro tecnológico FUNINTEC.
Corominas, María Celeste
SISTEMA SOLAR FOTOVOLTAICA
CONTROL AUTOMÁTIZADO
MONITOREO DE LA RED
TECNOLOGÍA IOT
CENTRO TECNOLÓGICO FUNINTEC
title_short Sistema de telemetría IoT para el monitoreo de la instalación solar fotovoltaica del centro tecnológico FUNINTEC.
title_full Sistema de telemetría IoT para el monitoreo de la instalación solar fotovoltaica del centro tecnológico FUNINTEC.
title_fullStr Sistema de telemetría IoT para el monitoreo de la instalación solar fotovoltaica del centro tecnológico FUNINTEC.
title_full_unstemmed Sistema de telemetría IoT para el monitoreo de la instalación solar fotovoltaica del centro tecnológico FUNINTEC.
title_sort Sistema de telemetría IoT para el monitoreo de la instalación solar fotovoltaica del centro tecnológico FUNINTEC.
dc.creator.none.fl_str_mv Corominas, María Celeste
Grebneva, Alena
author Corominas, María Celeste
author_facet Corominas, María Celeste
Grebneva, Alena
author_role author
author2 Grebneva, Alena
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Videla, Mariela
Socolovsky, Hernán
dc.subject.none.fl_str_mv SISTEMA SOLAR FOTOVOLTAICA
CONTROL AUTOMÁTIZADO
MONITOREO DE LA RED
TECNOLOGÍA IOT
CENTRO TECNOLÓGICO FUNINTEC
topic SISTEMA SOLAR FOTOVOLTAICA
CONTROL AUTOMÁTIZADO
MONITOREO DE LA RED
TECNOLOGÍA IOT
CENTRO TECNOLÓGICO FUNINTEC
dc.description.none.fl_txt_mv Proyecto Final Integrador
Si se considera una planta solar fotovoltaica o algún tipo de arreglo que conforme un sistema fotovoltaico, existen parámetros críticos implicados en la generación de energía solar como irradiancia, temperatura y potencia generada que, en caso de desviarse del rango normal, afectarán la eficiencia de la instalación y en consecuencia su rentabilidad. Para tener un control sobre la eficiencia o con fines de mantenimiento, es indispensable monitorear y registrar estos parámetros para entender el comportamiento de la instalación en el tiempo. Para medir y registrar estas variables involucradas en la evaluación del rendimiento de sistemas solares fotovoltaicos tales como temperatura de celda, irradiancia y potencia del arreglo, en el marco del presente proyecto se diseñó y se construyó un dispositivo de telemetría basado en la tecnología IoT (Internet of Things) para el monitoreo de la instalación solar fotovoltaica del centro tecnológico FUNINTEC (Fundación Innovación y Tecnología), ubicado dentro del predio de la UNSAM (Universidad Nacional de San Martín) en el partido de General San Martín. La instalación fotovoltaica bajo ensayo consiste en un sistema híbrido de 12 paneles solares y un banco de baterías que puede generar una potencia pico de 3 kW y es capaz de inyectar energía a la red eléctrica, además de abastecer parcialmente las instalaciones del FUNINTEC. El prototipo implementado está compuesto por sensores de temperatura e irradiancia junto con la electrónica necesaria para convertir las variables físicas en datos digitales, así como también módulos de procesamiento y comunicaciones y, además un sistema de alimentación autónoma a batería y energía solar. La mediciones obtenidas desde los sensores se envían a un repositorio central de información en la nube mediante una red de radiofrecuencia inalámbrica basada en tecnología LPWAN (Low Power Wide Area Network) para la explotación visual de los datos de una forma amigable para los operadores y que además, permite descargar estos datos para efectuar análisis avanzado sobre la operación del sistema fotovoltaico.
Fil: Corominas, María Celestes. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Buenos Aires, Argentina
Fil: Grebneva, Alena. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Buenos Aires, Argentina
description Proyecto Final Integrador
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Corominas, M. C. y Grebneva, A. (2022) Sistema de telemetría IoT para el monitoreo de la instalación solar fotovoltaica del centro tecnológico FUNINTEC. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología.
TING ESCYT 2022 CMC-GA
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1978
identifier_str_mv Corominas, M. C. y Grebneva, A. (2022) Sistema de telemetría IoT para el monitoreo de la instalación solar fotovoltaica del centro tecnológico FUNINTEC. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología.
TING ESCYT 2022 CMC-GA
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1978
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
179 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
2022
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621918077976576
score 12.559606