El sistema penal y la reinserción social, un camino sin encuentro

Autores
Alí, Miguel Sebastián
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Quintero, Fabián Aníbal
Descripción
En este estudio se pretende analizar los desafíos y obstáculos asociados a la implementación efectiva del enfoque resocializador establecido por la Ley Provincial 12.256. Secundariamente, en vistas del fracaso de la labor rehabilitadora evidenciado en estadísticas oficiales y trabajos de investigación, se busca comprender los factores involucrados en la dificultad para lograr los objetivos de reinserción social propuestos por dicha ley. El análisis, desde una perspectiva temporal, abarcará desde la promulgación de esta norma jurídica (19/01/1999) hasta la actualidad. Este examen no se limitará únicamente a las cárceles provinciales, ya que se busca realizar un estudio más amplio que incluya a los principales actores del sistema penal. Esto se debe a que la rehabilitación no es exclusiva de las prisiones, sino que afecta a todas las instituciones involucradas en el control social punitivo. Con este propósito, nos acercaremos a los diferentes actores del aparato coercitivo para comprender sus acciones y los intereses que los motivan, con el fin de dilucidar si su comportamiento se ajusta al modelo de readaptación social establecido por nuestro ordenamiento jurídico o, en su defecto, sí es contrario a los principios de este paradigma.
Especialista en Derecho Penal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
sistema penal
sistema penitenciario
política criminal
resocialización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179298

id SEDICI_aa57ec5ea6e72b3c0159171f06c27183
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179298
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El sistema penal y la reinserción social, un camino sin encuentroAlí, Miguel SebastiánCiencias Jurídicassistema penalsistema penitenciariopolítica criminalresocializaciónEn este estudio se pretende analizar los desafíos y obstáculos asociados a la implementación efectiva del enfoque resocializador establecido por la Ley Provincial 12.256. Secundariamente, en vistas del fracaso de la labor rehabilitadora evidenciado en estadísticas oficiales y trabajos de investigación, se busca comprender los factores involucrados en la dificultad para lograr los objetivos de reinserción social propuestos por dicha ley. El análisis, desde una perspectiva temporal, abarcará desde la promulgación de esta norma jurídica (19/01/1999) hasta la actualidad. Este examen no se limitará únicamente a las cárceles provinciales, ya que se busca realizar un estudio más amplio que incluya a los principales actores del sistema penal. Esto se debe a que la rehabilitación no es exclusiva de las prisiones, sino que afecta a todas las instituciones involucradas en el control social punitivo. Con este propósito, nos acercaremos a los diferentes actores del aparato coercitivo para comprender sus acciones y los intereses que los motivan, con el fin de dilucidar si su comportamiento se ajusta al modelo de readaptación social establecido por nuestro ordenamiento jurídico o, en su defecto, sí es contrario a los principios de este paradigma.Especialista en Derecho PenalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesQuintero, Fabián Aníbal2025-05-21info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179298spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179298Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:53.199SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El sistema penal y la reinserción social, un camino sin encuentro
title El sistema penal y la reinserción social, un camino sin encuentro
spellingShingle El sistema penal y la reinserción social, un camino sin encuentro
Alí, Miguel Sebastián
Ciencias Jurídicas
sistema penal
sistema penitenciario
política criminal
resocialización
title_short El sistema penal y la reinserción social, un camino sin encuentro
title_full El sistema penal y la reinserción social, un camino sin encuentro
title_fullStr El sistema penal y la reinserción social, un camino sin encuentro
title_full_unstemmed El sistema penal y la reinserción social, un camino sin encuentro
title_sort El sistema penal y la reinserción social, un camino sin encuentro
dc.creator.none.fl_str_mv Alí, Miguel Sebastián
author Alí, Miguel Sebastián
author_facet Alí, Miguel Sebastián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Quintero, Fabián Aníbal
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
sistema penal
sistema penitenciario
política criminal
resocialización
topic Ciencias Jurídicas
sistema penal
sistema penitenciario
política criminal
resocialización
dc.description.none.fl_txt_mv En este estudio se pretende analizar los desafíos y obstáculos asociados a la implementación efectiva del enfoque resocializador establecido por la Ley Provincial 12.256. Secundariamente, en vistas del fracaso de la labor rehabilitadora evidenciado en estadísticas oficiales y trabajos de investigación, se busca comprender los factores involucrados en la dificultad para lograr los objetivos de reinserción social propuestos por dicha ley. El análisis, desde una perspectiva temporal, abarcará desde la promulgación de esta norma jurídica (19/01/1999) hasta la actualidad. Este examen no se limitará únicamente a las cárceles provinciales, ya que se busca realizar un estudio más amplio que incluya a los principales actores del sistema penal. Esto se debe a que la rehabilitación no es exclusiva de las prisiones, sino que afecta a todas las instituciones involucradas en el control social punitivo. Con este propósito, nos acercaremos a los diferentes actores del aparato coercitivo para comprender sus acciones y los intereses que los motivan, con el fin de dilucidar si su comportamiento se ajusta al modelo de readaptación social establecido por nuestro ordenamiento jurídico o, en su defecto, sí es contrario a los principios de este paradigma.
Especialista en Derecho Penal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description En este estudio se pretende analizar los desafíos y obstáculos asociados a la implementación efectiva del enfoque resocializador establecido por la Ley Provincial 12.256. Secundariamente, en vistas del fracaso de la labor rehabilitadora evidenciado en estadísticas oficiales y trabajos de investigación, se busca comprender los factores involucrados en la dificultad para lograr los objetivos de reinserción social propuestos por dicha ley. El análisis, desde una perspectiva temporal, abarcará desde la promulgación de esta norma jurídica (19/01/1999) hasta la actualidad. Este examen no se limitará únicamente a las cárceles provinciales, ya que se busca realizar un estudio más amplio que incluya a los principales actores del sistema penal. Esto se debe a que la rehabilitación no es exclusiva de las prisiones, sino que afecta a todas las instituciones involucradas en el control social punitivo. Con este propósito, nos acercaremos a los diferentes actores del aparato coercitivo para comprender sus acciones y los intereses que los motivan, con el fin de dilucidar si su comportamiento se ajusta al modelo de readaptación social establecido por nuestro ordenamiento jurídico o, en su defecto, sí es contrario a los principios de este paradigma.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179298
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179298
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616350521098240
score 13.070432