El trabajo final en la carrera de Agronomía de la UNSL

Autores
Gómez, Mirta; Corral, Amalia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo final, es una instancia obligatoria en el Plan de Estudios de la mayoría de las carreras universitarias de grado por considerarlo un espacio de integración. La carrera de Ingeniería Agronómica, desde el año 1999, ha implementado esta actividad, que tiene como objetivo que el alumno afiance su capacitación, a través de una equilibrada integración de conceptos, habilidades, técnicas y aptitudes adquiridas a lo largo de la carrera. El presente informe presenta resultados del análisis sobre la producción académica, trabajos finales, por parte de alumnos de la carrera de agronomía. Desde la implementación de esta actividad curricular se han registrado alrededor de una centena de Trabajos Finales, referidos a la modalidad investigación o a extensión. El objetivo del presente trabajo es analizar a esta instancia, a nivel actitudinal y desde diferentes dimensiones. Se diseñaron dos instrumentos semiestructurados, uno dirigido al graduado y otro a la totalidad de docentes de la planta, exceptuados, los que se consideraba estaban muy relacionados con esta actividad (docentes integrantes de Comisión de Carrera y docente responsable de Metodología de la Investigación). Este análisis es sólo un abordaje al tratamiento de estos trabajos, que por ser tan diversos y fecundos, no eximen la posibilidad de otra clase de análisis complementario. Representan, la producción académica, al interior de la institución, conformando una verdadera usina o incubadora de experimentos o situaciones y resultados, cuya multidisciplinariedad habilita una diversidad de análisis.
Eje temático 1: Problemáticas y alternativas de mejora de la enseñanza f - Los procesos de formación en los años superiores
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Educación
título de estudios
trabajo final
estudiante
evaluación de conocimientos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21759

id SEDICI_aa09d5591abdddb44aeee553a7b3cf64
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21759
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El trabajo final en la carrera de Agronomía de la UNSLGómez, MirtaCorral, AmaliaCiencias AgrariasEducacióntítulo de estudiostrabajo finalestudianteevaluación de conocimientosEl trabajo final, es una instancia obligatoria en el Plan de Estudios de la mayoría de las carreras universitarias de grado por considerarlo un espacio de integración. La carrera de Ingeniería Agronómica, desde el año 1999, ha implementado esta actividad, que tiene como objetivo que el alumno afiance su capacitación, a través de una equilibrada integración de conceptos, habilidades, técnicas y aptitudes adquiridas a lo largo de la carrera. El presente informe presenta resultados del análisis sobre la producción académica, trabajos finales, por parte de alumnos de la carrera de agronomía. Desde la implementación de esta actividad curricular se han registrado alrededor de una centena de Trabajos Finales, referidos a la modalidad investigación o a extensión. El objetivo del presente trabajo es analizar a esta instancia, a nivel actitudinal y desde diferentes dimensiones. Se diseñaron dos instrumentos semiestructurados, uno dirigido al graduado y otro a la totalidad de docentes de la planta, exceptuados, los que se consideraba estaban muy relacionados con esta actividad (docentes integrantes de Comisión de Carrera y docente responsable de Metodología de la Investigación). Este análisis es sólo un abordaje al tratamiento de estos trabajos, que por ser tan diversos y fecundos, no eximen la posibilidad de otra clase de análisis complementario. Representan, la producción académica, al interior de la institución, conformando una verdadera usina o incubadora de experimentos o situaciones y resultados, cuya multidisciplinariedad habilita una diversidad de análisis.Eje temático 1: Problemáticas y alternativas de mejora de la enseñanza f - Los procesos de formación en los años superioresFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf559-534http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21759spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0876-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:54:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21759Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:47.3SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El trabajo final en la carrera de Agronomía de la UNSL
title El trabajo final en la carrera de Agronomía de la UNSL
spellingShingle El trabajo final en la carrera de Agronomía de la UNSL
Gómez, Mirta
Ciencias Agrarias
Educación
título de estudios
trabajo final
estudiante
evaluación de conocimientos
title_short El trabajo final en la carrera de Agronomía de la UNSL
title_full El trabajo final en la carrera de Agronomía de la UNSL
title_fullStr El trabajo final en la carrera de Agronomía de la UNSL
title_full_unstemmed El trabajo final en la carrera de Agronomía de la UNSL
title_sort El trabajo final en la carrera de Agronomía de la UNSL
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Mirta
Corral, Amalia
author Gómez, Mirta
author_facet Gómez, Mirta
Corral, Amalia
author_role author
author2 Corral, Amalia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Educación
título de estudios
trabajo final
estudiante
evaluación de conocimientos
topic Ciencias Agrarias
Educación
título de estudios
trabajo final
estudiante
evaluación de conocimientos
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo final, es una instancia obligatoria en el Plan de Estudios de la mayoría de las carreras universitarias de grado por considerarlo un espacio de integración. La carrera de Ingeniería Agronómica, desde el año 1999, ha implementado esta actividad, que tiene como objetivo que el alumno afiance su capacitación, a través de una equilibrada integración de conceptos, habilidades, técnicas y aptitudes adquiridas a lo largo de la carrera. El presente informe presenta resultados del análisis sobre la producción académica, trabajos finales, por parte de alumnos de la carrera de agronomía. Desde la implementación de esta actividad curricular se han registrado alrededor de una centena de Trabajos Finales, referidos a la modalidad investigación o a extensión. El objetivo del presente trabajo es analizar a esta instancia, a nivel actitudinal y desde diferentes dimensiones. Se diseñaron dos instrumentos semiestructurados, uno dirigido al graduado y otro a la totalidad de docentes de la planta, exceptuados, los que se consideraba estaban muy relacionados con esta actividad (docentes integrantes de Comisión de Carrera y docente responsable de Metodología de la Investigación). Este análisis es sólo un abordaje al tratamiento de estos trabajos, que por ser tan diversos y fecundos, no eximen la posibilidad de otra clase de análisis complementario. Representan, la producción académica, al interior de la institución, conformando una verdadera usina o incubadora de experimentos o situaciones y resultados, cuya multidisciplinariedad habilita una diversidad de análisis.
Eje temático 1: Problemáticas y alternativas de mejora de la enseñanza f - Los procesos de formación en los años superiores
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El trabajo final, es una instancia obligatoria en el Plan de Estudios de la mayoría de las carreras universitarias de grado por considerarlo un espacio de integración. La carrera de Ingeniería Agronómica, desde el año 1999, ha implementado esta actividad, que tiene como objetivo que el alumno afiance su capacitación, a través de una equilibrada integración de conceptos, habilidades, técnicas y aptitudes adquiridas a lo largo de la carrera. El presente informe presenta resultados del análisis sobre la producción académica, trabajos finales, por parte de alumnos de la carrera de agronomía. Desde la implementación de esta actividad curricular se han registrado alrededor de una centena de Trabajos Finales, referidos a la modalidad investigación o a extensión. El objetivo del presente trabajo es analizar a esta instancia, a nivel actitudinal y desde diferentes dimensiones. Se diseñaron dos instrumentos semiestructurados, uno dirigido al graduado y otro a la totalidad de docentes de la planta, exceptuados, los que se consideraba estaban muy relacionados con esta actividad (docentes integrantes de Comisión de Carrera y docente responsable de Metodología de la Investigación). Este análisis es sólo un abordaje al tratamiento de estos trabajos, que por ser tan diversos y fecundos, no eximen la posibilidad de otra clase de análisis complementario. Representan, la producción académica, al interior de la institución, conformando una verdadera usina o incubadora de experimentos o situaciones y resultados, cuya multidisciplinariedad habilita una diversidad de análisis.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21759
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21759
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0876-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
559-534
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615805598171136
score 13.070432