Bases anatómicas para la punción de la carótida interna con miras a la arterioencefalografía
- Autores
- Riva, Enrique César
- Año de publicación
- 1950
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lyonnet, Julio H.
- Descripción
- Este trabajo tiene como objetivo la punción percutánea de la carótida interna evitando la liberación quirúrgica de la arteria carótida con vistas a la arterioencefalografía. Hasta aquí la exploración del árbol arterial del encéfalo, tropieza con la dificultad, desde el punto de vista práctico que constituye por sí toda una operación quirúrgica.- Desde este punto de vis ta, con el método de la liberación quirúrgica de la arteria para su punción, además de tener que trabajar en una zona difícil y riesgosa, puede dejar, como recuerdo de una exploración puramente semiológica, una cicatriz antiestética.— Por todas estas dificultades y las que -surgen de trasladar al enfermo con un campo operatorio hasta la sala de rayos el método no ha entrado en la práctica corriente y sólo se pide una imagen contrastada del sistema arterial encefálico en contadísimos casos de la especialidad.- Nos proponemos la punción percutánea de la carótida interna poniendo como base el estudio anátomo—quirúrgico de la región y la esquematización reglada del método.- Con ese fin se tendrán en cuenta reparos ana tónicos fijos. Este procedimiento no es original puesto que ha sido preconizado por la escuela Sueca de radiología y practicado en todos los países escandinavos. Este modesto trabajo sólo pretende intentar la solución de un problema hasta ahora no resuelto en nuestro medio.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Punción
Carotida
Arterioencefalografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143461
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a9fbed41b06ee516e47aee54755a1bdf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143461 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Bases anatómicas para la punción de la carótida interna con miras a la arterioencefalografíaRiva, Enrique CésarCiencias MédicasPunciónCarotidaArterioencefalografíaEste trabajo tiene como objetivo la punción percutánea de la carótida interna evitando la liberación quirúrgica de la arteria carótida con vistas a la arterioencefalografía. Hasta aquí la exploración del árbol arterial del encéfalo, tropieza con la dificultad, desde el punto de vista práctico que constituye por sí toda una operación quirúrgica.- Desde este punto de vis ta, con el método de la liberación quirúrgica de la arteria para su punción, además de tener que trabajar en una zona difícil y riesgosa, puede dejar, como recuerdo de una exploración puramente semiológica, una cicatriz antiestética.— Por todas estas dificultades y las que -surgen de trasladar al enfermo con un campo operatorio hasta la sala de rayos el método no ha entrado en la práctica corriente y sólo se pide una imagen contrastada del sistema arterial encefálico en contadísimos casos de la especialidad.- Nos proponemos la punción percutánea de la carótida interna poniendo como base el estudio anátomo—quirúrgico de la región y la esquematización reglada del método.- Con ese fin se tendrán en cuenta reparos ana tónicos fijos. Este procedimiento no es original puesto que ha sido preconizado por la escuela Sueca de radiología y practicado en todos los países escandinavos. Este modesto trabajo sólo pretende intentar la solución de un problema hasta ahora no resuelto en nuestro medio.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).Doctor en MedicinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasLyonnet, Julio H.1950info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143461https://doi.org/10.35537/10915/143461spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143461Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:39.19SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bases anatómicas para la punción de la carótida interna con miras a la arterioencefalografía |
title |
Bases anatómicas para la punción de la carótida interna con miras a la arterioencefalografía |
spellingShingle |
Bases anatómicas para la punción de la carótida interna con miras a la arterioencefalografía Riva, Enrique César Ciencias Médicas Punción Carotida Arterioencefalografía |
title_short |
Bases anatómicas para la punción de la carótida interna con miras a la arterioencefalografía |
title_full |
Bases anatómicas para la punción de la carótida interna con miras a la arterioencefalografía |
title_fullStr |
Bases anatómicas para la punción de la carótida interna con miras a la arterioencefalografía |
title_full_unstemmed |
Bases anatómicas para la punción de la carótida interna con miras a la arterioencefalografía |
title_sort |
Bases anatómicas para la punción de la carótida interna con miras a la arterioencefalografía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Riva, Enrique César |
author |
Riva, Enrique César |
author_facet |
Riva, Enrique César |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lyonnet, Julio H. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Punción Carotida Arterioencefalografía |
topic |
Ciencias Médicas Punción Carotida Arterioencefalografía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo tiene como objetivo la punción percutánea de la carótida interna evitando la liberación quirúrgica de la arteria carótida con vistas a la arterioencefalografía. Hasta aquí la exploración del árbol arterial del encéfalo, tropieza con la dificultad, desde el punto de vista práctico que constituye por sí toda una operación quirúrgica.- Desde este punto de vis ta, con el método de la liberación quirúrgica de la arteria para su punción, además de tener que trabajar en una zona difícil y riesgosa, puede dejar, como recuerdo de una exploración puramente semiológica, una cicatriz antiestética.— Por todas estas dificultades y las que -surgen de trasladar al enfermo con un campo operatorio hasta la sala de rayos el método no ha entrado en la práctica corriente y sólo se pide una imagen contrastada del sistema arterial encefálico en contadísimos casos de la especialidad.- Nos proponemos la punción percutánea de la carótida interna poniendo como base el estudio anátomo—quirúrgico de la región y la esquematización reglada del método.- Con ese fin se tendrán en cuenta reparos ana tónicos fijos. Este procedimiento no es original puesto que ha sido preconizado por la escuela Sueca de radiología y practicado en todos los países escandinavos. Este modesto trabajo sólo pretende intentar la solución de un problema hasta ahora no resuelto en nuestro medio. Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP). Doctor en Medicina Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Este trabajo tiene como objetivo la punción percutánea de la carótida interna evitando la liberación quirúrgica de la arteria carótida con vistas a la arterioencefalografía. Hasta aquí la exploración del árbol arterial del encéfalo, tropieza con la dificultad, desde el punto de vista práctico que constituye por sí toda una operación quirúrgica.- Desde este punto de vis ta, con el método de la liberación quirúrgica de la arteria para su punción, además de tener que trabajar en una zona difícil y riesgosa, puede dejar, como recuerdo de una exploración puramente semiológica, una cicatriz antiestética.— Por todas estas dificultades y las que -surgen de trasladar al enfermo con un campo operatorio hasta la sala de rayos el método no ha entrado en la práctica corriente y sólo se pide una imagen contrastada del sistema arterial encefálico en contadísimos casos de la especialidad.- Nos proponemos la punción percutánea de la carótida interna poniendo como base el estudio anátomo—quirúrgico de la región y la esquematización reglada del método.- Con ese fin se tendrán en cuenta reparos ana tónicos fijos. Este procedimiento no es original puesto que ha sido preconizado por la escuela Sueca de radiología y practicado en todos los países escandinavos. Este modesto trabajo sólo pretende intentar la solución de un problema hasta ahora no resuelto en nuestro medio. |
publishDate |
1950 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1950 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143461 https://doi.org/10.35537/10915/143461 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143461 https://doi.org/10.35537/10915/143461 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616244059176960 |
score |
13.070432 |