Punción aspirada con aguja fina en la detección de leishmania en felinos

Autores
Escalante, Alberto Maria
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Escalante, Alberto Maria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La leishmaniasis, es una enfermedad parasitaria, considera como dolencia endémica. Los reservorios de las Leishmanias son diferentes según la región y la especie de Leishmania; en América el reservorio principal de la leishmaniasis visceral urbana es el perro doméstico infectado (tenga o no síntomas).Por otro lado los gatos también son animales que pueden comportarse como huéspedes o reservorios de leishmania dentro de la cadena epidemiológica de la enfermedad. En cuanto al diagnóstico, puede realizarse por múltiples métodos, siendo el más sencillo y certero la microscopía directa con la visualización de los amastigotes de Leishmania spp., provenientes de lesiones cutáneas, ganglios y médula ósea En la Ciudad de Corrientes Ruiz, et al. 2015, reportaron la detección de un caso en Felis catus domesticus, positivo a Leishmania Brasiliensis confirmado por técnicas de PCR convirtiéndose en el caso índice en esta región geográfica. Este caso abre las puertas a diferentes hipótesis sobre situación epidemiológica específica en esta especie animal, hasta el momento no conocida. Probablemente las causas de este desconocimiento se deba a la falta de implementación de una técnica diagnóstica práctica en felinos, para su detección. Por lo expuesto, el objetivo del presente trabajo es describir la punción aspirada con aguja fina (PAAF) de médula ósea en esta especie para la detección de dicha enfermedad. Previo autorización y consentimiento para conformidad del propietario. Se realizara Punción aspirada de médula ósea de la cresta iliaca, para la observación microscópica del parásito. La cresta iliaca como sitio de punción, es un lugar con buena actividad hematopoyética y de fácil localización. Después de aspirar la médula, se deben realizar los frotis en forma rápida, ya que el material se coagula velozmente La confección de los frotis sobre los portaobjetos debe ser lo suficientemente fina como para poder visualizar correctamente las formas del parásito, en forma extendida. Este último punto es importante, ya que de este detalle depende la sensibilidad del diagnóstico, frotis gruesos impiden una visualización correcta. Las improntas mostraron una medula ósea conservada. Del total de las muestras extraídas hasta el momento no se visualizaron amastigotes compatibles con leishmania. A diferencia de la especie canina, en la cual la unión condro-costal es el sitio de punción por elección, en los gatos dicho sitio es de difícil acceso por el escaso tamaño de esa unión, sobre todo en animales de menor edad, pudiendo provocarse complicaciones, si se atraviesa la misma. Ya que en dicha cavidad torácica se encuentran órganos vitales. Teniendo en cuenta, lo mencionado anteriormente y la falta de implementación de una técnica diagnóstica practica como lo es el método serológico rk39 especifico para anticuerpos caninos, por lo tanto no disponible para felinos. Se concluye que la punción aspirada con aguja fina, en la cresta iliaca en Felinos, es un método, rápido, económico, fidedigno y extremadamente útil para la aproximación diagnostica de leishmaniosis felina u otra alteración de medula ósea.
Materia
Detección
Punción
Aspirada
Leishmania
Felinos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52090

id RIUNNE_95dc3bcefcc10b39f7864f5f2b01f545
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52090
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Punción aspirada con aguja fina en la detección de leishmania en felinosEscalante, Alberto MariaDetecciónPunciónAspiradaLeishmaniaFelinosFil: Escalante, Alberto Maria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La leishmaniasis, es una enfermedad parasitaria, considera como dolencia endémica. Los reservorios de las Leishmanias son diferentes según la región y la especie de Leishmania; en América el reservorio principal de la leishmaniasis visceral urbana es el perro doméstico infectado (tenga o no síntomas).Por otro lado los gatos también son animales que pueden comportarse como huéspedes o reservorios de leishmania dentro de la cadena epidemiológica de la enfermedad. En cuanto al diagnóstico, puede realizarse por múltiples métodos, siendo el más sencillo y certero la microscopía directa con la visualización de los amastigotes de Leishmania spp., provenientes de lesiones cutáneas, ganglios y médula ósea En la Ciudad de Corrientes Ruiz, et al. 2015, reportaron la detección de un caso en Felis catus domesticus, positivo a Leishmania Brasiliensis confirmado por técnicas de PCR convirtiéndose en el caso índice en esta región geográfica. Este caso abre las puertas a diferentes hipótesis sobre situación epidemiológica específica en esta especie animal, hasta el momento no conocida. Probablemente las causas de este desconocimiento se deba a la falta de implementación de una técnica diagnóstica práctica en felinos, para su detección. Por lo expuesto, el objetivo del presente trabajo es describir la punción aspirada con aguja fina (PAAF) de médula ósea en esta especie para la detección de dicha enfermedad. Previo autorización y consentimiento para conformidad del propietario. Se realizara Punción aspirada de médula ósea de la cresta iliaca, para la observación microscópica del parásito. La cresta iliaca como sitio de punción, es un lugar con buena actividad hematopoyética y de fácil localización. Después de aspirar la médula, se deben realizar los frotis en forma rápida, ya que el material se coagula velozmente La confección de los frotis sobre los portaobjetos debe ser lo suficientemente fina como para poder visualizar correctamente las formas del parásito, en forma extendida. Este último punto es importante, ya que de este detalle depende la sensibilidad del diagnóstico, frotis gruesos impiden una visualización correcta. Las improntas mostraron una medula ósea conservada. Del total de las muestras extraídas hasta el momento no se visualizaron amastigotes compatibles con leishmania. A diferencia de la especie canina, en la cual la unión condro-costal es el sitio de punción por elección, en los gatos dicho sitio es de difícil acceso por el escaso tamaño de esa unión, sobre todo en animales de menor edad, pudiendo provocarse complicaciones, si se atraviesa la misma. Ya que en dicha cavidad torácica se encuentran órganos vitales. Teniendo en cuenta, lo mencionado anteriormente y la falta de implementación de una técnica diagnóstica practica como lo es el método serológico rk39 especifico para anticuerpos caninos, por lo tanto no disponible para felinos. Se concluye que la punción aspirada con aguja fina, en la cresta iliaca en Felinos, es un método, rápido, económico, fidedigno y extremadamente útil para la aproximación diagnostica de leishmaniosis felina u otra alteración de medula ósea.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfEscalante, Alberto Maria, 2017. Punción aspirada con aguja fina en la detección de leishmania en felinos. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2017 . Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52090spaUNNE/Perfeccionamiento Tipo A/14B003/AR. Corrientes/ Evaluación de la utilización de repelentes a base de deltametrina en la prevención de leishmaniosis canina en un área de la ciudad de Corrientes (continuación).info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:19Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52090instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:19.637Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Punción aspirada con aguja fina en la detección de leishmania en felinos
title Punción aspirada con aguja fina en la detección de leishmania en felinos
spellingShingle Punción aspirada con aguja fina en la detección de leishmania en felinos
Escalante, Alberto Maria
Detección
Punción
Aspirada
Leishmania
Felinos
title_short Punción aspirada con aguja fina en la detección de leishmania en felinos
title_full Punción aspirada con aguja fina en la detección de leishmania en felinos
title_fullStr Punción aspirada con aguja fina en la detección de leishmania en felinos
title_full_unstemmed Punción aspirada con aguja fina en la detección de leishmania en felinos
title_sort Punción aspirada con aguja fina en la detección de leishmania en felinos
dc.creator.none.fl_str_mv Escalante, Alberto Maria
author Escalante, Alberto Maria
author_facet Escalante, Alberto Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Detección
Punción
Aspirada
Leishmania
Felinos
topic Detección
Punción
Aspirada
Leishmania
Felinos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Escalante, Alberto Maria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La leishmaniasis, es una enfermedad parasitaria, considera como dolencia endémica. Los reservorios de las Leishmanias son diferentes según la región y la especie de Leishmania; en América el reservorio principal de la leishmaniasis visceral urbana es el perro doméstico infectado (tenga o no síntomas).Por otro lado los gatos también son animales que pueden comportarse como huéspedes o reservorios de leishmania dentro de la cadena epidemiológica de la enfermedad. En cuanto al diagnóstico, puede realizarse por múltiples métodos, siendo el más sencillo y certero la microscopía directa con la visualización de los amastigotes de Leishmania spp., provenientes de lesiones cutáneas, ganglios y médula ósea En la Ciudad de Corrientes Ruiz, et al. 2015, reportaron la detección de un caso en Felis catus domesticus, positivo a Leishmania Brasiliensis confirmado por técnicas de PCR convirtiéndose en el caso índice en esta región geográfica. Este caso abre las puertas a diferentes hipótesis sobre situación epidemiológica específica en esta especie animal, hasta el momento no conocida. Probablemente las causas de este desconocimiento se deba a la falta de implementación de una técnica diagnóstica práctica en felinos, para su detección. Por lo expuesto, el objetivo del presente trabajo es describir la punción aspirada con aguja fina (PAAF) de médula ósea en esta especie para la detección de dicha enfermedad. Previo autorización y consentimiento para conformidad del propietario. Se realizara Punción aspirada de médula ósea de la cresta iliaca, para la observación microscópica del parásito. La cresta iliaca como sitio de punción, es un lugar con buena actividad hematopoyética y de fácil localización. Después de aspirar la médula, se deben realizar los frotis en forma rápida, ya que el material se coagula velozmente La confección de los frotis sobre los portaobjetos debe ser lo suficientemente fina como para poder visualizar correctamente las formas del parásito, en forma extendida. Este último punto es importante, ya que de este detalle depende la sensibilidad del diagnóstico, frotis gruesos impiden una visualización correcta. Las improntas mostraron una medula ósea conservada. Del total de las muestras extraídas hasta el momento no se visualizaron amastigotes compatibles con leishmania. A diferencia de la especie canina, en la cual la unión condro-costal es el sitio de punción por elección, en los gatos dicho sitio es de difícil acceso por el escaso tamaño de esa unión, sobre todo en animales de menor edad, pudiendo provocarse complicaciones, si se atraviesa la misma. Ya que en dicha cavidad torácica se encuentran órganos vitales. Teniendo en cuenta, lo mencionado anteriormente y la falta de implementación de una técnica diagnóstica practica como lo es el método serológico rk39 especifico para anticuerpos caninos, por lo tanto no disponible para felinos. Se concluye que la punción aspirada con aguja fina, en la cresta iliaca en Felinos, es un método, rápido, económico, fidedigno y extremadamente útil para la aproximación diagnostica de leishmaniosis felina u otra alteración de medula ósea.
description Fil: Escalante, Alberto Maria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Escalante, Alberto Maria, 2017. Punción aspirada con aguja fina en la detección de leishmania en felinos. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2017 . Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52090
identifier_str_mv Escalante, Alberto Maria, 2017. Punción aspirada con aguja fina en la detección de leishmania en felinos. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2017 . Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52090
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Perfeccionamiento Tipo A/14B003/AR. Corrientes/ Evaluación de la utilización de repelentes a base de deltametrina en la prevención de leishmaniosis canina en un área de la ciudad de Corrientes (continuación).
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344183049748480
score 12.623145