¿A qué te podés acostumbrar?

Autores
Godoy, Daniela Lis
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los medios de comunicación son productores privilegiados de representaciones colectivas, y, en tanto tales, tienen una responsabilidad ineludible en la construcción de las condiciones de posibilidad de un orden social en el que cada dieciocho horas un hijo sano del patriarcado mata lo que considera su propiedad: esos sentidos definen lo que resulta tolerable, y se materializan en cada manifestación de violencia y en las prácticas de quienes tienen la obligación de prevenirla y erradicarla. Entre los crímenes de Micaela y Araceli y la celebración de los “piropos” del actual mandatario argentino, que sostiene que “no” quiere decir “sí”, la conformación de la trama invisible que sustenta la trama visible de cada nuevo feminicidio.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
medios de comunicación
violencia
estudios de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62091

id SEDICI_a9c2d7249bec6a9d96c0e3bed9d2575e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62091
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿A qué te podés acostumbrar?Godoy, Daniela LisComunicaciónmedios de comunicaciónviolenciaestudios de géneroLos medios de comunicación son productores privilegiados de representaciones colectivas, y, en tanto tales, tienen una responsabilidad ineludible en la construcción de las condiciones de posibilidad de un orden social en el que cada dieciocho horas un hijo sano del patriarcado mata lo que considera su propiedad: esos sentidos definen lo que resulta tolerable, y se materializan en cada manifestación de violencia y en las prácticas de quienes tienen la obligación de prevenirla y erradicarla. Entre los crímenes de Micaela y Araceli y la celebración de los “piropos” del actual mandatario argentino, que sostiene que “no” quiere decir “sí”, la conformación de la trama invisible que sustenta la trama visible de cada nuevo feminicidio.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf54-59http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62091spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistamaiz.com.ar/2017/07/a-que-te-podes-acostumbrar.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-1131info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:49:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62091Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:49:20.939SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿A qué te podés acostumbrar?
title ¿A qué te podés acostumbrar?
spellingShingle ¿A qué te podés acostumbrar?
Godoy, Daniela Lis
Comunicación
medios de comunicación
violencia
estudios de género
title_short ¿A qué te podés acostumbrar?
title_full ¿A qué te podés acostumbrar?
title_fullStr ¿A qué te podés acostumbrar?
title_full_unstemmed ¿A qué te podés acostumbrar?
title_sort ¿A qué te podés acostumbrar?
dc.creator.none.fl_str_mv Godoy, Daniela Lis
author Godoy, Daniela Lis
author_facet Godoy, Daniela Lis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
medios de comunicación
violencia
estudios de género
topic Comunicación
medios de comunicación
violencia
estudios de género
dc.description.none.fl_txt_mv Los medios de comunicación son productores privilegiados de representaciones colectivas, y, en tanto tales, tienen una responsabilidad ineludible en la construcción de las condiciones de posibilidad de un orden social en el que cada dieciocho horas un hijo sano del patriarcado mata lo que considera su propiedad: esos sentidos definen lo que resulta tolerable, y se materializan en cada manifestación de violencia y en las prácticas de quienes tienen la obligación de prevenirla y erradicarla. Entre los crímenes de Micaela y Araceli y la celebración de los “piropos” del actual mandatario argentino, que sostiene que “no” quiere decir “sí”, la conformación de la trama invisible que sustenta la trama visible de cada nuevo feminicidio.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Los medios de comunicación son productores privilegiados de representaciones colectivas, y, en tanto tales, tienen una responsabilidad ineludible en la construcción de las condiciones de posibilidad de un orden social en el que cada dieciocho horas un hijo sano del patriarcado mata lo que considera su propiedad: esos sentidos definen lo que resulta tolerable, y se materializan en cada manifestación de violencia y en las prácticas de quienes tienen la obligación de prevenirla y erradicarla. Entre los crímenes de Micaela y Araceli y la celebración de los “piropos” del actual mandatario argentino, que sostiene que “no” quiere decir “sí”, la conformación de la trama invisible que sustenta la trama visible de cada nuevo feminicidio.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62091
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62091
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistamaiz.com.ar/2017/07/a-que-te-podes-acostumbrar.html
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-1131
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
54-59
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783038408622080
score 12.982451