Determinación del efecto antibacteriano y antimicótico del extracto etanólico de mucílago de nopal

Autores
Briones-Ramíreza, Zaira Selene; Méndez-Márqueza, Rubén Octavio; Reyes-Estradab, Claudia Araceli; Lazalde-Ramosb, Blanca Patricia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El mucilago de Opuntia ficus-indica es un compuesto muy complejo que tiene la capacidad de formar redes moleculares y retener fuertemente grandes cantidades de agua, es un biopolímero compuesto por polisacáridos semejantes a las pectinas dentro de los cuales se destacan arabinosa, galactosa, ramnosa, xilosa y ácido galacturónico (Gutiérrez-Cortez, 2011). Existe evidencia de que el extracto metanólico de Opuntia ficus-indica tiene efectos bactericidas en el crecimiento de Campylobacter jejuni, Campylobacter coli y Vibrio cholerae (El-Mostafa et.al., 2014). También existe evidencia de la actividad inhibitoria de los polifenoles contenidos en la planta, contra Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Bacillus cereus, Pseudomonas aeruginosa y Salmonella spp (Dhaouadi et.al., 2013). El objetivo fue determinar la capacidad antimicrobiana del extracto etanólico del mucílago de nopal. Metodología. Se obtuvo mucilago mediante una extracción etanólica de la cual el mucilago fue recolectado y puesto a secar al sol para después ser pulverizado. Para la caracterización de los microorganismos se le realizaron pruebas bioquímicas y tinción de Gram para asegurar que se trataba del microorganismo en cuestión. Se pusieron a prueba Staphylococcus aureus, Enterococcus faecalis, Bacillus subtilis, Staphylococcus epidermidis, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Salmonella sp., Pseudomonas aeruginosa, Candida krusei y Aspergillus niger; mediante un vaciado en placa con cultivos estandarizados a una escala de 0,5 McFarland; se colocaron discos impregnados con diferentes concentraciones del extracto, los cuales se incubaron 24 horas a 37 °C, para las bacterias y la especie levaduriforme, 5 días para A. niger, para posteriormente determinar la concentración inhibitoria mínima (CIM), después se realizaron pruebas con un kit que mide la viabilidad celular para evaluar la supervivencia de las células ante la exposición al extracto. Resultados. Para S. aureus, S. epidermidis y K. pneumoniae la CIM fue de 10 mg/ml, para E. faecalis 15 mg/ml, para B. subtilis de 50 mg/ml, para E. coli 25 mg/ml para Salmonella 5 mg/ml, P. aeuruginosa, Candida krusei y Aspergillus niger presentan resistencia al extracto; la evaluación de viabilidad la CIM se encontró entre 1 y 5 mg/ml para todos las microorganismos. Conclusión. Con los resultados obtenidos en las pruebas realizadas, se puede inferir que los compuestos presentes en el extracto etanólico del mucilago de nopal tienen un efecto antimicrobiano sobre el desarrollo de las bacterias y hongos mencionados, las diferencias de los resultados de CIM entre una metodología y otra pueden deberse a la difusión del extracto en el agar para la primer metodología y a la solubilidad del extracto para la segunda.
Trabajo publicado en Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana; no. 52, supl. 2, parte I, diciembre de 2018.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ecología
nopal
antimicrobiano
Opuntia ficus-indica
mucílago
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123225

id SEDICI_a9c0a3ad5269bb60fccafd3f31e0a649
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123225
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Determinación del efecto antibacteriano y antimicótico del extracto etanólico de mucílago de nopalBriones-Ramíreza, Zaira SeleneMéndez-Márqueza, Rubén OctavioReyes-Estradab, Claudia AraceliLazalde-Ramosb, Blanca PatriciaEcologíanopalantimicrobianoOpuntia ficus-indicamucílagoEl mucilago de Opuntia ficus-indica es un compuesto muy complejo que tiene la capacidad de formar redes moleculares y retener fuertemente grandes cantidades de agua, es un biopolímero compuesto por polisacáridos semejantes a las pectinas dentro de los cuales se destacan arabinosa, galactosa, ramnosa, xilosa y ácido galacturónico (Gutiérrez-Cortez, 2011). Existe evidencia de que el extracto metanólico de Opuntia ficus-indica tiene efectos bactericidas en el crecimiento de Campylobacter jejuni, Campylobacter coli y Vibrio cholerae (El-Mostafa et.al., 2014). También existe evidencia de la actividad inhibitoria de los polifenoles contenidos en la planta, contra Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Bacillus cereus, Pseudomonas aeruginosa y Salmonella spp (Dhaouadi et.al., 2013). El objetivo fue determinar la capacidad antimicrobiana del extracto etanólico del mucílago de nopal. Metodología. Se obtuvo mucilago mediante una extracción etanólica de la cual el mucilago fue recolectado y puesto a secar al sol para después ser pulverizado. Para la caracterización de los microorganismos se le realizaron pruebas bioquímicas y tinción de Gram para asegurar que se trataba del microorganismo en cuestión. Se pusieron a prueba Staphylococcus aureus, Enterococcus faecalis, Bacillus subtilis, Staphylococcus epidermidis, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Salmonella sp., Pseudomonas aeruginosa, Candida krusei y Aspergillus niger; mediante un vaciado en placa con cultivos estandarizados a una escala de 0,5 McFarland; se colocaron discos impregnados con diferentes concentraciones del extracto, los cuales se incubaron 24 horas a 37 °C, para las bacterias y la especie levaduriforme, 5 días para A. niger, para posteriormente determinar la concentración inhibitoria mínima (CIM), después se realizaron pruebas con un kit que mide la viabilidad celular para evaluar la supervivencia de las células ante la exposición al extracto. Resultados. Para S. aureus, S. epidermidis y K. pneumoniae la CIM fue de 10 mg/ml, para E. faecalis 15 mg/ml, para B. subtilis de 50 mg/ml, para E. coli 25 mg/ml para Salmonella 5 mg/ml, P. aeuruginosa, Candida krusei y Aspergillus niger presentan resistencia al extracto; la evaluación de viabilidad la CIM se encontró entre 1 y 5 mg/ml para todos las microorganismos. Conclusión. Con los resultados obtenidos en las pruebas realizadas, se puede inferir que los compuestos presentes en el extracto etanólico del mucilago de nopal tienen un efecto antimicrobiano sobre el desarrollo de las bacterias y hongos mencionados, las diferencias de los resultados de CIM entre una metodología y otra pueden deberse a la difusión del extracto en el agar para la primer metodología y a la solubilidad del extracto para la segunda.Trabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte I, diciembre de 2018.Universidad Nacional de La Plata2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf201-211http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123225spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7064info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122487info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:01:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123225Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:01:29.391SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación del efecto antibacteriano y antimicótico del extracto etanólico de mucílago de nopal
title Determinación del efecto antibacteriano y antimicótico del extracto etanólico de mucílago de nopal
spellingShingle Determinación del efecto antibacteriano y antimicótico del extracto etanólico de mucílago de nopal
Briones-Ramíreza, Zaira Selene
Ecología
nopal
antimicrobiano
Opuntia ficus-indica
mucílago
title_short Determinación del efecto antibacteriano y antimicótico del extracto etanólico de mucílago de nopal
title_full Determinación del efecto antibacteriano y antimicótico del extracto etanólico de mucílago de nopal
title_fullStr Determinación del efecto antibacteriano y antimicótico del extracto etanólico de mucílago de nopal
title_full_unstemmed Determinación del efecto antibacteriano y antimicótico del extracto etanólico de mucílago de nopal
title_sort Determinación del efecto antibacteriano y antimicótico del extracto etanólico de mucílago de nopal
dc.creator.none.fl_str_mv Briones-Ramíreza, Zaira Selene
Méndez-Márqueza, Rubén Octavio
Reyes-Estradab, Claudia Araceli
Lazalde-Ramosb, Blanca Patricia
author Briones-Ramíreza, Zaira Selene
author_facet Briones-Ramíreza, Zaira Selene
Méndez-Márqueza, Rubén Octavio
Reyes-Estradab, Claudia Araceli
Lazalde-Ramosb, Blanca Patricia
author_role author
author2 Méndez-Márqueza, Rubén Octavio
Reyes-Estradab, Claudia Araceli
Lazalde-Ramosb, Blanca Patricia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
nopal
antimicrobiano
Opuntia ficus-indica
mucílago
topic Ecología
nopal
antimicrobiano
Opuntia ficus-indica
mucílago
dc.description.none.fl_txt_mv El mucilago de Opuntia ficus-indica es un compuesto muy complejo que tiene la capacidad de formar redes moleculares y retener fuertemente grandes cantidades de agua, es un biopolímero compuesto por polisacáridos semejantes a las pectinas dentro de los cuales se destacan arabinosa, galactosa, ramnosa, xilosa y ácido galacturónico (Gutiérrez-Cortez, 2011). Existe evidencia de que el extracto metanólico de Opuntia ficus-indica tiene efectos bactericidas en el crecimiento de Campylobacter jejuni, Campylobacter coli y Vibrio cholerae (El-Mostafa et.al., 2014). También existe evidencia de la actividad inhibitoria de los polifenoles contenidos en la planta, contra Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Bacillus cereus, Pseudomonas aeruginosa y Salmonella spp (Dhaouadi et.al., 2013). El objetivo fue determinar la capacidad antimicrobiana del extracto etanólico del mucílago de nopal. Metodología. Se obtuvo mucilago mediante una extracción etanólica de la cual el mucilago fue recolectado y puesto a secar al sol para después ser pulverizado. Para la caracterización de los microorganismos se le realizaron pruebas bioquímicas y tinción de Gram para asegurar que se trataba del microorganismo en cuestión. Se pusieron a prueba Staphylococcus aureus, Enterococcus faecalis, Bacillus subtilis, Staphylococcus epidermidis, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Salmonella sp., Pseudomonas aeruginosa, Candida krusei y Aspergillus niger; mediante un vaciado en placa con cultivos estandarizados a una escala de 0,5 McFarland; se colocaron discos impregnados con diferentes concentraciones del extracto, los cuales se incubaron 24 horas a 37 °C, para las bacterias y la especie levaduriforme, 5 días para A. niger, para posteriormente determinar la concentración inhibitoria mínima (CIM), después se realizaron pruebas con un kit que mide la viabilidad celular para evaluar la supervivencia de las células ante la exposición al extracto. Resultados. Para S. aureus, S. epidermidis y K. pneumoniae la CIM fue de 10 mg/ml, para E. faecalis 15 mg/ml, para B. subtilis de 50 mg/ml, para E. coli 25 mg/ml para Salmonella 5 mg/ml, P. aeuruginosa, Candida krusei y Aspergillus niger presentan resistencia al extracto; la evaluación de viabilidad la CIM se encontró entre 1 y 5 mg/ml para todos las microorganismos. Conclusión. Con los resultados obtenidos en las pruebas realizadas, se puede inferir que los compuestos presentes en el extracto etanólico del mucilago de nopal tienen un efecto antimicrobiano sobre el desarrollo de las bacterias y hongos mencionados, las diferencias de los resultados de CIM entre una metodología y otra pueden deberse a la difusión del extracto en el agar para la primer metodología y a la solubilidad del extracto para la segunda.
Trabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte I, diciembre de 2018.
Universidad Nacional de La Plata
description El mucilago de Opuntia ficus-indica es un compuesto muy complejo que tiene la capacidad de formar redes moleculares y retener fuertemente grandes cantidades de agua, es un biopolímero compuesto por polisacáridos semejantes a las pectinas dentro de los cuales se destacan arabinosa, galactosa, ramnosa, xilosa y ácido galacturónico (Gutiérrez-Cortez, 2011). Existe evidencia de que el extracto metanólico de Opuntia ficus-indica tiene efectos bactericidas en el crecimiento de Campylobacter jejuni, Campylobacter coli y Vibrio cholerae (El-Mostafa et.al., 2014). También existe evidencia de la actividad inhibitoria de los polifenoles contenidos en la planta, contra Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Bacillus cereus, Pseudomonas aeruginosa y Salmonella spp (Dhaouadi et.al., 2013). El objetivo fue determinar la capacidad antimicrobiana del extracto etanólico del mucílago de nopal. Metodología. Se obtuvo mucilago mediante una extracción etanólica de la cual el mucilago fue recolectado y puesto a secar al sol para después ser pulverizado. Para la caracterización de los microorganismos se le realizaron pruebas bioquímicas y tinción de Gram para asegurar que se trataba del microorganismo en cuestión. Se pusieron a prueba Staphylococcus aureus, Enterococcus faecalis, Bacillus subtilis, Staphylococcus epidermidis, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Salmonella sp., Pseudomonas aeruginosa, Candida krusei y Aspergillus niger; mediante un vaciado en placa con cultivos estandarizados a una escala de 0,5 McFarland; se colocaron discos impregnados con diferentes concentraciones del extracto, los cuales se incubaron 24 horas a 37 °C, para las bacterias y la especie levaduriforme, 5 días para A. niger, para posteriormente determinar la concentración inhibitoria mínima (CIM), después se realizaron pruebas con un kit que mide la viabilidad celular para evaluar la supervivencia de las células ante la exposición al extracto. Resultados. Para S. aureus, S. epidermidis y K. pneumoniae la CIM fue de 10 mg/ml, para E. faecalis 15 mg/ml, para B. subtilis de 50 mg/ml, para E. coli 25 mg/ml para Salmonella 5 mg/ml, P. aeuruginosa, Candida krusei y Aspergillus niger presentan resistencia al extracto; la evaluación de viabilidad la CIM se encontró entre 1 y 5 mg/ml para todos las microorganismos. Conclusión. Con los resultados obtenidos en las pruebas realizadas, se puede inferir que los compuestos presentes en el extracto etanólico del mucilago de nopal tienen un efecto antimicrobiano sobre el desarrollo de las bacterias y hongos mencionados, las diferencias de los resultados de CIM entre una metodología y otra pueden deberse a la difusión del extracto en el agar para la primer metodología y a la solubilidad del extracto para la segunda.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123225
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123225
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7064
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122487
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
201-211
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260511134056448
score 13.13397