El impacto del éxodo migratorio de venezolanos sobre los salarios reales en Colombia
- Autores
- Peñaloza Pacheco, Leonardo José
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Brambilla, Irene
Alzúa, María Laura - Descripción
- El objetivo del presente trabajo consiste en estimar el efecto causal del éxodo migratorio de venezolanos hacia Colombia a partir del año 2016 sobre el salario real colombiano. Se explota como estrategia de identificación la apertura de las fronteras entre Colombia y Venezuela en el segundo semestre del 2016,luego de un año de estar cerradas producto de una crisis política entre los dos países. Se estima que, de acuerdo con datos de la Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia y el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos en Colombia, post-apertura de las fronteras entre los dos países, el flujo migratorio de venezolanos hacia Colombia representó aproximadamente un incremento de entre el 10% y el 15% de la Población Económicamente Activa de los departamentos fronterizos de Colombia como La Guajira y Norte de Santander en los cuales se basa el análisis. Implementando las metodologías de diferencias en diferencias y Método de Control Sintético los resultados indican que el incremento en la oferta laboral en estas regiones, producto del flujo migratorio, generó una caída promedio en el salario real horario de aproximadamente 9.7%. Esta disminución del salario real parecería ser mayor para los hombres en comparación a las mujeres. Además, se evidencia una mayor caída en el salario real de las personas con menor nivel de calificación y en condiciones de informalidad laboral.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Facultad de Ciencias Económicas (FCE) - Materia
-
Ciencias Económicas
Venezuela
Colombia
Salario
Migración - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80485
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a9b2c81e07afcd2c4db08ca9c9631b7d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80485 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El impacto del éxodo migratorio de venezolanos sobre los salarios reales en ColombiaPeñaloza Pacheco, Leonardo JoséCiencias EconómicasVenezuelaColombiaSalarioMigraciónEl objetivo del presente trabajo consiste en estimar el efecto causal del éxodo migratorio de venezolanos hacia Colombia a partir del año 2016 sobre el salario real colombiano. Se explota como estrategia de identificación la apertura de las fronteras entre Colombia y Venezuela en el segundo semestre del 2016,luego de un año de estar cerradas producto de una crisis política entre los dos países. Se estima que, de acuerdo con datos de la Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia y el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos en Colombia, post-apertura de las fronteras entre los dos países, el flujo migratorio de venezolanos hacia Colombia representó aproximadamente un incremento de entre el 10% y el 15% de la Población Económicamente Activa de los departamentos fronterizos de Colombia como La Guajira y Norte de Santander en los cuales se basa el análisis. Implementando las metodologías de diferencias en diferencias y Método de Control Sintético los resultados indican que el incremento en la oferta laboral en estas regiones, producto del flujo migratorio, generó una caída promedio en el salario real horario de aproximadamente 9.7%. Esta disminución del salario real parecería ser mayor para los hombres en comparación a las mujeres. Además, se evidencia una mayor caída en el salario real de las personas con menor nivel de calificación y en condiciones de informalidad laboral.Magister en EconomíaUniversidad Nacional de La Plata (UNLP)Facultad de Ciencias Económicas (FCE)Brambilla, IreneAlzúa, María Laura2019-05-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80485https://doi.org/10.35537/10915/80485spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:47:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80485Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:47:04.49SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El impacto del éxodo migratorio de venezolanos sobre los salarios reales en Colombia |
title |
El impacto del éxodo migratorio de venezolanos sobre los salarios reales en Colombia |
spellingShingle |
El impacto del éxodo migratorio de venezolanos sobre los salarios reales en Colombia Peñaloza Pacheco, Leonardo José Ciencias Económicas Venezuela Colombia Salario Migración |
title_short |
El impacto del éxodo migratorio de venezolanos sobre los salarios reales en Colombia |
title_full |
El impacto del éxodo migratorio de venezolanos sobre los salarios reales en Colombia |
title_fullStr |
El impacto del éxodo migratorio de venezolanos sobre los salarios reales en Colombia |
title_full_unstemmed |
El impacto del éxodo migratorio de venezolanos sobre los salarios reales en Colombia |
title_sort |
El impacto del éxodo migratorio de venezolanos sobre los salarios reales en Colombia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peñaloza Pacheco, Leonardo José |
author |
Peñaloza Pacheco, Leonardo José |
author_facet |
Peñaloza Pacheco, Leonardo José |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Brambilla, Irene Alzúa, María Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Venezuela Colombia Salario Migración |
topic |
Ciencias Económicas Venezuela Colombia Salario Migración |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo consiste en estimar el efecto causal del éxodo migratorio de venezolanos hacia Colombia a partir del año 2016 sobre el salario real colombiano. Se explota como estrategia de identificación la apertura de las fronteras entre Colombia y Venezuela en el segundo semestre del 2016,luego de un año de estar cerradas producto de una crisis política entre los dos países. Se estima que, de acuerdo con datos de la Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia y el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos en Colombia, post-apertura de las fronteras entre los dos países, el flujo migratorio de venezolanos hacia Colombia representó aproximadamente un incremento de entre el 10% y el 15% de la Población Económicamente Activa de los departamentos fronterizos de Colombia como La Guajira y Norte de Santander en los cuales se basa el análisis. Implementando las metodologías de diferencias en diferencias y Método de Control Sintético los resultados indican que el incremento en la oferta laboral en estas regiones, producto del flujo migratorio, generó una caída promedio en el salario real horario de aproximadamente 9.7%. Esta disminución del salario real parecería ser mayor para los hombres en comparación a las mujeres. Además, se evidencia una mayor caída en el salario real de las personas con menor nivel de calificación y en condiciones de informalidad laboral. Magister en Economía Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Facultad de Ciencias Económicas (FCE) |
description |
El objetivo del presente trabajo consiste en estimar el efecto causal del éxodo migratorio de venezolanos hacia Colombia a partir del año 2016 sobre el salario real colombiano. Se explota como estrategia de identificación la apertura de las fronteras entre Colombia y Venezuela en el segundo semestre del 2016,luego de un año de estar cerradas producto de una crisis política entre los dos países. Se estima que, de acuerdo con datos de la Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia y el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos en Colombia, post-apertura de las fronteras entre los dos países, el flujo migratorio de venezolanos hacia Colombia representó aproximadamente un incremento de entre el 10% y el 15% de la Población Económicamente Activa de los departamentos fronterizos de Colombia como La Guajira y Norte de Santander en los cuales se basa el análisis. Implementando las metodologías de diferencias en diferencias y Método de Control Sintético los resultados indican que el incremento en la oferta laboral en estas regiones, producto del flujo migratorio, generó una caída promedio en el salario real horario de aproximadamente 9.7%. Esta disminución del salario real parecería ser mayor para los hombres en comparación a las mujeres. Además, se evidencia una mayor caída en el salario real de las personas con menor nivel de calificación y en condiciones de informalidad laboral. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80485 https://doi.org/10.35537/10915/80485 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80485 https://doi.org/10.35537/10915/80485 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260343241310208 |
score |
13.13397 |